Centro Argentino de Vinos y Espirituosas es una organización educativa enogastronómica que busca la máxima calidad educativa a través de una educación personalizada, cultivando y desarrollando profesionales, promocionando la cultura de trabajo y fomentando el respeto, compromiso y diálogo, desde un lugar de independencia y objetividad. Desde nuestros inicios nos comprometimos para lograr un aprendizaje y capacitación continuos de alumnos, egresados, profesores y directivos, construyendo un espacio de encuentro desde la profundización de conocimientos y la valoración de la profesión del sommelier. En cada uno de los ámbitos formativos tenemos por objetivo brindar un alto nivel académico, un espacio de intercambio de conocimientos y de continuo crecimiento. CAVE es un instituto privado incorporado a la enseñanza oficial (A-1439) que ofrece distintas formaciones. Formación profesional: Carrera de Bartenter y Carrera de Sommelier, esta última con título oficial aprobada por el Ministerio de Educación como carrera de nivel técnico superior Los sommeliers egresados y alumnos trabajan principalmente en restaurantes y vinotecas; pero también en bodegas y distribuidoras de bebidas Curso para profesionales y aficionados Curso inicial de Vinos y Cata Curso avanzado de Vinos y Cata Curso de Maridajes Curso de Coctelería Curso de Cata de Destilados Curso Inicial de Comercialización de Vinos (en conjunto con la consultora Stg) CAVE se ha destacado como escuela formadora recibiendo varios premios y contando con el aval de los principales hoteles, restaurantes, bodegas y distribuidoras de bebidas Desde 2009 CAVE ha sido elegida por WSET (Wine & Spirit Education Trust) para brindar sus cursos en Argentina.
**Cursos Americanos**, desde 1968, un grupo de profesionales del arte de educar, han desarrollado las técnicas más avanzadas para formar profesionalmente a quien busque aprender sin esfuerzo y sin moverse de su casa. Actualmente, gracias a los avances de los medios de comunicación, esta posibilidad llega muy rápidamente a cualquier persona en todo el mundo de habla hispana que desee capacitarse sin necesidad de estudios previos, desde su Computadora, Tablet o Celular. CursosAmericanos.com a través de la oferta de Cursos Profesionales Acelerados a EN LÍNEA y en Español, ofrece a jóvenes y adultos de todas las edades la posibilidad de lograr una salida laboral exitosa, estudiando una profesión en su casa, con el Método Americano, el que se utiliza en las mejores Universidades. Este Sistema Educativo es ***“único en el mundo de habla hispana”*** y los alumnos estudian desde su PC, Tablet o Celular, sin esfuerzo, para aprender lo que realmente necesitan “hoy”, lo último para trabajar, para organizar una Empresa, para ocupar puestos ejecutivos, para lograr la excelencia. El Sistema American es didáctico, ya que consta de clases en video y en texto, y cuenta con el soporte constante de nuestros Tutores. El Sistema Americano y todos sus cursos están pensados exclusivamente con el Objetivo de facilitar la Salida Laboral que Ud. merece El Sistema Americano contiene clases dictadas por Profesionales de la Educación de larga trayectoria, facilitando el aprendizaje. El Sistema Americano te permite estudiar donde quieras, cuándo quieras, y cómo quieras.. Contamos con Más de 200 Cursos con Modalidad ONLINE y año a año vamos sumando nuevas Capacitaciones para que tu tengas la mayor variedad al momento de elegir tu curso.
Institución ACREDITADA. Por 3 años. Periodo: 12/11/2018 - 12/11/2021. Organismo: CNA-CHILE **La Escuela de Investigaciones Policiales (PDI)** es el plantel formador de nivel superior reconocido por el Ministerio de Educación de Chile encargado de la formación y perfeccionamiento de los futuros profesionales de la Policía de Investigaciones de Chile. Sus egresados pasan a ser parte del escalafón de oficiales y son investidos con el rango de Detective, en el caso de los aspirantes . Su actual director es el Prefecto Inspector Christian Lucero Villarreal, quien es al mismo tiempo Jefe de Educación Policial. Para la ejecución de los cursos impartidos dispone de un cuerpo docente compuesto por profesores de áreas como derecho, criminalística, criminología, dactiloscopía, balística, lógica, psicología, metodología de la investigación, idiomas inglés, francés y mapudungún, extranjería, defensa personal y acondicionamiento físico, todo esto sumado a oficiales activos y retirados que dan cátedra en ramas como seguridad o manejo de armas. Además los alumnos cuentan con el apoyo de oficiales instructores quienes los acompañaran durante su preparación, preocupanse de orientarlos en temas que tengan que ver con la labor policial que ejercerán en el futuro. La misión de la Escuela es formar tanto en conocimientos como en valores a los futuros policías. Dentro de las instalaciones de esta Alma Mater, funcionan además la Academia Superior de Estudios Policiales (ASEPOL) y el Centro de Capacitación Profesional (CECAPRO). **Historia** Es por primera vez, en 1905 que se propone la idea de una escuela policial con el Decreto Nº4.423 del 18 de octubre que crea la Escuela de Aspirantes de Oficiales de la Policía de Santiago, incluyendo ramos como administración, equitación, derecho y medicina. Además se incorporaba una práctica profesional en el servicio activo. El desarrollo de esta Escuela solo surgiría en 1908 para dar inicio al primer curso de aspirantes al año siguiente en los salones de la Prefectura de Santiago. En 1916, el suizo Henri Abbondati le ofrece su ayuda al Sub Prefecto Carlos Dinator, jefe de la Sección de Seguridad, para organizar una escuela de detectives. El 1 de octubre de 1917 comienza sus actividades la Escuela Provisional de Detectives. Cerraría por falta de elementos para volver a abrir el 11 de abril de 1918. Esta escuela contaba con dos cursos, uno básico o elemental y otro avanzado para los oficiales. Pero debido a la falta de dinero, la imposibilidad de los oficiales a tomar los cursos y el escepticismo de los agentes, se abandona este proyecto. Entre 1922 y 1924 se organizarían por la Sección de Seguridad de Santiago, los Cursos de Aspirantes a Agentes. El 8 de abril de 1925, se establece el Reglamento de la Escuela de Agentes, creada formalmente en el artículo 4º del Decreto Ley Nº754 del 16 de diciembre para "la formación del personal de las Secciones de Investigaciones". Para su funcionamiento se establecieron dos cursos de cuatro meses y medio cada uno, sumados a quince días de trabajos prácticos. Las asignaturas impartidas eran derecho, investigación, instrucción genereal, identificación, topografía y ejercicios físicos. En 1927 y luego de la fusión de las policías en Carabineros de Chile, la Escuela pasa a llamarse Escuela de Carabineros de Investigaciones. Por Decreto Supremo Nº 4.550 del 15 de noviembre de 1933, y luego de la separación de los organismos policiales, se restablece el plantel formador con el nombre de Escuela Técnica de Investigaciones, comenzando su actividad docente en 1934 aunque su existencia legal se la daría la Ley Nº 6.180 del 4 de febrero de 1938. Su reglamento contempló la creación de un laboratorio de criminalística y una biblioteca especializada, además de la proposición de los cursos los que eran derecho, filosofía y lógica, policía judicial y científica, identificación, medicina, psicología, biología, química, topografía, instrucción general y ejercicos físicos. Se considera como primer director al doctor Alberto Benitez Sanhueza. En 1946, la Escuela se traslada al edificio de calle Santo Domingo Nº 1343. En 1961 se adquiere el inmueble ubicado en Brown Norte Nº 543 en la comuna de Ñuñoa para instalar allí la Escuela. Actualmente funciona en esas dependencias la Jefatura de Sanidad de la PDI. En 1972 por Decreto Nº 444 del 27 de marzo se aprueba un nuevo reglamento para la Escuela. En 1975, los aspirantes pasan a tener un régimen de internado, para lo cual, se habilita el edificio de calle Sargento Candelaria N° 1966. Por Ley Nº 18.187 del 25 de noviembre de 1982 comienza a llamarse Escuela de Investigaciones Policiales "Presidente Arturo Alessandri Palma" En 1993 se plantea la necesidad urgente de construir un edificio adecuado para la Escuela, debido al déficit de 925 detectives en la planta. En 1998, el Congreso Nacional de Chile aprueba una modificación a la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza que faculta a la Escuela a otorgar títulos y grados académicos de nivel universitario. El 19 de junio de 1998, gracias al Plan Fénix promocionado por el entonces Director General Nelson Mery Figueroa, se instala la primera piedra del nuevo edificio para la Escuela ubicado en Av. Gladys Marin (Ex-Pajaritos) Nº 5783 en la comuna de Estación Central, cuyo costo ascendería a los 14.550.674.405 pesos. Su inauguración sería el 1 de diciembre de 1999. El 6 de diciembre de 2006, hacen ingreso a la Escuela, los primeros 250 profesionales, quienes se convertirán en los primeros en formar parte del escalafón de Oficiales Policiales Profesionales. El 19 de julio de 2008 en conjunto con el cambio de la imagen corporativa, se inaugura en la Escuela, un monumento de piedra con la nueva sigla PDI. **Infraestructura** Se encuentra ubicada en Av. Gladys Marín (Ex-Pajaritos) Nº 5783, comuna de Estación Central en la ciudad de Santiago, cerca de la estación Pajaritos de la Línea 1 del Metro de Santiago. El actual edificio abarca una superficie aproximada de 38 000 metros cuadrados edificados, incluyendo 7 pisos, un subterráneo y zócalo, sobre un terreno de 7.4 hectáreas. Además posee 17 300 metros cuadrados de infraestructura deportiva. La capacidad de la Escuela para la residencia de aspirantes es de 900 camas en un recinto artificialmente climatizado y cuenta con salas de clases, de computación, laboratorios de criminalística, de sitio de suceso, talleres de trabajos diversos, patio de honor, espacios transformables, una aula magna con capacidad para 1400 personas y un casino. También se encuentran dentro de las instalaciones, un moderno polígono subterráneo de 850 metros cuadrados, dos laboratorios de idioma y una capilla ecuménica.1
Características de la institución I.S.F.D. y T. N° 56 Lugar de informes: RUTA 3 KM. 28. Localidad: (1757) LAFERRERE TEL:(011)4698-3009 Tipo de gestión: ESTATAL
La Universidad Arturo Prat (UNAP) es una de las dieciocho universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y es miembro de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile, la cual pertenece al Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas. Su Casa Central se encuentra en Iquique, Región de Tarapacá, Chile. En esta institución se imparten 45 carreras de pregrado (incluyendo 12 programas de ingreso especial para trabajadores), 10 diplomados y postítulos, y 15 programas de posgrado. Actualmente se encuentra acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile) por un período de 4 años (de un máximo de 7), desde diciembre de 2017 hasta diciembre de 2021. Figura en la posición 26 dentro de las universidades chilenas según la clasificación webométrica del CSIC (julio de 2017). Además está en la posición 31 según el ranking de AméricaEconomía 2016. ###Historia### Su historia se remonta a 1961, cuando un grupo de profesionales de la Universidad de Chile, entre otros Jorge Ochoa, José Steinberg, Leonel Lamagdeleine y Laura Müller, y agrupados como Asociación de Profesionales de Iquique, hacen intensas gestiones para traer la educación superior a la ciudad. El 10 de mayo de 1965, la Universidad de Chile instala el Centro Universitario (con un programa de carreras técnicas), dependiente de la Oficina de Coordinación de Centros Universitarios, creada en 1964 por el Rector de la Universidad de Chile, Eugenio González. Su primera matrícula contó con 180 alumnos quienes se ubicaron en el actual Liceo Politécnico de Iquique. Su primer director fue Dagoberto Campos. A partir de 1966, el centro se traslada al antiguo edificio del Seguro Obrero, en la intersección de las calles Serrano y Ramírez, transformándose en 1968 en Sede de la Universidad de Chile, e impartiendo las primeras carreras de pregado (Pedagogía en Biología, Matemáticas e Inglés). Su primer Director fue José Luis Rederman. En 1970 es electo el primer Vicerrector del centro, Guillermo Kirst Harkness, quién amplió la oferta académica con las carreras de Educación Musical y Educación Parvularia. En esta época (1972), un grupo de universitarios efectúa una toma de terrenos en el sector de Playa Brava, al sur de la ciudad, debido a la deficiente infraestructura del centro y a la nula respuesta de las autoridades locales de la época. Los primeros pabellones fueron construidos a comienzos de 1973 (actualmente queda solo uno en pie). Para el Golpe de Estado en Chile de 1973, y con el quiebre de la institucionalidad democrática, fue designado Vicerrector Máximo Valdívia Urízar. Durante la reforma a la educación superior, efectuada durante el régimen militar, la sede regional de la Universidad de Chile se transforma en 1981 en el Instituto Profesional de Iquique, El 14 de diciembre de 1984, a través de la ley 18.3681 se crea la Universidad Arturo Prat, siendo esta continuadora legal del Instituto Profesional de Iquique.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) es una universidad nacional pública argentina con sede en la ciudad de Buenos Aires. Fue fundada el 12 de agosto de 1821 por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez, y su ministro de gobierno, Bernardino Rivadavia. Según las bases de su estatuto universitario, «es una entidad de derecho público que tiene como fines: la promoción, la difusión y la preservación de la cultura [...] estando en contacto directo y permanente con el pensamiento universal y prestando particular atención a los problemas argentinos». Como el resto de las universidades nacionales argentinas, es no arancelada -depende financieramente del estado argentino pero es autónoma–, libre y laica. Al ser autónoma, tiene su propio sistema de gobierno, formado desde la Reforma Universitaria de 1918 por representantes de profesores, estudiantes y graduados. La libertad de cátedra promueve que exista más de una que dicte cada materia; los docentes se seleccionan a través de un mecanismo de concurso y evaluación por jurados. Está conformada por trece facultades, la Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini, el Instituto Libre de Segunda Enseñanza, el Colegio Nacional de Buenos Aires, la Escuela de Educación Técnico Profesional en Producción Agropecuaria y Agroalimentaria, ocho centros universitarios regionales, el Centro Cultural Ricardo Rojas, la Editorial Universitaria de Buenos Aires, el Cine Cosmos, dieciocho museos y cinco unidades asistenciales. Cuenta con un total de 85 carreras de grado y 116 títulos derivados de aquellas (que constituyen un tercer nivel en la enseñanza), además de varias carreras de posgrado que son de cuarto nivel (especializaciones y maestrías), de quinto nivel (doctorados) y de sexto nivel (posdoctorados). El ingreso a la universidad es irrestricto, aunque desde 1985 el primer año de todas las carreras lo constituye el Ciclo Básico Común (CBC), que debe ser aprobado antes de poder ingresar a la facultad correspondiente. La UBA es una de las mayores universidades de Argentina y está considerada uno de los centros de estudios más prestigiosos de América.8 En 2017, ocupó el lugar 75° en el Ranking Mundial de Universidades QS que la ubicó como la mejor universidad de Iberoamérica con base en su calidad de enseñanza, su nivel de investigación y en su internacionalización.101112 Cerca del 30 % de la investigación científica del país se realiza en esta institución. Cuatro de los cinco ganadores argentinos del Premio Nobel han sido estudiantes y profesores de esta universidad (Carlos Saavedra Lamas, Bernardo Houssay, Federico Leloir y César Milstein). De la institución egresaron 15 presidentes que gobernaron en Argentina.
Negocios Inmobiliarios / Martillero / Corredor CORREDOR, MARTILLERO PUBLICO Y TASADOR Institución: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA.. Escuela de Formación Continua Informes: Av. FLORENCIO VARELA 1903 SAN JUSTO, BUENOS AIRES Título que otorga: MARTILLERO, CORREDOR PUBLICO Y TASADOR Duración: 3 años
MARTILLERO Y CORREDOR PÚBLICO RURAL
Martillero y Corredor Público Rural
**Objetivo**: El objetivo de esta Carrera es el de formar profesionales, con sólida base científica y técnica capaces de:
- Desempeñar eficaz y éticamente la función de rematador en subastas rurales privadas, públicas y judiciales;
- Gestionar, administrar y planificar negocios referidos a la tarea de martillero y corredor rural de negocios mobiliarios e inmobiliarios;
- Intervenir como auxiliares de justicia en los procedimientos judiciales vinculados a embargos, secuestros y subastas de diversos bienes rurales,
- Determinar el valor de mercado de bienes rurales muebles e inmuebles;
- Manejar principios de oratoria que posibiliten un mejor ejercicio de su profesión,
- Desarrollar competencias de intermediación que contribuyan al acercamiento de las partes en toda negociación de contrato en el cual intervengan;
- Redactar con eficacia contratos, escritos, oficios, informes, dictámenes periciales, etc. vinculados al desempeño de la profesión de martillero y corredor público rural.
**Contenidos**: La Carrera se organiza en cinco cuatrimestres que confluye en el otorgamiento del título de Martillero y Corredor Público Rural. Está estructurada en torno de asignaturas que corresponde a las siguientes áreas epistemológicas:
- Propedéutica: materias del CBC y taller de manejo de técnicas de la información y la comunicación propias del perfil profesional;
- Jurídica: con asignaturas de Derecho Civil y Comercial y referidas al Régimen Legal de la Profesión;
- Técnico-profesional: con asignaturas específicas del área de desempeño profesional;
- Gestión y Administración: con asignaturas contables y de comercialización;
- Área de destrezas y habilidades técnico-profesionales: con talleres que instrumentan las estrategias propias del perfil profesional;
- Área de la Práctica: con prácticas supervisadas en terreno y talleres que articulan in situ los contenidos teóricos impartidos en la carrera y les otorgan significatividad.
**Campo Ocupacional**: El graduado de la carrera de Martillero y Corredor Público Rural es un profesional preparado para desempeñarse con solvencia y eficacia en remates y subastas públicas rurales, así como en la mediación de negocios inmobiliarios relacionados con el agro. Para ello su título de Martillero y Corredor Público Rural lo capacita y habilita, entre otras actividades, para:
- Realizar la intermediación o corretaje en la compra venta de bienes rurales u otro tipo de explotación económica rural, de bienes susceptibles de tener un valor.
- Asesorar acerca del valor intrínseco y de colocación de los bienes rurales para su mejor realización o explotación.
- Efectuar tasaciones referidas a los valores de realización de bienes rurales en el mercado.
- Actuar como agente en las etapas preliminares de contrato de contenido económico relativos a lo rural y colaborar con los profesionales responsables de la formalización del contrato para su materialización.
- Actuar como comisionista en la colocación de bienes rurales en los mercados correspondientes.
- Efectuar subastas de bienes rurales de terceros, de carácter particular o judicial.
- Participar en peritajes referidos a valores de colocación y de realización de bienes rurales.
**Plan de Estudios**: Martillero y Corredor Público Rural
**Duración estimada**: 2 1/2 años
El plan de estudios de la Carrera de Martillero y Corredor Público Rural atiende aspectos científicos, técnicos y humanísticos adecuados al objeto de estudio y brinda formación integral para el ejercicio pleno de la profesión ligada al ámbito rural.
Esta Carrera tiene una carga lectiva total de 2000 horas (125 créditos) distribuidos en cinco cuatrimestres, según el siguiente esquema:
**Primer Cuatrimestre**
- Introducción al Conocimiento de la Sociedad y Estado Introducción al Conocimiento Científico
- Derecho Civil
- Dinámica de la Comunicación Humana Producción Animal I: Ganado Bovino
- Taller de Manejo de Técnicas de la Información y la Comunicación (TIC)
**Segundo Cuatrimestre**
- Derecho Comercial
- Producción Animal II: Otras especies comunes de abasto Comercialización I
- Gestión Contable y Financiera Taller I
**Tercer Cuatrimestre**
- Ética y deontología Profesional
- Régimen Legal de la Profesión de Martillero de Ganados y Carnes Comercialización II
- Gestión, Administración y Planificación de Negocios
- Práctica en Terreno de Remates de Ganados y Carnes con taller anexo Taller II
**Cuarto Cuatrimestre**
- Tasación de Muebles e Inmuebles Rurales
- Régimen Legal de la Profesión de Martillero y Corredor Público Rural Topografía
- Cartografía y Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Aplicada
**Quinto Cuatrimestre**
- Taller III*
- Práctica en Terreno de Remates y Corretaje Rural con taller anexo*
* Se pueden cursar simultáneamente con las materias del cuarto cuatrimestre en una modalidad de dictado intensivo.
-----
##Intereses para estudiar "Martillero y corredor publico rural":
Negocios Inmobiliarios / Martillero / Corredor MARTILLERO Y CORREDOR PUBLICO RURAL
##**Institución**: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES..
Facultad de Agronomía Informes: CBC CENTRAL - CIUDAD DE BUENOS AIRES
##Título que otorga: MARTILLERO Y CORREDOR PUBLICO RURAL
Duración: 2,5 años
-----
##Estudios públicos similares a "Martillero y corredor publico rural":
###1. Martillero publico y corredor de comercio [(ver Programa)](https://www.wuidy.com/programs/detail/unsam-universidad-nacional-de-san-martin-3-48/martillero-publico-y-corredor-de-comercio-6-1271) - UNSAM - Universidad Nacional de San Martín [(ver Institución)](https://www.wuidy.com/schools/detail/unsam-universidad-nacional-de-san-martin-3-48)
###2. Corredor, martillero publico y tasador [(ver Programa)](https://www.wuidy.com/programs/detail/unlam-universidad-nacional-de-la-matanza-3-33/corredor-martillero-publico-y-tasador-6-1345) - UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza [(ver Institución)](https://www.wuidy.com/schools/detail/unlam-universidad-nacional-de-la-matanza-3-33)
###3. Martillero y corredor de comercio [(ver Programa)](https://www.wuidy.com/programs/detail/unnoba-universidad-nacional-del-noroeste-de-la-provincia-de-buenos-aires-3-80/martillero-y-corredor-de-comercio-6-1584) - UNNOBA - Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires [(ver Institución)](https://www.wuidy.com/schools/detail/unnoba-universidad-nacional-del-noroeste-de-la-provincia-de-buenos-aires-3-80)
###4. Martillero y corredor publico [(ver Programa)](https://www.wuidy.com/programs/detail/upso-universidad-provincial-del-sudoeste-3-91/martillero-y-corredor-publico-6-1961) - UPSO - Universidad Provincial del Sudoeste [(ver Institución)](https://www.wuidy.com/schools/detail/upso-universidad-provincial-del-sudoeste-3-91)
###5. Corredor de comercio y martillero publico [(ver Programa)](https://www.wuidy.com/programs/detail/unlz-universidad-nacional-de-lomas-de-zamora-3-49/corredor-de-comercio-y-martillero-publico-6-2119) - UNLZ - Universidad Nacional de Lomas de Zamora [(ver Institución)](https://www.wuidy.com/schools/detail/unlz-universidad-nacional-de-lomas-de-zamora-3-49)
##Estudios privados similares a "Martillero y corredor publico rural":
###1. Martillero publico, corredor, administrador de consorcios y tasador [(ver Programa)](https://www.wuidy.com/programs/detail/uca-universidad-catolica-argentina-3-64/martillero-publico-corredor-administrador-de-consorcios-y-tasador-6-1167) - UCA - Universidad Catolica Argentina [(ver Institución)](https://www.wuidy.com/schools/detail/uca-universidad-catolica-argentina-3-64)
###2. Tecnicatura universitaria en martillero publico y corredor. a distancia [(ver Programa)](https://www.wuidy.com/programs/detail/uk-universidad-argentina-john-f-kennedy-3-27/tecnicatura-universitaria-en-martillero-publico-y-corredor-a-distancia-6-1220) - UK - Universidad Argentina John F. Kennedy [(ver Institución)](https://www.wuidy.com/schools/detail/uk-universidad-argentina-john-f-kennedy-3-27)
###3. Martillero publico, corredor y administrador de consorcio [(ver Programa)](https://www.wuidy.com/programs/detail/uai-universidad-abierta-interamericana-3-47/martillero-publico-corredor-y-administrador-de-consorcio-6-1539) - UAI - Universidad Abierta Interamericana [(ver Institución)](https://www.wuidy.com/schools/detail/uai-universidad-abierta-interamericana-3-47)
###4. Martillero publico y corredor de comercio [(ver Programa)](https://www.wuidy.com/programs/detail/umsa-universidad-del-museo-social-argentino-3-29/martillero-publico-y-corredor-de-comercio-6-1612) - UMSA - Universidad del Museo Social Argentino [(ver Institución)](https://www.wuidy.com/schools/detail/umsa-universidad-del-museo-social-argentino-3-29)
###5. Tasador, martillero publico y corredor. presencial y a distancia [(ver Programa)](https://www.wuidy.com/programs/detail/um-universidad-de-moron-3-21/tasador-martillero-publico-y-corredor-presencial-y-a-distancia-6-1855) - UM - Universidad de Morón [(ver Institución)](https://www.wuidy.com/schools/detail/um-universidad-de-moron-3-21)
-----
Profesorado de Educación Inicial en el Instituto Superior de Formacion Docente, Juana Manso.
## **Enfermería Profesional** ### SOBRE LA CARRERA Título final "Enfermero Profesional" Título intermedio Modalidad Presencial Duración 3 años Directores Prof. Dr. Carlos Oscar Lepez y Prof. Lic. Noemí Mazzei Resolución R.M. 1012/2020 ### PERFIL PROFESIONAL La Enfermería, por su alta demanda laboral y posibilidades de crecimiento, es una de las profesiones con mayor potencial de desarrollo. En nuestra Universidad, esta carrera, por su sólida formación -académica, humanística y ética- en tareas de asistencia, investigación, gestión y educación en salud, tiene como meta permanente el cuidado integral de la persona, la familia y la comunidad, desde una perspectiva integral de la salud y con múltiples opciones para orientar la práctica profesional, como por ejemplo en Enfermería familiar y comunitaria, clínica, pediátrica, neonatológica y cuidados intensivos y paliativos, cirugía, atención domiciliaria y emergencia, entre otras. La plena vigencia de la Ley de Ejercicio de la Enfermería Nº 24.004, le otorga la posibilidad de desarrollar actividades autónomas, de docencia e investigación y de administración de servicios. Por su parte, la ley 298 del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires amplía las competencias incluyendo la Dirección de Establecimientos de Salud. Por su parte, la carrera de Enfermería Profesional cuenta con validez nacional con reconocimiento oficial del Ministerio de Educación de la Nación con resolución 1012/2020. ### **PLAN DE ESTUDIOS** ### PRIMER AÑO - Introducción a la Enfermería I - Ciencias Biológicas - Farmacología General - Materia electiva 1 - Materia electiva 2 - Introducción a la Enfermería II - Anátomo-fisiología I - Historia del Pensamiento - Ética y Deontología ### SEGUNDO AÑO - Enfermería General I - Anátomo-fisiología II - Farmacología Clínica - Ciencias Psicosociales - Enfermería General II - Enfermería Materno – Infantil - Psicología - Introducción a la Salud Pública ### TERCER AÑO - Enfermería Médico Quirúrgica - Enfermería del Niño y el Adolescente - Administración en Enfermería - Nutrición - Enfermería Comunitaria - Enfermería en Salud Mental - Taller de Investigación - Práctica Pre-Profesional
###Profesorado en Ciencias Sagradas Esta innovadora carrera de formación docente te prepara para desempeñarte desde el Nivel Inicial hasta el Nivel Medio, tanto en la didáctica de las Ciencias Sagradas como en el acompañamiento personal a través de tutorías y animación de grupos. En un ambiente escolar y eclesial, psicólogos, teólogos, filósofos y pedagogos conforman un equipo para llevar adelante esta propuesta pastoral y curricular; y para formar a los futuros docentes que la nueva escuela exige. Además en sus dos (2) primeros años la carrera cuenta con el beneficio becario al 100% por disposición de la rectoría del Instituto. La carrera de **Profesorado en Ciencias Sagradas** (RMEGC 4272/14 y RSSPLINED 304/16) Otorga el Título Oficial de Validez Nacional de Profesor/a de Ciencias Sagradas. Integra en el currículum las Ciencias de la Educación y el saber teológico. Título de validez eclesiástica y oficial. **Requisitos** - Título Analítico Secundario (Original y fotocopia) - Si el éste no pertenece a la Ciudad de Buenos Aires, el mismo deberá contar con: - Sello del Ministerio de Educación de la Provincia de origen (si es del interior del país). - Sello del Ministerio del Interior: 25 de Mayo 179, de 8 a 17 hs. - Sello de la Oficina de Títulos y Legalizaciones de la Ciudad de Bs. As.: Bolivar 191, de 9 a 16.30 hs. - Certificado de aptitud Psico-física para el desempeño de tareas docentes Expedido por Hospital Público o clínica de Obra Social. - DNI (Original y Fotocopia). - 2 Fotos 4x4 cm. - Carta de presentación extendida por el sacerdote o religiosa de la comunidad. **Horario** La cursada de esta carrera es en turno vespertino de 18:15 hs a 23:00 hs. **Plan de Estudios**
Le contamos que a partir de del mes de Mayo se dictará un ###Curso Cuatrimestral de PORTUGUÉS (NIVEL INTERMEDIO / NIVEL 2). El Programa ofrece una alternativa de formación académica y capacitación profesional para la adquisición del idioma portugués siguiendo los lineamientos básicos de la extensión universitaria: excelencia académica al alcance de todos, pluralidad ideológica, participación activa en el proceso educativo, apertura y transferencia al medio social. Los cursos del Programa Extracurricular de Portugués proponen un espacio de aprendizaje significativo en el que se trabaja con material audiovisual auténtico acercando, de esta manera, el mundo real al aula. **La Certificación es otorgada por el CUI (Centro Universitario de Idiomas).** Este curso está dirigido a personas de 14 años en adelante. Inicio: Jueves 6 de Mayo Duración: 22 Semanas. Día y horario: Jueves de 18:00 a 20:00hs. ( 2 HORAS SEMANALES ) **COSTOS** **4 cuotas de 1300 pesos**. Reserve ahora su Vacante abonando por MercadoPago (Tarjetas de Crédito, PagoFácil, Rapipago, entre otras) Descuento especial para alumnos, egresados, padres y docentes de Las Nieves (4 cuotas de 1100 pesos). Abonando únicamente en el Sector de CAJA del Instituto en el Horario de 8 a 13 y de 14.30 a 16.30. Esperamos que pueda formar parte de las actividades que realizamos en nuestro **CAMPUS CULTURAL**. Muchas gracias por su contacto.
**Con este Curso aprenderá qué materiales debe usar y las técnicas que se emplean para realizar estos hermosos trabajos. Podrá crear desde ventanas hasta espejos y desde cajas decoradas hasta adornos increíbles.** ###Descripción Larga Técnicas Básicas Creación de una Ventana Mariposa Espectacular Pájaro Móvil Cubo Multiuso Decorado I Tapa para Caja Cubo Multiuso Decorado II Pantalla para Lámpara Marco para Espejo I Marco para Espejo II Ventana Artesanal Marco para Espejo III Vidrio y Vitrofusión ###Plan Estudio ###Materiales y Herramientas Materiales y Herramientas- Diversas Creaciones con Técnica de Vitral ###Técnicas Básicas ###Creación de una Ventana ###Mariposa Espectacular ###Pájaro Móvil Un pequeño pájaro móvil ###Cubo Multiuso Decorado I Cubo multiuso decorado ###Tapa para Caja ###Cubo Multiuso Decorado II Tapa con agarres para caja ###Pantalla para Lámpara Pantalla espectacular con gemas ###Marco para Espejo I ###Marco para Espejo II ###Ventana Artesanal ###Marco para Espejo III ###Vidrio y Vitrofusión
Le contamos que a partir de del mes de Febrero se iniciarán las ###Clases de GUITARRA. **Día y horario**: - Miércoles 13 a 16 hs (Junior y Senior). Las clases tienen una duración de 40 minutos y se puede elegir el horario entre las 13 y las 16 hs. **COSTOS** Cuota Mensual de 950 pesos (Junior) y 1300 pesos (Senior). **Reserve ahora su Vacante abonando por MercadoPago (Tarjetas de Crédito, PagoFácil, Rapipago, entre otras)** **Descuento especial para alumnos, egresados, padres y docentes de Las Nieves > Cuota mensual de 700 pesos (Junior) y 1150 pesos (Senior).** Abonando únicamente en el Sector de CAJA del Instituto en el Horario de 8 a 13 y de 14.30 a 16.30. **Esperamos que pueda formar parte de las actividades que realizamos en nuestro CAMPUS CULTURAL.** Muchas gracias por su contacto.
##Odontología ASISTENTE DENTAL Institución: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.. Facultad de Odontología Informes: FACULTAD DE ODONTOLOGIA MARCELO T. DE ALVEAR 2142 CIUDAD DE BUENOS AIRES ###Curso de Asistentes Dentales 2020 ###MÓDULO I (recursante) Del 02/03 al 06/03/20 en el horario de 9 a 18 hs. En Dirección Pregrado. Deberán presentar: - Libreta del curso firmada. - Revisación médica. ###MÓDULO III Del 02/03 al 06/03/20 en el horario de 9 a 18 hs. En Dirección Pregrado Deberán presentar: - Libreta del curso firmada. - Revisación médica. ###Inscripción ####Requisitos - Título secundario original legalizado en U.B.A ( Uriburu 950) y fotocopia del mismo, para este trámite deberán previamente solicitar turno en www.legalizacionesturnos.rec.uba.ar. - D.N.I original y fotocopia de anverso y reverso. - Fotocopia de Partida de Nacimiento. - 1 foto carnet (4 X 4). - La declaración jurada deberá ser bajada y completada de la página web de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires. NO SE ACEPTARAN DECLARACIONES JURADAS MANUSCRITAS. (DEBE ESTAR IMPRESA EN HOJA OFICIO) ver modelo. **Título que otorga: ASISTENTE DENTAL** Duración: 1,5 años
**CON ESTE CURSO VA A APRENDER DESDE QUE ES EL VISITADOR, PARA QUIEN TRABAJA, QUE ACTIVIDADES DESARROLLA, QUE CONOCIMIENTOS SON NECESARIOS Y LOS SISTEMAS DE VENTAS QUE SUELE UTILIZAR. EL VISITADOR MEDICO ES LA PERSONA ENCARGADA DE VISITAR LOS CONSULTORIOS MÉDICOS Y BRINDARLES INFORMACIÓN SOBRE NUEVOS Y TRADICIONALES PRODUCTOS.** ###Descripción Larga CONOCIMIENTOS DE BIOLOGÍA SALUD Y ENFERMEDAD CUALIDADES DEL VISITADOR MEDICO REQUISITOS PROFESIONALES VOCABULARIO MEDICO CONOCIMIENTOS DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA INFORMACIÓN SOBRE EL PROFESIONAL MEDICO ORGANIZACIÓN DE UNA CAMPAÑA PROPAGANDÍSTICA TÉCNICAS DE VENTAS LA ENTREVISTA AL MEDICO CAPACITACIÓN PROFESIONAL PROGRAMACIÓN DE LAS VISITAS QUÍMICO Y FARMACOLOGÍA CRITERIO, INICIATIVA Y CREATIVIDAD ESTUDIO DEL MERCADO MUESTREO DE PRODUCTOS FÁRMACOS **y muchos otro temas!** ###Plan Estudio ###OBJETIVOS DEL VISITADOR MEDICO REQUISITOS BASICOS LA CELULA EL SISTEMA NERVIOSO FACTORES CONDICIONANTES DE LA SALUD ###REQUISITOS BASICOS (II) CUALIDADES DEL VISITADOR MEDICO CUERPOS Y SUSTANCIAS – SUSTANCIAS COMPUESTAS Y SIMPLES HIGIENE ###CUALIDADES DEL VISITADOR MEDICO (II) NOCIONES DE GENETICA – GENES Y GRUPOS SANGUINEOS SISTEMA NERVIOSO CENTRAL DESARROLLO Y EVOLUCION DE LAS ENFERMEDADES ###LA PROPAGANDA MEDICA NOCIONES DE EMBRIOLOGIA NOCIONES DE HISTOLOGIA FUNCIONES DE LOS APARATOS ALGUNAS MANIFESTACIONES CLINICAS DEL CANCER AGENTES CANCERIGENOS ###LA PROPAGANDA MEDICA (II) NECESIDAD DE JERARQUIZAR LA PROFESION MEDICA PROTUBERANCIA ANULAR Y BULBO RAQUIDEO CEREBELO MEDULA ESPINAL ALTERACIONES HEMOPOYETICAS ###CONOCIMIENTO DEL MEDICO ADECUACION DE LA PROPAGANDA AL MEDICO ELEMENTOS QUIMICOS AGENTES BIOLOGICOS PATOGENOS AFECCIONES CARDIOVASCULARES ###ASPECTOS CONCRETOS DE LA PROPAGANDA MEDICA FICHEROS EL TARJETERO LAS CARPETAS Y LAS GUIAS SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO VALVULOPATIAS CARDIOPATIAS CONGENITAS ###LAS ENTREVISTAS AL MEDICO (I) COMPULSA DE OPINIONES Y RESULTADOS INFORMACION SOBRE EL PROFESIONAL CONTAGIO, INFECCION E INFESTACION DEFENSAS DEL ORGANISMO ARRITMIAS ###LAS ENTREVISTAS AL MEDICO (II) ELEMENTOS DE JUICIO PREVIO SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO ORGANOS SENSORIALES ALTERACIONES CIRCULATORIAS ###LAS ENTREVISTAS AL MEDICO (III) PROGRAMACION DE LAS VISITAS EVOLUCION DE LA QUIMICA SISTEMA INMUNITARIO AFECCIONES DEL SISTEMA RESPIRATORIO ###LAS ENTREVISTAS AL MEDICO (IV) ORGANOS SENSORIALES (II) SENTIDO DE LA VISTA SENTIDO DEL OIDO ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO TRASTORNOS METABOLICOS ###EL MERCADO – OFERTA Y DEMANDA SISTEMA INMUNITARIO (II) TRATAMIENTOS EPIDEMIAS ENDEMIAS PANDEMIAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (II) ULCERAS Y ESPASMOS GASTROINTESTINALES ###LA OFERTA Y LA DEMANDA – EL PRECIO COMPUESTOS INORGANICOS Y ORGANICOS APARATO RESPIRATORIO ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO (III) TRASTORNOS METABOLICOS ###EL MERCADO (II) – EL CONSUMO BIOQUIMICA DESCRIPTIVA Y DINAMICA FARMACOLOGIA: LOS CAMPOS QUE ABARCA APARATO DIGESTIVO – CAVIDAD BUCAL Y REGIONES VECINAS ANEXOS DEL TUBO DIGESTIVO ###LA INVESTIGACION DEL MERCADO APARATO URINARIO EL APARATO DIGESTIVO Y LA DIGESTION IMPORTANCIA DE LA DIGESTION PARA LA SALUD SISTEMA GLANDULAR AVITAMINOSIS FUENTES NATURALES DE LAS VITAMINAS ###EL MERCADO (III) – METODOS DE INVESTIGACION GLANDULA HIPOFISIS O PITUITARIA (I) UBICACION, FORMA Y PESO, ESTRUCTURA GLANDULA TIROIDES ENFERMEDADES REUMATICAS, ALERGICAS Y DERMATOLOGICAS ###EL MERCADO (IV) – METODOS DE INVESTIGACION (II) GLANDULA TIROIDES (II) GLANDULAS PARATIROIDES Y EL PANCREAS LA INSULINA TIMO ENFERMEDADES ALERGICAS Y DERMATOLOGICAS ###LA VENTA (I) – EL PRODUCTO GLANDULAS SUPRARENALES O ADRENALES LAS GLANDULAS SEXUALES Y LA REPRODUCCION (I) CARACTERES Y DIFERENCIAS SEXUALES FUNCIONES SEXUALES MASCULINAS AFECCIONES DE LA PIEL ###LA VENTA (II) – LA DISTRIBUCION – LOS PASOS DE LA VENTA LAS GLANDULAS SEXUALES Y LA REPRODUCCION (II) FUNCIONES SEXUALES FEMENINAS. AFECCIONES NEUROLOGICAS Y PSIQUICAS (I). ###LA VENTA (III) – ASPECTOS ORGANIZATIVOS – LAS TECNICAS DE VENTA APARATO CIRCULATORIO: EL CORAZON LA SANGRE – APARATO LOCOMOTOR: ARTICULACIONES MUSCULOS – APARATO OSEO. AFECCIONES NEUROLOGICAS Y PSIQUICAS (II).
**Con este Curso aprenderá desde el procedimiento para obtener cera, pasando por los métodos para elaborar velas, hasta la fabricación de velas artesanales con increíbles modelos.** ###Descripción Larga La Cera y las Velas Fabricación Artesanal de Velas Procedimiento para Obtener Cera Velas con Molduras y Efectos Usos de la Cera Decoración de Velas Artesanales Propiedades de la Cera Velas Especiales Mechas y Limpieza Métodos para Elaborar Velas I Métodos para Elaborar Velas II Métodos para Elaborar Velas III Láminas de Cera Decoraciones para Velas Estampado y Reparación de Velas Desperfectos y Soluciones Reparación de Velas ###Plan Estudio ###La Cera y las Velas Un Pasatiempo Entretenido y Útil - Materiales para Obtener Cera ###Fabricación Artesanal de Velas Materiales necesarios para la confección de velas - Distintos moldes para elaboración de velas - Fundido de parafina Fabricación artesanal de un pabilo - Velas para cumpleaños Colorear y aromatizar parafina - Jarra de cerveza - Sistema de desmoldado - Colocación de pabilos ###Procedimiento para Obtener Cera Purificador Solar - Otros Utensilios - Cera Adulterada ###Velas con Molduras y Efectos Rellenado de diversos moldes - Vela con moldura - Elaboración de molduras - Sistema de desmolde de molduras - Decoración con moldura - Vela con efecto nebuloso ###Usos de la Cera Otros Usos de la Cera - Historia de las Velas - Materiales para Fabricar Velas ###Decoración de Velas Artesanales Vela con arena - Fanal para vela - Decoración de velas con decoupage - Decoración con plantillas y pintura acrílica - Vela ahuecada con hielo ###Propiedades de la Cera Blanqueo y Propiedades de la Cera - Blanqueo de Cera - Aditivos para la Cera - El Trabajo y las Precauciones ###Velas Especiales Decoración con martillo - Velas ovaladas - Decoración con aplicaciones de hojas y flores secas - Vela de gel - Confección artesanal de vela torneada - Fanal de piedra y parafina ###Mechas y Limpieza Tipos de Mechas - Evitar Accidentes - La Limpieza ###Métodos para Elaborar Velas I Velas con Moldes - Métodos para Elaborar Velas ###Métodos para Elaborar Velas II Velas Grandes con Hielo con Moldes - Velas Pequeñas con Hielo con Moldes - Velas Japonesas - Velas con Varias Capas con Moldes ###Métodos para Elaborar Velas III Antorchas Romanas con Moldes - Velas Pasadas por Cera - Velas Armadas por Enrollado - La Purpurina ###Láminas de Cera Enrollado de Velas Paso a Paso - Fórmulas para la Elaboración de Láminas - Elaboración de Láminas de Cera ###Decoraciones para Velas Los Granos de Café - Las Esponjas - Otras Decoraciones ###Estampado y Reparación de Velas Los Motivos Dibujados - El Estampado - La Pintura - El Cincelado Reparación y Enmienda de Velas ###Desperfectos y Soluciones Velas por Moldeado - Desperfectos y sus Soluciones – Defectos en la Combustión - Desperfectos y sus Soluciones - Velas por Inmersión ###Reparación de Velas Desperfectos y sus Soluciones - Envoltura, Almacenamiento y Reparación
**ESTE CURSO ESTA PREPARADO PARA LAS PERSONAS QUE DESEAN INGRESAR AL MUNDO LABORAL CON UNA OCUPACIÓN FÁCIL DE APRENDER Y QUE PUEDE SER MUY LUCRATIVA. APRENDE DESDE QUE ES LA TV COMERCIAL, COMO SE REALIZAN LAS TAREAS DE MANTENIMIENTO Y TAMBIÉN DISTINTOS TIPOS DE ARREGLOS PARA QUE UN APARATO DE TV COLOR CONTINÚES FUNCIONANDO.** ###Descripción Larga EL PRIMER SISTEMA DE TV POR CABLES LA EXPLORACION SECUENCIAL LA TV COMERCIAL EL TUBO DE RAYOS CATODICOS LA DEFLEXION EL TUBO DE COLOR REPARACION DEL CIRCUITO DEL TUBO LOS CANALES Y SUS FRECUENCIAS ALGUNAS COMPROBACIONES SOBRE EL COLOR EL PATTERN O SEÑAL DE AJUSTE LA SEÑAL DE BARRAS OBSERVADA CON UN OSCILOSCOPIO CONTROL DE BRILLO Y CONTROL DE CONTRASTE EL SISTEMA PAL CONMUTACION DE SEÑALES DE ALTA FRECUENCIA LA EXPLORACION ELECTRONICA DE UNA CAMARA OSCILADOR VERTICAL EL CIRCUITO BOMBA EL FLY-BACK LA TRANSMISION DE SONIDO SINTONIZADORES ELECTRONICOS LA FUENTE DE ALIMENTACION EL ENCENDIDO DEL TV CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL ###Plan Estudio ###EL PRIMER SISTEMA DE TV POR CABLES LA EXPLORACION SECUENCIAL EL DISCO DE NIPKOW LA EXPLORACION MECANICA Y ELECTRONICA ###LA TV COMERCIAL VERIFICACION DEL TRANSISTOR EN FUNCIONES EL TUBO DE RAYOS CATODICOS LA DEFLEXION EL TUBO DE COLOR REPARACION DEL CIRCUITO DEL TUBO ###LA EXCITACION DEL TUBO AMPLIFICADORES DE VIDEO EL CONTROL DE BRILLO EN BLANCO Y NEGRO AMPLIFICADOR DE VIDEO CON EMISOR COMUN AJUSTES DE GANANCIA Y CORTE DE HAZ FLASH HOVER LA SEÑAL DE LUMINANCIA Y LA DIFERENCIA DE COLOR SERVICE DE LA SECCION AMPLIFICADORA DE VIDEO LOS CANALES Y SUS FRECUENCIAS ###DIFERENTES TECNICAS DE MULTIPLEXADO DIFERENTES TIPOS DE MODULACION ALGUNAS COMPROBACIONES SOBRE EL COLOR ###EL BLANCO ESTANDAR EL PATTERN O SEÑAL DE AJUSTE ###EL PROCESAMIENTO DE LA SEÑAL CROMINANCIA DEFLEXION DE FASE Y AMPLITUD DE LA SUBPORTADORA DE COLOR ###EL DIAGRAMA CROMATICO LA SEÑAL DE BARRAS OBSERVADA CON UN OSCILOSCOPIO DIAGRAMA EN BLOQUES DE UN TRANSMISOR NTSC PROBLEMAS DEL SISTEMA NTSC INTRODUCCION A LA NORMA PAL-N ###EL PROCESADOR DE LUMINANCIA Y LAS NORMAS DE TV RETARDO Y RECHAZO DE SEÑALES INTERFERENTES CIRCUITOS DE ENTRADA DE LUMA CONTROL DE BRILLO Y CONTROL DE CONTRASTE CIRCUITOS DE BORRADO SISTEMAS DE RETARDO DE LUMINANCIA REPARACIONES EN LA SECCION DE LUMA PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE CINESCOPIO ###SEPARACION DE LA SEÑAL DE CROMA EL OSCILADOR DE REGENERACION DE LA SUBPORTADORA COLOR EL AMPLIFICADOR DE CROMA SEGUNDO AMPLIFICADOR DE CROMA AJUSTE Y REPARACION DE LA SECCION DE CROMA SOLICITUD DE DIAGRAMAS COMERCIALES ###OBTENCION DE R-Y Y A-Y CON DETECTORES DE “AM” A DIODO DETECTORES SINCRONICOS LA MATRIZ DE V-Y EL CONTROL DE MATRIZ EL SISTEMA PAL LA CANCELACION DEL ERROR DE FASE EN EL PAL SIMPLE EL BURSA EN EL SISTEMA PAL DECODIFICADOR DEL PAL COMPLEJO ###CONMUTACION DE SEÑALES DE ALTA FRECUENCIA TELEVISORES BINORMA MANUALES TELEVISORES TRINORMA AUTOMATICOS ###LA EXPLORACION ELECTRONICA DE UNA CAMARA INSERCION DE LA SEÑAL DE SINCRONISMO EL BARRITO ENTRELAZADO NECESIDAD DE LOS PULSOS DE ECUALIZACION SEPARACION DEL SINCRONISMO COMPUESTO POR RECORTE FIJO SEPARACION A DIODO SEPARACION DE SINCRONISMO A TRANSISTOR SEPARADOR CON CIRCUITOS INTEGRADOS ###EL SEPARADOR DE SINCRONISMO VERTICAL PASIVO EL SEPARADOR ACTIVO DE SINCRONISMO VERTICAL EL SEPARADOR DE SINCRONISMO HORIZONTAL PASIVO EL SEPARADOR DE SINCRONISMO VERTICAL INTEGRADO OSCILADOR VERTICAL SINCRONISMO DIRECTO Y POR CONTADOR OSCILADOR VERTICAL ARC EL GENERADOR DE RAMPA CONSIDERACIONES SOBRE LA SECCION VERTICAL DEL YUGO EL CIRCUITO DE CARGA DEL AMPLIFICADOR VERTICAL LA REALIMENTACION NEGATIVA EN EL AMPLIFICADOR VERTICAL ###AMPLIFICADORES VERTICALES DE PRIMERA GENERACION ENERGIA ACUMULADA EN EL YUGO EL CIRCUITO BOMBA ETAPA DE DEFLEXION VERTICAL INTEGRADA LOS LAZOS PRINCIPALES DE REALIMENTACION AMPLIFICACION DE LA SEÑAL VERTICAL EL AJUSTE DE LA ETAPA VERTICAL LAS REPARACIONES EN LA ETAPA DE SALIDA VERTICAL LAS DISPOSICIONES DE LA ETAPA DE DEFLEXION VERTICAL ###LA ETAPA DE SALIDA HORIZONTAL SIMIL MECANICO DEL SINCRONISMO INDIRECTO EL CONTROL AUTOMATICO DE FASE CIRCUITOS DED VCO EL CAFASE HORIZONTAL CAFASE CON LLAVE ELECTRONICA CIRCUITOS PRACTICOS DE CAFASE EL FILTRO ANTIHU ###CIRCUITOS INTEGRADOS PARA DEFLEXION HORIZONTAL SALIDA DEL TDA2590 OSCILADORES A CRISTAL Y A FILTRO CERAMICO OSCILADORES CON FILTRO CERAMICO Y CONTADOR OSCILADORES A CRISTAL Y A FILTRO CERAMICO LA SECCION HORIZONTAL DEL LA7680 EL DISPARO VERTICAL POR CONTEO ###EFECTOS MAGNETICOS DE LA CORRIENTE ELECTRICA FUERZA ELECTROMOTRIZ DE INDUCCION Y AUTOINDUCCION LA DEFLEXION HORIZONTAL CIRCUITO PRACTICO DE DEFLEXION HORIZONTAL LA TENSION EN EL TRANSISTOR LOS TELEVISORES MAS MODERNOS ###EL TRANSISTOR COMO CONMUTADOR LA TAPA EXCITADORA HORIZONTAL EL FLY-BACK LA GENERACION DE LA TENSION EXTRA ALTA FLY-BACK CON TRIPLICADOR INCLUIDO CIRCUITO DE FLY-BACK INTEGRADO COMPLETO ###DIAGRAMA EN BLOQUES DEL CANAL FI FILTRO DE ENTRADA DE LA FI EL AMPLIFICADOR DE FI Y EL AGC EL CAG RETARDADO EL DETECTOR SINCRONICO EL CONTROL AUTOMATICO DE SINTONIA EL CIRCUITO INTEGRADO TDA2541 LA TRANSMISION DE SONIDO EL RECEPTOR DE FM PARA TV UNA ETAPA REAL DE FI DE SONIDO ###SINTONIZADOR Y SALIDA DE AUDIO SINTONIZADORES ELECTRONICOS SINTONIZADORES POR SINTESIS DE TENSION SINTONIZADORES POR SINTESIS DE FRECUENCIA AMPLIFICADORES DE POTENCIA DE AUDIO SALIDA DE AUDIO A TRANSFORMADOR SALIDA DE AUDIO SIN TRANSFORMADOR ###FUENTES A TRANSFORMADOR CIRCUITO DE ENTRADA CIRCUITO REGULADOR O CONMUTADOR CIRCUITO DE SALIDA METODO PARA ORDENAR EL CIRCUITO DE UNA FUENTE ###LA FUENTE DE ALIMENTACION REQUISITOS GENERALES PARA REPARAR UNA FUENTE BANCO DE PRUEBA EL ENCENDIDO DEL TV SEPARACION DE LA ETAPA DE SALIDA HORIZONTAL Y PRUEBA DE LA FUENTE CLASIFICACION DE LAS FUENTES
###Postítulo de Actualización Académica “La escuela inclusiva: estrategias de intervención docente para la diversidad” Nos proponemos impulsar la valoración del docente de educación inicial y primaria a partir del conocimiento teórico práctico de su rol en una escuela inclusiva y promover el desarrollo de competencias docentes para acompañar procesos de inclusión escolar, capacitándolos en el diseño de estrategias para la identificación precoz de dificultades en el desarrollo cognitivo, psicomotor y socio-afectivo y en el diseño de configuraciones de apoyo que respondan eficazmente a las necesidades del conjunto de alumnos. Buscamos asimismo desarrollar competencias comunicativas para el trabajo interdisciplinario con otros docentes, con los profesionales de la salud intervinientes y facilitar la orientación de las familias. **La Carrera (RES: 2018-199 SSPLINED)** **Otorga el título**: Postítulo de Actualización Académica "La escuela inclusiva: estrategias de intervención docente para la diversidad" **Duración**: Anual (2 cuatrimestres) **Modalidad**: Semi-presencial con trabajo en Campus virtual. **Requisitos** Titulo docente de educación inicial, primario o título terciario o universitario en ejercicio de la docencia o miembro de los departamentos de orientación. **Plan de Estudios de la Carrera** **PRIMER CUATRIMESTRE** Módulo | Estructura Curricular - 1 Psicología del Desarrollo - 2 Marco normativo de la escuela inclusiva - 3 Neurociencias y Aprendizaje **SEGUNDO CUATRIMESTRE** - 4 Trastornos del aprendizaje e intervenciones docentes I - 5 Trastornos del aprendizaje e intervenciones docentes II - 6 Seminario sobre problemáticas vinculadas a la inclusión Trabajo final de integración Quedamos a su disposición para cualquier consulta. ###INSTITUTO SUPERIOR LAS NIEVES
Objetivos: El programa de la Especialización ofrece una oportunidad para profundizar el estudio de los principales aspectos y problemas que enfrentan los servicios y sistemas de salud para brindar atención a la población. Director: Esp. Jorge Arakaki. Acreditada por CONEAU Res. Nº 121/14 Categorízada B. Duración: 1 año.
La maestría está dirigida a graduados de carrera mayor de 4 años de duración como mínimo. Directora: Susana Seidmann. Res. CONEAU Nº 462/13. Duración: 2 años.
Requisitos: Ser graduado en Ciencias Jurídicas y Sociales, o Biomédicas, o carreras Humanísticas o Comunicacionales, en especial aquellas que se desempeñan en el ámbito de la Salud. Duración: 3 años.
Está dirigida a profesionales provenientes de los campos de la medicina, la economía, la administración, la estadística, salud mental, trabajo social, enfermería, biología, bioquímica, odontología, nutrición, derecho y otros que: Se desempeñen en instituciones de salud públicas, privadas y/o de la seguridad social y tengan interés en ampliar sus conocimientos en gestión en salud. Egresados de universidades nacionales y/o extrajeras que tengan interés en formarse para desempeñar cargos de gestión en salud. CONEAU: Categoría “B” (Resol. 700/10). Director: Dr. Ernesto Báscolo. Duración: 2 años.
Dirigido a graduados de carreras de grado universitario de 4 años de duración o más, con títulos de áreas relacionadas. Cuando el título no sea relacionado, deberá acreditar antecedentes que permitan comprobar la vinculación con el objeto de estudio. Duracion: 1 año.