**CON ESTE CURSO VA A APRENDER A ALIVIAR LAS MOLESTIAS Y DOLORES DE DIFERENTES TIPOS A OTRAS PERSONAS. ES UN CURSO DESARROLLADO “PASO A PASO” DONDE SE LE EXPLICAN CADA UNA DE LAS TÉCNICAS QUE LE PERMITIRÁN ALCANZAR SUS ASPIRACIONES. ESTE MÉTODO MILENARIO QUE LLEGA AHORA A USTED Y LO PUEDE APRENDER SIN MOVERSE DE SU CASA.** **Descripción** INTRODUCCIÓN A LA ACUPRESIÓN PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES EN LA PRÁCTICA DE LA ACUPRESIÓN LAS MEDIDAS DE LA ACUPRESIÓN CONSIDERACIONES PARA APLICAR ACUPRESIÓN CARACTERÍSTICAS DE LAS SESIONES DE ACUPRESIÓN LOS BENEFICIOS DE LA ACUPRESIÓN LOS TRES MERIDIANOS YIN LOS TRES MERIDIANOS YANG LOS DOS MERIDIANOS EXTRA (VASOS) LOS PUNTOS CLAVE EN LOS 12 MERIDIANOS PRINCIPALES LOS 2 MERIDIANOS EXTRA DIFERENTES PROCEDIMIENTO QUE SE UTILIZAN EN ACUPRESIÓN ###Plan Estudio ###LA ACUPRESIÓN El Cuerpo Humano, una Maquinaria Maravillosa Trabajar para el Bienestar El Auge de las Terapias Alternativas La ACUPRESIÓN como Salida Laboral ###INTRODUCCIÓN A LA ACUPRESIÓN El Masaje sobre los Puntos Energéticos El Diagnóstico de las Dolencias Consultar con Especialistas ###PRECAUCIONES Y CONTRAINDICACIONES EN LA PRÁCTICA DE LA ACUPRESIÓN La ACUPRESIÓN como Terapia Auxiliar Los Casos Dudosos Precaución en la Aplicación ###MEDIDAS DE LA ACUPRESIÓN El Sistema de Medición ###CONSIDERACIONES PARA APLICAR ACUPRESIÓN La Alimentación y la ACUPRESIÓN ###CONSIDERACIONES SOBRE EL TIPO DE PRESIONES Las Presiones Simultáneas La Aplicación de la Presión por un Tercero ###CONSIDERACIONES SOBRE LA SESIÓN DE ACUPRESIÓN La Planificación de la Sesión de ACUPRESIÓN La Cantidad de Puntos a Presionar ###CARACTERÍSTICAS DE LAS SESIONES DE ACUPRESIÓN La Comodidad del Receptor La Interacción con el Receptor ###LOS BENEFICIOS DE LA ACUPRESIÓN Duración de los Beneficios de la ACUPRESIÓN Los 12 Meridianos y los Meridianos Extra ###LOS TRES MERIDIANOS YIN DE LOS BRAZOS El Meridiano del Pulmón, del Pericardio y del Corazón ###LOS TRES MERIDIANOS YANG DE LOS BRAZOS El Meridiano del Intestino Grueso y del Intestino Delgado ###LOS TRES MERIDIANOS YIN DE LAS PIERNAS El Meridiano del Bazo, del Hígado y del Riñón ###LOS TRES MERIDIANOS YANG DE LAS PIERNAS El Meridiano del Estómago, de la Vesícula Biliar y de la Vejiga ###LOS DOS MERIDIANOS EXTRA (VASOS) ###PROCEDIMIENTO: DOLOR DE TOBILLO El Sistema para Aliviar el Dolor de Tobillo ###PROCEDIMIENTO: TOS – ASMA El Sistema para Aliviar la Tos y el Asma ###PROCEDIMIENTO: RESFRÍO COMÚN Como Mejorar Tratamiento del Resfrío Común ###PROCEDIMIENTO: PROBLEMAS EN LOS OÍDOS Como Mejorar los Problemas en los Oídos ###PROCEDIMIENTO: PROBLEMAS OCULARES Como Mejorar los Problemas Oculares ###COMO MEJORAR LA LIPOTIMIA Y LA FIEBRE Como Mejorar la Lipotimia y la Fiebre ###PROCEDIMIENTO: DOLOR DE CABEZA Y MIGRAÑAS (PARTE 1) Como Aliviar el Dolor de Cabeza y las Migrañas ###PROCEDIMIENTO: DOLOR DE CABEZA Y MIGRAÑAS (PARTE 2) Tipos de Dolor de Cabeza ###PROCEDIMIENTO: INDIGESTIÓN Como Aliviar la Indigestión ###PROCEDIMIENTO: INSOMNIO Como Aliviar el Insomnio ###PROCEDIMIENTO: DOLOR DE RODILLA Como Aliviar el Dolor de Rodilla ###SISTEMAS: DOLOR ABDOMINAL Y PALPITACIONES Como Aliviar el Dolor Abdominal y las Palpitaciones ###PROCEDIMIENTO: DOLOR EN ZONA LUMBAR Y CIÁTICA Como Aliviar el Dolor en la Zona Lumbar y Ciática ###PROCEDIMIENTO: DOLOR MENSTRUAL (PARTE 1) Como Aliviar el Dolor Menstrual ###PROCEDIMIENTO: DOLOR MENSTRUAL (PARTE 2) La Frecuencia del Tratamiento del Dolor Menstrual ###PROCEDIMIENTO: DOLOR DE CUELLO Y DE HOMBROS Como Aliviar el Dolor de Cuello y de Hombros ###PROCEDIMIENTO: PROBLEMAS NASALES Como Aliviar los Problemas Nasales ###PROCEDIMIENTO: DOLOR DE GARGANTA Como Aliviar el Dolor de Garganta ###PROCEDIMIENTO: DOLOR EN EL PECHO Como Aliviar el Dolor en el Pecho ###PROCEDIMIENTO: CODO DE TENISTA Como Aliviar el Codo de Tenista ###PROCEDIMIENTO: DOLOR DE MUELAS O DE DIENTES Como Aliviar el Dolor de Muelas o de Dientes ###PROCEDIMIENTO: ENFERMEDAD DE VIAJES O CINETOSIS Como Aliviar la Enfermedad de Viajes o Cinetosis ###LOS PUNTOS CLAVE DE ACUPRESIÓN El Reloj Energético Chino o Reloj del Cuerpo El Circuito Energético por los Órganos ###LOS PUNTOS CLAVE DE LA ACUPRESIÓN Y SU PODER SANADOR La Práctica de la ACUPRESIÓN
Con este Curso aprenderá todo lo que necesita saber para trabajar en Bares y Cafeterías del mejor nivel y, si es el caso, para que su negocio se desarrolle con éxito y pueda ganar dinero. Descripción Larga El Bar y los Elementos de Cafetería Instalación de la Cafetería Café y Uso de la Cafetera Elementos e Ingredientes Complementarios Preparación de Té Preparación de Café y Chocolate Bollos, Crepes y Emparedados Tragos y Copas Preparación de Tragos Fórmulas para Preparar Tragos El Whisky El Coñac, el Jerez y los Aperitivos El Salón de Comidas El Office El Servicio en el Restaurante El Servicio del Vino El Servicio de Comidas El Café y su Preparación Modelos de Cafeteras Diferentes Modelos de Cafeteras Tipos de Café Servicio de Banquetes y Café Helado Plan Estudio #El Bar y los Elementos de Cafetería Los Bares - Limpieza de los Bares - Elementos de Cafetería #Instalación de la Cafetería Elementos de Cocina - Uso de la Plancha - Limpieza de la Plancha Instalación de la Cafetería #Café y Uso de la Cafetera El Café - Limpieza del Molinillo - La Cafetera - Uso de la Cafetera #Elementos e Ingredientes Complementarios en la Cafetería Elementos de Cafetería - Ingredientes Complementarios - Jarabes y Cremas - Los Condimentos y las Especias #Preparación de Té Vajilla para Té y Café - Preparación del Té - Las Variantes del Té El Empleado de Hostelería #Preparación de Café y Chocolate Preparación del Café - Las Variantes del Café - Preparación del Chocolate - Las Bebidas Alcohólicas #Bollos, Crepes y Emparedados Los Bollos - Preparación de los Crepes - Preparación de Emparedados - Las Variantes del Emparedado #Tragos y Copas Tipos de Bares - Tragos y Copas - Los Tragos - Utensilios para Tragos #Preparación de Tragos Las Comidas Rápidas - Uso de la Coctelera - Preparación de Tragos #Fórmulas para Preparar Tragos Preparación de Tragos - Fórmulas para Preparar Tragos - Aperitivos y Otras Bebidas #El Whisky Fórmulas para Preparar Tragos - El Whisky y su Servicio - Formas de Servir el Whisky #El Coñac, el Jerez y los Aperitivos El Coñac y el Jerez - El Jerez - Protocolo de los Aperitivos Los Canapés #El Salón de Comidas Las Mesas y las Sillas - El Salón de Comidas - El Vino y el Champagne #El Office Organización del Office - Los Platos y los Cubiertos - La Vajilla Auxiliar - La Preparación de la Mesa #El Servicio en el Restaurante El Restaurante - Desarrollo del Servicio - Cambio de Cenicero Cómo Servir las Copas - Fin del Servicio #El Servicio del Vino Reglas Básicas del Servicio del Vino - La Carta de los Vinos #El Servicio de Comidas Reglas para el Servicio Correcto #El Café y su Preparación Los Orígenes del Café - El Camino hacia la Popularidad El Café Tostado - Buen Café #Modelos de Cafeteras Los Granos de Café - Molido del Café - Cafetera Napolitana Cafetera de Émbolo o Pistón - Cafetera al Vacío #Diferentes Modelos de Cafeteras Cafetera con filtro - Cafetera Tradicional - Ibrik - Cafetera Domástica para Café Expreso (Espresso) - Máquina Automática para Café Expreso (Espresso) #Tipos de Café Café Expreso (Espresso) - Café con Leche - Capuchino Café Diablo o Quemado - Café Irlandés - Café Vienés #Servicio de Banquetes y Café Helado Los Banquetes - Las Mesas-Tableros para Banquetes Café Helado - Café con Helado/Nieve
Con este Curso aprenderá desde el desarrollo de los Manuales de Organización hasta todo lo relacionado con la organización y comunicación en la Empresa, así como con los seguros, su contratación, asesoría y capacitación, hoy en día son temas de gran importancia... **Descripción Larga** Organización y Autoridad en la Empresa Comunicación Institucional Formas de Comunicación Comunicación Interpersonal Optimización de la Comunicación Control de Tareas Manuales de Organización Organización Legal de la Empresa Contratación de Seguros Tipos de Seguros Asesoría y Capacitación Sistema Monetario ##Plan Estudio ##Organización y Autoridad en la Empresa La Organización de la Empresa - La Autoridad en la Empresa ##Comunicación Institucional La Comunicación Institucional - Los Mensajes ##Formas de Comunicación La Delegación de Autoridad - La Comunicación Efectiva Otras Formas de Comunicación ##Comunicación Interpersonal La Comunicación Interpersonal - La Creatividad en la Comunicación ##Optimización de la Comunicación Optimización de la Comunicación - Ideas y Soluciones La Comunicación Interpersonal ##Control de Tareas El Control de Tareas - Fases del Control de Tareas La Organización Formal ##Manuales de Organización El Manual de Organización - El Asesoramiento ##Organización Legal de la Empresa Organización Legal de la Empresa - La Sociedad Anónima La Sociedad de Responsabilidad Limitada - El Seguro - El Seguro II ##Contratación de Seguros Sistemas Alternativos al Seguro - Contratación de un Seguro El Agente de Seguros - Seguros de Responsabilidad Civil y Seguros Laborales ##Tipos de Seguros La Reputación del Agente de Seguros - Tipos de Seguros - Tipos de Seguros II - Seguros contra Hechos Delictivos - Seguro de Lucro Cesante y Seguros Especiales ##Asesoría y Capacitación Asesoría y Capacitación - La Calidad del Asesoramiento Los Principios Impositivos y Tipos de Impuestos ##Sistema Monetario El Sistema Monetario
Con este Curso aprenderá desde cómo se organiza el local, la seguridad, la higiene, pasando por los tipos de vajilla, la cristalería que se utiliza, el armado de las mesas, la carta, el menú, el servicio de bebidas y hasta la cata de vinos. Descripción Larga Primeros Pasos y Perspectivas El Personal, la Seguridad y la Higiene Restaurantes y Bares 5 Estrellas La Organización del Local El Armado del Salón y la Atención al Cliente Menaje, Vajilla, Cristalería y Cubertería Fuentes, Lencería y Elementos Necesarios El Armado de las Mesas La Carta, el Menú y la Comanda Aperitivo y "Mise en Place" El Retiro y la Reposición de Vajilla El Servicio de Bebidas Cata de Vinos y Servido del Cava El Servicio de Platos y Postres Plan Estudio #Primeros Pasos y Perspectivas Historia del Restaurante y los Uniformes - Primeros Pasos del Proyecto - Perspectivas Complementarias - La Higiene Personal #El Personal, la Seguridad y la Higiene Seguridad, Higiene y Cuidado de los Alimentos - Cualidades de Personal - El Personal de Salón #Restaurantes y Bares 5 Estrellas #La Organización del Local Organización del Local - Salón Comedor - Personal de Limpieza y Asistencia #El Armado del Salón y la Atención al Cliente Personal de la Cocina - Armado del Salón del Restaurante Atención al Cliente #Menaje, Vajilla, Cristalería y Cubertería Tipos de Mesas Rodantes - Menaje y Vajilla - Cristalería - Cubertería #Fuentes, Lencería y Elementos Necesarios Clases de Fuentes - Lencería - Colocación de todos los Elementos #El Armado de las Mesas Tareas Armado a cargo de los Jefes de Grupos de Mesa Colocación del Mantel - Clases de Servicio - Clases de Servicio de Gueridón - Traslado de Vajilla - Retiro de la Vajilla Utilizada y Traslado de Cubiertos #La Carta, el Menú y la Comanda La Carta y sus Expresiones Claves - Menú y Comanda - Toma de la Comanda según el Tipo de Mesa #Aperitivo y "Mise en Place" Aperitivo y Bienvenida al Cliente - “Mise en Place” o Servicio de Mesa Accidentes en el Salón Restaurante - Secretos del Servicio de Mesa #El Retiro y la Reposición de Vajilla Retiro y Reposición de la Vajilla durante el Servicio de Mesa - Encargo y Servicio del Primer Plato - Levantamiento del Primer Plato y Servicio Segundo - Levantamiento de la Vajilla para el Postre Levantamiento de la Vajilla para el Próximo Servicio #El Servicio de Bebidas Servicio de Agua y de Licores - La Bodega y el Sumiller Herramientas y Materiales para el Servicio de Vinos - Servicio de Bebidas - Presentación del Vino - Descorche de la Botella #Cata de Vinos y Servido del Cava Cata del Vino - Servido del Cava o Champagne #El Servicio de Platos y Postres Servicio de Pescados y Mariscos - Servicio de Carnes y Pollos Servicio de Postres - El Jamón - El Caviar y el Salmón Ahumado Los Quesos
CON ESTE CURSO VA A APRENDER UNA PANORAMICA COMPLETA DE LA ACTIVIDAD AGROPECUARIA, DESDE LOS ELEMENTOS CLIMATICOS HASTA EL ESTUDIO DE CULTIVOS COMO CEREALES Y CULTIVOS TROPICALES, PASANDO POR LA PREPARACION DEL SUELO, LA FERTILIZACION Y EL RIEGO, LA MECANIZACION AGRARIA, LAS TECNICAS HORTICOLA Y FRUTICULA, Y LOS DISTINTOS SISTEMAS DE LABRANZA Descripción Larga INSTALACIONES AGRICOLAS ESTUDIOS DE CULTIVOS CULTIVOS TROPICALES TECNICAS DE LABOREO DE LA TIERRA IMPLEMENTOS Y MAQUINARIA AGRICOLA ESTUDIOS DE SUELOS LA ROTURACION DEL SUELO LA EROSION LAS INSTALACIONES AGRICOLAS DISTINTOS SISTEMAS DE LABRANZA METEREOLOGIA LA IMPORTANCIA DEL AGUA ACCIDENTES AGRICOLAS: COMO EVITARLOS MANEJO SEGURO DE PESTICIDAS LEGUMINOSAS: EL FRIJOL ESTIMULANTES FRUTALES BOTANICA FERTILIZANTES ECOLOGIA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS y muchos otros temas… ##Plan Estudio ##DISTRIBUCION DE ACTIVIDADES ESTUDIO DE CULTIVOS CULTIVOS TROPICALES ##TECNICAS DE LABOREO DE LA TIERRA IMPLEMENTOS Y MAQUINARIA AGRICOLA ##ESTUDIO DE SUELOS AGRONOMIA Y AGROLOGIA ##INSTALACIONES AGRICOLAS DIVISION DE POTREROS, FORESTACION Y TOPOGRAFIA LA ROTURACION DEL SUELO TOMA DE MUESTRAS DE SUELO ##ESTUDIO DE SUELOS LA EROSION ##INSTALACIONES AGRICOLAS ALAMBRADOS GUARDA-GANADOS TRANQUERAS DISTINTOS SISTEMAS DE LABRANZA ##METEOROLOGIA: LA ATMOSFERA, ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS IMPORTANCIA DEL AGUA LA LIMPIEZA DE LOS PREDIOS ##CONSTITUYENTES TEXTURALES DEL SUELO INSTALACIONES AGRICOLAS ALMACENAMIENTO DEL AGUA RASTRAS O GRADAS LOS MOLINOS DE VIENTO ##METEREOLOGIA LA ATMOSFERA TECNICAS DE CONSTRUCCION EN MEDIOS RURALES UN METODO PROBADO CONTRA LA EROSION ##CONSTITUYENTES TEXTURALES DEL SUELO EL SUELO CON RELACION A LOS EDIFICIOS LA BIOTECNOLOGIA ABRE NUEVAS PERSPECTIVAS A LA AGRICULTURA ##METEREOLOGIA COMPOSICION DEL AIRE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE ALBAÑILERIA FASES DEL CULTIVO ACCIDENTES AGRICOLAS: COMO EVITARLOS ##LA CONQUISTA DE SUELOS PRODUCTIVOS INSTALACIONES AGRICOLAS MUROS Y PAREDES AISLACION TERMICA E HIDROFUGA SEMBRADORAS DE GRANO GRUESO FERTILIZANTES NITROGENADOS ##METEREOLOGIA METEOROS (FENOMENOS ATMOSFERICOS) TIPOS DE PAREDES, MUROS, TABIQUES, PARAPETOS, LADRILLOS, ETC. REDUCEN EL USO DE PLAGUICIDAS EN LA PAPA ##EL PERFIL DEL SUELO SUELOS DE FILTRACION LIBRE E IMPEDIDA CONSTRUCCION DE PAREDES TECNICAS DE LABOREO DE LA TIERRA SEMBRADORAS DE GRANOS GRUESOS EL RIEGO POR ASPERSION ##INSTRUMENTOS METEREOLOGICOS INSTALACIONES AGRICOLAS MEZCLAS – MORTEROS – REBOQUE CLASIFICACION Y COMERCIALIZACION DEL CACAO ##PROCESOS PEDOGENETICOS HORMIGONES – HORMIGON ARMADO MANEJO SEGURO DE PESTICIDAS ##LA TIERRA – LAS ESTACIONES INSTALACIONES AGRICOLAS ##BOTANICA VEGETALES Y ANIMALES ##EL AGUA – METODOS DE RIEGO TECHOS Y CUBIERTAS ORGANIZACIÓN DE LOS VEGETALES ##METEREOLOGIA ISOTERMAS ISOBARAS ISOYETAS ##INSTALACIONES AGRICOLAS TECHOS Y CUBIERTAS HORTICULTURA CULTIVO DE HORTALIZAS APARATOS DE FUMIGACION MOTOSIERRAS EL VIENTO EN LOS ARBOLES FRUTALES ##ENMIENDAS DEL SUELO INSTALACIONES AGRICOLAS TECHOS Y CUBIERTAS TECHOS DE POCA PENDIENTE ##BOTANICA LA RAIZ IMPORTANCIA DE LA LUZ EN FRUTALES ##METEREOLOGIA AGRICOLA INSTALACIONES AGRICOLAS ESTRUCTURAS RESISTENTES Y RESISTENCIA DE MATERIALES HORTICULTURA PROTECCION CONTRA LOS VIENTOS Y LAS HELADAS REPLANTACION DE FRUTALES ##ESTUDIO DE SUELOS ENMIENDAS ORGANICAS CONSTRUCCIONES DE CONTRAPISOS Y PISOS – VEREDAS EL TALLO SUS PARTES A CULTIVAR LOMBRICES ##CLIMATOLOGIA LA HOJA SUS PARTES FUNCIONES ##HORTICULTURA CULTIVOS FORZADOS PROTECCION CONTRA LAS HELADAS ##FERTILIZANTES REPARACION DE FISURAS Y DETERIOROS EN LAS PAREDES LA FLOR ECOLOGIA COMO HACER UN SEMILLERO ##EL FRUTO: CLASIFICACION LA SEMILLA: GERMINACION INTERPRETACION DE PLANOS ECOLOGIA: ECOSISTEMAS EL HOMBRE Y EL EQUILIBRIO ECOLOGICO HORTALIZAS DE TRASPLANTE ##FERTILIZANTES – ABONOS EDIFICIOS RURALES PROPAGACION VEGETATIVA EL INJERTO LA PRODUCCION DE ALIMENTOS ##NOCIONES DE GENETICA SILOS CONTAMINACION PREPARACION DEL SUELO Y SIEMBRA DEL ÑAME ##VIVIENDAS RURALES LA GENETICA Y EL FITOMEJORAMIENTO FUNCION DE LOS NUTRIENTES EN LAS PLANTAS ##CLASIFICACION DE LOS VEGETALES APROVECHAMIENTO DE LA ENERGIA SOLAR FORESTACION Y REFORESTACION CONTROL DE MALEZAS CON GANSOS
**CON ESTE CURSO APRENDE TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LOS DISTINTOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO. APRENDE DESDE LOS CONCEPTOS MAS BASICOS HASTA LA LOCALIZACION DE FALLAS, LOS COMPONENTES Y EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS RESIDENCIALES INDIVIDUALES Y CENTRALES.** **Descripción Larga** ´´´ ###AIRE ACONDICIONADO ###FRIO Y CALOR AMBIENTE ###CONCEPTO DE CONFORT ###EL EQUIPO DE ACCIONAMIENTO DEL AIRE ###MEDICIONES CON TERMOMETROS DE BULBO SECO O BULBO HUMEDO ###EL PSICROMETRO - DESCRIPCION Y EMPLEO ###TRABAJO PRACTICO - DATOS DE LOS EQUIPOS COMERCIALES ###LOCALIZACION DE FALLAS EN EQUIPOS ###CONTROL AUTOMATICO DE TEMPERATURA ###CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL ###VALORES DE HUMEDAD RELATIVA SEGUN LA TEMPERATURA ###EL HIGROMETRO ###AIRE SECO Y AIRE SATURADO ###TRABAJO PRACTICO - EQUIPO PARA VENTANA: SU COLOCACION ###GRAFICA PARA ESTABLECER LA TEMPERATURA EFECTIVA ###TRABAJO PRACTICO - LOCALIZACION DE FALLAS ###CABLEADO ###EL AIRE ACONDICIONADO PARA VIVIENDAS ###¿QUE CAPACIDAD INSTALAR? ###LA VALVULA INVERSORA ###TRABAJO PRACTICO - NORMAS DE SEGURIDAD PARA REFRIGERADORES Y ACONDICIONADORES ###INSTALACION DEL EQUIPO INDIVIDUAL ###TRABAJO PRACTICO - CORTE ESQUEMATICO DEL MOTOR DE CA (TRIFASICO) ###SERVICE DEL MOTOR ###REPARACIONES DE EQUIPOS INDIVIDUALES ###TRABAJO PRACTICO - MOTORES ###EL EXTRACTOR DE HUMEDAD ###LOS SERPENTINES ###EL CONTROL AUTOMATICO DE TEMPERATURA ###TRABAJO PRACTICO - LA ELECCION DEL EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO INDIVIDUAL ###LOS FILTROS PARA AIRE ACONDICIONADO ###AIRE ACONDICIONADO CENTRAL ´´´ ´´´ ###LA INYECCION DE AIRE - LA FUNCION ASPIRACION ###TRABAJO PRACTICO - LOCALIZACION DE FALLAS ###EL CONTROL DE TEMPERATURA DE LA HABITACION ###LOS CONDUCTOS DE AIRE ###EL AIRE CONTAMINADO ###CONJUNTO MOTOR - VENTILADOR ###TRABAJO PRACTICO - SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO CENTRAL ###SISTEMAS CENTRALES FRIO - CALOR ###EL FLUJO DE AIRE - SU MEDICION ###EL TUBO DE PITOT ###PERDIDA DE CARGA ###PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO EN EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO ###USO DE TABLAS DE RENDIMIENTO ###TRABAJO PRACTICO - UNIDAD MODULAR PARA CONTROL AMBIENTAL ###LOS DESHUMIDIFICADORES DE AIRE ###EVAPORADOR – COMPRESOR – CONDENSADOR - EXPANSION ###DISTINTOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO ###LA SALUD Y LOS CONTROLES DE HUMEDAD ###CONTAMINANTES DEL AIRE INTERIOR ###CAUSAS DEL SINDROME DE EDIFICIO ENFERMO ###SOLUCIONES ###SISTEMAS DE CALIDAD DE AIRE RESIDENCIALES - COMERCIALES ###ESCALAS DE FAHRENHEIT Y CELSIUS ###ESCALAS DE TEMPERATURAS ABSOLUTOS DE KELVIN Y RANKINE ###TABLA DE CONVERSION DE UNIDADES DE PRESION ###MANOMETROS ###REFRIGERACION EVAPORATIVA ###MAQUINAS PRODUCTORAS DE HIELO ###REFRIGERADOR DE BEBEDERO ###REFRIGERACION CON HIELO SECO ###COMPRESORES ###LEYES DE LA REFRIGERACION ###CICLO DE COMPRESION ###CILINDROS - PISTONES Y AROS DE PISTON - BIELAS ###CULATAS DE CILINDROS ###VALVULAS Y PLACAS DE VALVULAS ###COMPRESORES ROTATIVOS ###CONSTRUCCION DEL CILINDRO ROTOR Y ALETAS ###ESTATOR Y ROTOR ###AMORTIGUADORES ###LUBRICACION ###EMPAQUETADURAS Y RETENES ANULARES ´´´ **Plan Estudio** **LECCION N° 1/** AIRE ACONDICIONADO LA PIEL HUMANA EN CORTE EL AIRE FRIO Y CALOR AMBIENTE GASES INHALADOS Y EXHALADOS CALOR DISIPADO CONCEPTO DE CONFORT EL EQUIPO DE ACCIONAMIENTO DEL AIRE CONCEPTO DE HUMEDAD RELATIVA EL PUNTO DE ROCIO MEDICIONES CON TERMOMETROS DE BULBO SECO O BULBO HUMEDO EL PSICROMETRO - DESCRIPCION Y EMPLEO TRABAJO PRACTICO - DATOS DE LOS EQUIPOS COMERCIALES LOCALIZACION DE FALLAS EN EQUIPOS LOCALIZACION DE FALLAS CONTROL AUTOMATICO DE TEMPERATURA CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL VALORES DE HUMEDAD RELATIVA SEGUN LA TEMPERATURA **LECCION N° 2/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR LOS PSICROMETROS MAS USUALES PSICROMETRO DE MESA PSICROMETRO DE PARED PSICROMETRO DE VENTILADOR INCLUIDO PSICROMETRO DE CADENA EL HIGROMETRO HIGROMETRO DE CABELLO HIGROMETRO REGISTRADOR HIGROMETRO ELECTRONICO LA PRESION ATMOSFERICA CONCEPTO DE DENSIDAD AIRE SECO Y AIRE SATURADO LOS GASES NEXO PRESION - VOLUMEN - TEMPERATURA TRABAJO PRACTICO - EQUIPO PARA VENTANA: SU COLOCACION EQUIPO PARA PAÑO FIJO EXACTO INSTALACION DEL MOTOR CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL RELACION P-V-T **LECCION N° 3/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR CONFORT TEMPERATURA EFECTIVA O SENSACION TERMICA GRAFICA PARA ESTABLECER LA TEMPERATURA EFECTIVA GRAFICA PSICROMETRICA RECOMENDACIONES LA ZONA DE CONFORT OBTENCION DE UNA CORRECTA TEMPERATURA EFECTIVA TRABAJO PRACTICO - LOCALIZACION DE FALLAS COMPROBACION DE CIRCUITOS ELECTRICOS CABLEADO LOCALIZACION DE FALLAS - CIRCUITO ELECTRICO CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL MODELO DE CARTA **LECCION N° 4/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR EL AIRE ACONDICIONADO PARA VIVIENDAS UNIDADES PUESTAS EN JUEGO TABLA CONVERSIVA DE ENERGIA CONCEPTO DE CARGA CALCULO DE LA CARGA LOS EQUIPOS FRIO-CALOR DUCTOS FLEXIBLES CAMPOS DE APLICACION TRABAJO PRACTICO - LOCALIZACION DE FALLAS CAPACITOR DE ARRANQUE CAPACITOR DE MARCHA MOTORES MONOFASICOS MOTORES TRIFASICOS CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL ¿QUE CAPACIDAD INSTALAR? **LECCION N° 5/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR EL ACONDICIONADOR DE AIRE DOMESTICO SISTEMAS INCLUIDOS EN EL EQUIPO EL EQUIPO COMO BOMBA DE CALOR LA VALVULA INVERSORA CALEFACCION LA CIRCULACION DE AIRE EL SISTEMA ELECTRICO TRABAJO PRACTICO - NORMAS DE SEGURIDAD VALIDAS PARA REFRIGERADORES Y ACONDICIONADORES OBSERVACIONES VERIFICACION DEL SISTEMA CIRCULATORIO CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL ACONDICIONADOR COMPACTO **LECCION N° 6/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR INSTALACION DEL EQUIPO INDIVIDUAL PRECAUCIONES INICIALES ASPECTO ELECTRICO ASPECTO AEREO INSTALACION EN PARED RECOMENDACIONES TRABAJO PRACTICO - CORTE ESQUEMATICO DEL MOTOR DE CA (TRIFASICO) SERVICE DEL MOTOR CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL ACONDICIONADORES DE AIRE INDIVIDUALES **LECCION N° 7/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR REPARACIONES DE EQUIPOS INDIVIDUALES DESPERFECTOS EL EQUIPO NO FUNCIONA INSTRUMENTO PARA VERIFICAR EL ESTADO DEL MOTOCOMPRESOR CIRCUITO DEL EQUIPO EL PROTECTOR DE SOBRECARGA EL RELEVADOR EL CAPACITOR DE ARRANQUE EL MOTOR DEL VENTILADOR Y LA TURBINA EL FILTRO VENTILADOR Y TURBINA TRABAJO PRACTICO - MOTORES INSTALACION DE UN EQUIPO INDIVIDUAL DE AIRE ACONDICIONADO CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL LONGITUDES MAXIMAS DE SERPENTINES **LECCION N° 8/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR EL EXTRACTOR DE HUMEDAD LOS SERPENTINES DIFERENCIA DE TEMPERATURA Y POTENCIA EL CONTROL AUTOMATICO DE TEMPERATURA VERIFICANDO EL ESTADO DEL TERMOSTATO EL FILTRO ELECTRONICO TRABAJO PRACTICO - LA ELECCION DEL EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO INDIVIDUAL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE FRIO-CALOR CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL LOS FILTROS PARA AIRE ACONDICIONADO **LECCION N° 9/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR AIRE ACONDICIONADO CENTRAL LA PLANTA ENFRIADORA: SUS VARIANTES LA INYECCION DE AIRE LA FUNCION ASPIRACION SISTEMAS DE DOS VENTILADORES SISTEMAS COMPACTOS SISTEMAS PARA TODO EL AÑO RECOMENDACIONES TRABAJO PRACTICO - LOCALIZACION DE FALLAS CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL EQUIPOS CENTRALES AUTOCONTENIDOS **LECCION N° 10/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR CIRCUITOS ELECTRICOS DE LOS VENTILADORES LOS CONTROLES DE TEMPERATURA EL CONTROL DE TEMPERATURA DE LA HABITACION INSTALACION - SISTEMA SEPARADO TRABAJO PRACTICO - LOCALIZACION DE FALLAS CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL CONSIDERACIONES SOBRE EL SISTEMA SEPARADO MULTIPLE **LECCION N° 11/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR CIRCUITOS ELECTRICOS LOS CONDUCTOS DE AIRE INTERCALACION DE MANGA ELASTICA DISPOSICION DE LOS CONDUCTOS LAS BOCAS DE SALIDA TRABAJO PRACTICO - LOCALIZACION DE FALLAS EL AIRE CONTAMINADO VENTILACION NATURAL CENITAL CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL ACONDICIONADOR DE AIRE INDIVIDUAL DE UNIDADES SEPARADAS **LECCION N° 12/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR LA AMORTIGUACION DE LA RED DE DISTRIBUCION LOS AMORTIGUADORES PARA VENTILADORES Y COMPRESORES CONJUNTO MOTOR - VENTILADOR REFUERZOS EN LA VENTILACION FORZADA INYECCION Y EXTRACCION O ASPIRACION BOCAS EXTERIORES DE INGRESO Y SALIDA LOS SOMBRERETES TRABAJO PRACTICO - SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO CENTRAL CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL SISTEMAS CENTRALES FRIO - CALOR **LECCION N° 13/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR EL FLUJO DE AIRE - SU MEDICION AIRE ESTANCADO MOVILIZACION DEL AIRE LAS CORRIENTES DE AIRE PARAMETROS INTERVINIENTES PRESIONES A QUE ESTA SOMETIDO EL AIRE EL MANOMETRO DE AGUA PRESION ESTATICA PRESION DE VELOCIDAD PRESION DINAMICA O TOTAL EL TUBO DE PITOT PERDIDA DE CARGA TRABAJO PRACTICO - LOS SOMBRERETES LOS LAVADORES DE AIRE FILTROS ESPECIALES CONVIRTIENDOSE EN PROFESIONAL PIEZAS ESPECIALES **LECCION N° 14/** BREVE SINTESIS DE LA LECCION ANTERIOR LAS UNIDADES EL MANOMETRO DE TIRO LOS ANEMOMETROS MEDICION DE VELOCIDADES EN DUCTOS MEDICION DE LA VELOCIDAD DEL AIRE LIBRE PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO EN EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO OPERACIONES DE PRUEBA USO DE TABLAS DE RENDIMIENTO INSTALACION DE CAÑERIAS EN ACONDICIONADORES PARTIDOS ACONDICIONADOR CENTRAL COMPACTO CLIMATIZADORES AUTONOMOS TRABAJO PRACTICO - UNIDAD MODULAR PARA CONTROL AMBIENTAL LOS DESHUMIDIFICADORES DE AIRE **LECCION N° 15/** ¿QUE ES EL AIRE ACONDICIONADO? ¿COMO ES UN ACONDICIONADOR DE AIRE? EVAPORADOR COMPRESOR CONDENSADOR EXPANSION DISTINTOS EQUIPOS DE AIRE ACONDICIONADO TIPOS DE EQUIPOS DE VENTANA PORTATILES PARTIDOS SPLIT DE CONSOLA O TECHO SPLIT DE PARED SEMI-INDUSTRIALES DE CASSETTE SEMI-INDUSTRIALES DE TECHO POR CONDUCTOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO SIN CONDUCTOS FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA SIN CONDUCTOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO SPLIT SIN CONDUCTOS CARACTERISTICAS DEL SISTEMA CONTROL DE ZONAS OTRAS VENTAJAS DEL SISTEMA INSTALACION Y MANTENIMIENTO ¿SABIA USTED…? LA TEMPERATURA Y EL AHORRO ENERGETICO
Este curso es la primera parte del nivel inicial en alemán. En 60 horas de curso vas a completar el 50% del nivel A1 del MCER. Al finalizar este curso podrás comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Podrás también presentarte a vos mismo y a otros, pedir información personal básica sobre domicilio, pertenencias, gustos, hobbies. Vas a poder relacionarte de forma elemental siempre que el interlocutor hable despacio y con claridad y esté dispuesto a cooperar. Inicio: martes 10 de abril de 2018 Duración: 60 horas Días y Horarios: Martes y jueves 18:30 a 20:30hs Arancel: $9000 o 4 pagos de $2300 ABA Lenguas ofrece un programa innovador, flexible y personalizado de cursos, talleres y clases individuales de alemán, dictados por profesores nativos de Alemania, Suiza y Austria, así como argentinos con experiencia de vida en Alemania, formados en el IES Lenguas Vivas y/o universidades extranjeras y con amplia experiencia en la enseñanza de alemán. Nuestros cursos iniciales A1, tienen una carga horaria de 60 horas, en el lapso de 4 meses se completa la primera parte del nivel. ABA Lenguas forma parte del grupo Academia Buenos Aires y organizamos – en forma gratuita para nuestros alumnos a partir de nivel A2 – el intercambio lingüístico con nativos que estudian español en nuestra escuela. Los cursos de alemán en ABA Lenguas se desarrollan en grupos reducidos, entre 4 y 8 participantes por aula. Los cursos tienen una carga horaria de 4 horas semanales. Los cursos de nivel se evalúan de acuerdo a los estándares de los exámenes oficiales Start Deutsch 1 y 2, Zertifikat Deutsch y TestDaF, de esta manera nuestros certificados de aprobación garantizan la continuación en niveles correspondientes o superiores en instituciones nacionales e internacionales, así como en el test de nivelación académico OnDaF. En los cursos de alemán se trabaja con el libro de texto Schritte de la editorial Hueber y materiales extras que el profesor considere necesarios para el curso. Todos los cursos de ABA lenguas están planificados con respecto al Marco Común de Referencia para las Lenguas. Al finalizar cada nivel se expide el certificado correspondiente.
Este curso completa el nivel A1.1, pudiendo ingresar luego del curso inicial A1.1 o con conocimientos activos iniciales (saludos, abecedario, fonética básica, números, conjugación regular en presente). En un total de 60 horas, al finalizar el curso, podrás manejarte en situaciones elementales de viaje o trabajo -recepción en un hotel o de visitas- y manejar información geográfica. En el examen final se evalúan y certifican las competencias productivas del nivel A1 del MCER alcanzadas. Inicio: Martes 12 de septiembre Duración: 60 horas Días y Horarios: Martes y jueves 18:30 a 20:30 Arancel: $6600 o 4 pagos de $1650 ABA Lenguas ofrece un programa innovador, flexible y personalizado de cursos, talleres y clases individuales de alemán, dictados por profesores nativos de Alemania, Suiza y Austria, así como argentinos con experiencia de vida en Alemania, formados en el IES Lenguas Vivas y/o universidades extranjeras y con amplia experiencia en la enseñanza de alemán. Nuestros cursos iniciales A1, tienen una carga horaria de 60 horas, en el lapso de 4 meses se completa la primera parte del nivel. ABA Lenguas forma parte del grupo Academia Buenos Aires y organizamos – en forma gratuita para nuestros alumnos a partir de nivel A2 – el intercambio lingüístico con nativos que estudian español en nuestra escuela. Los cursos de alemán en ABA Lenguas se desarrollan en grupos reducidos, entre 4 y 8 participantes por aula. Los cursos tienen una carga horaria de 4 horas semanales. Los cursos de nivel se evalúan de acuerdo a los estándares de los exámenes oficiales Start Deutsch 1 y 2, Zertifikat Deutsch y TestDaF, de esta manera nuestros certificados de aprobación garantizan la continuación en niveles correspondientes o superiores en instituciones nacionales e internacionales, así como en el test de nivelación académico OnDaF. En los cursos de alemán se trabaja con el libro de texto Schritte de la editorial Hueber y materiales extras que el profesor considere necesarios para el curso. Todos los cursos de ABA lenguas están planificados con respecto al Marco Común de Referencia para las Lenguas. Al finalizar cada nivel se expide el certificado correspondiente.
El curso A2.1 es la primera parte del nivel A2. En 65 horas de curso los estudiantes serán capaces de entender frases y expresiones de uso frecuente: Información sobre su persona y su familia, compras, ocupaciones y su entorno próximo. Sabrán comunicarse en situaciones simples y cotidianas que requieran un intercambio sencillo y directo de información. Inicio: Lunes 5 de marzo Duración: 60 horas de clase Días y Horarios: Martes y jueves 15hs a 17hs Arancel: $7200 o 4 pagos de $1800 ABA Lenguas ofrece un programa innovador, flexible y personalizado de cursos, talleres y clases individuales de alemán, dictados por profesores nativos de Alemania, Suiza y Austria, así como argentinos con experiencia de vida en Alemania, formados en el IES Lenguas Vivas y/o universidades extranjeras y con amplia experiencia en la enseñanza de alemán. Nuestros cursos iniciales A1, tienen una carga horaria de 60 horas, en el lapso de 4 meses se completa la primera parte del nivel. ABA Lenguas forma parte del grupo Academia Buenos Aires y organizamos – en forma gratuita para nuestros alumnos a partir de nivel A2 – el intercambio lingüístico con nativos que estudian español en nuestra escuela. Los cursos de alemán en ABA Lenguas se desarrollan en grupos reducidos, entre 4 y 8 participantes por aula. Los cursos tienen una carga horaria de 4 horas semanales. Los cursos de nivel se evalúan de acuerdo a los estándares de los exámenes oficiales Start Deutsch 1 y 2, Zertifikat Deutsch y TestDaF, de esta manera nuestros certificados de aprobación garantizan la continuación en niveles correspondientes o superiores en instituciones nacionales e internacionales, así como en el test de nivelación académico OnDaF. En los cursos de alemán se trabaja con el libro de texto Schritte de la editorial Hueber y materiales extras que el profesor considere necesarios para el curso. Todos los cursos de ABA lenguas están planificados con respecto al Marco Común de Referencia para las Lenguas. Al finalizar cada nivel se expide el certificado correspondiente.
El curso B1.1 es la primera parte del nivel B1 intermedio de alemán. En 65 horas de curso se completa el 50% del nivel B1 del MCER. El alumno es capaz de entender los puntos principales de una conversación clara y en lengua estándar si se trata de cuestiones que le son conocidas como asuntos de trabajo, estudios, tiempo libre, etc. Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir al viajar a una zona en la que se hable el idioma. Puede expresase de manera sencilla y coherente acerca de temas conocidos o de interés personal. Sabe describir experiencias y hechos, sueños, deseos y ambiciones, así como justificar o bien explicar brevemente las razones de opiniones o intenciones. Inicio: Miércoles 21 de marzo 2018 Duración: 60 horas de curso Días y Horarios: Lunes y miércoles 16 a 18hs Arancel: un pago de $9000 o tres pagos de $3000 ABA Lenguas ofrece un programa innovador, flexible y personalizado de cursos, talleres y clases individuales de alemán, dictados por profesores nativos de Alemania, Suiza y Austria, así como argentinos con experiencia de vida en Alemania, formados en el IES Lenguas Vivas y/o universidades extranjeras y con amplia experiencia en la enseñanza de alemán. Nuestros cursos iniciales A1, tienen una carga horaria de 60 horas, en el lapso de 4 meses se completa la primera parte del nivel. ABA Lenguas forma parte del grupo Academia Buenos Aires y organizamos – en forma gratuita para nuestros alumnos a partir de nivel A2 – el intercambio lingüístico con nativos que estudian español en nuestra escuela. Los cursos de alemán en ABA Lenguas se desarrollan en grupos reducidos, entre 4 y 8 participantes por aula. Los cursos tienen una carga horaria de 4 horas semanales. Los cursos de nivel se evalúan de acuerdo a los estándares de los exámenes oficiales Start Deutsch 1 y 2, Zertifikat Deutsch y TestDaF, de esta manera nuestros certificados de aprobación garantizan la continuación en niveles correspondientes o superiores en instituciones nacionales e internacionales, así como en el test de nivelación académico OnDaF. En los cursos de alemán se trabaja con el libro de texto Schritte de la editorial Hueber y materiales extras que el profesor considere necesarios para el curso. Todos los cursos de ABA lenguas están planificados con respecto al Marco Común de Referencia para las Lenguas. Al finalizar cada nivel se expide el certificado correspondiente.
Con este Curso aprenderá desde qué dieta es la adecuada, cómo deben ser los descansos, los problemas que acarrean las drogas en el deporte y hasta las lesiones que pueden producirse. También sabrá de los distintos tipos de masajes que suelen aplicarse antes y después de las prácticas deportivas. Descripción Larga Alimentos sin Calcio, Pescados, Huevos y Azúcar Descanso del Deportista y Drogas en el Deporte Dieta del Deportista El Masaje Deportivo Higiene del Deportista Lesiones en el Deporte Lesiones y Reanimación en el Deporte Masaje Deportivo y Alimentación del Atleta Sustancias Grasas, Hidratos de Carbono y Bebidas Alcohólicas Tipos de Masaje Plan Estudio #Alimentos sin Calcio, Pescados, Huevos y Azúcar Los Alimentos sin Calcio - Los Alimentos sin Calcio Los Pescados - Los Huevos - El Azúcar #Descanso del Deportista y Drogas en el Deporte Alimentación y Desgaste Energético - El Descanso del Deportista I El Descanso del Deportista II - Las Drogas y el Deporte I Las Drogas y el Deporte II #Dieta del Deportista Las Legumbres y las Frutas - Las Legumbres y las Frutas II Las Bebidas I - Las Bebidas II - La Dieta del Deportista #El Masaje Deportivo El Masaje Deportivo I - El Masaje Deportivo II - Tipos de Masaje Preparación para el Masaje - La Técnica del Masaje #Higiene del Deportista Las Vacaciones del Deportista - La Higiene del Deportista La Higiene y la Vestimenta - La Higiene y la Vestimenta - La Higiene de la Piel #Lesiones en el Deporte Las Heridas - Las Hemorragias - Las Contusiones - Las Lesiones en las Articulaciones - Las Fracturas #Lesiones y Reanimación en el Deporte Pérdida de Conocimiento y Estado de Shock - Respiración Artificial Reanimación Cardiopulmonar - La Insolación - Los Golpes en los Testículos - La Psicología del Deportista #Masaje Deportivo y Alimentación del Atleta La Percusión - La Vibración - La Aplicación del Masaje Deportivo La Alimentación del Atleta I - La Alimentación del Atleta II #Sustancias Grasas, Hidratos de Carbono y Bebidas Alcohólicas Las Sustancias Grasas I - Las Sustancias Grasas II - Los Hidratos de Carbono I - Los Hidratos de Carbono II - Las Bebidas Alcohólicas #Tipos de Masaje Tipos de Masaje - Las Fricciones I - Las Fricciones IIEl Amasamiento I - El Amasamiento II
CON ESTE CURSO APRENDE A CONFECCIONAR DESDE UN BOMBACHUDO Y UN VESTIDO PARA BEBE, HASTA UN MOISES PARA VIAJE Y UN PORTA INFANTE. PODRA CONFECCIONAR BLUSAS, CHAQUETAS Y PANTALONES PARA NIÑOS. TAMBIEN APRENDERA DESDE LA CONFECCION DE UNA CAMISA CLASICA PARA HOMBRE, PANTALONES, CAMPERAS Y HASTA CHALECOS DE VESTIR. Plan Estudio MODULO 1 CONFECCION DE BOMBACHUDO CON PECHERA CONFECCION DE CHICHONERA Y MOCHILA PORTA BEBE CHICHONERA PARA BEBES SIN GOLPES. MODULO 2 CONFECCION DE CAMISA CLASICA I CONFECCION DE CAMISA CLASICA II CAMISA CLASICA PATRON DE ESPALDA. CALCAR PIEZAS TRASERAS. CORTAR LOS PATRONES. IDENTIFICAR EL PATRON. RECORTAR EL PATRON. TIZAR LA TELA. FIJAR LA TELA. CORTAR LAS PIEZAS. COSTURA DE LAS PIEZAS. ARMAR LA PRENDA. CONFECCION DE OJALES. COSTURA DE BOTONES. MODULO 3 CONFECCION DE MOISES PARA BEBES I CONFECCION DE MOISES PARA BEBES II – MOISES PARA VIAJE I. MOISES PARA VIAJE II. CONFECCION DE BLUSA CON MANGAS ABUCHONADAS MODULO 4 CONFECCION DE CHAQUETA UNISEX CONFECCION DE PANTALON PINZADO PARA NIÑO MODULO 5 CONFECCION DE VESTIDO FRUNCIDO CON VOLADOS CONFECCION DE CAMISA CLASICA I MODULO 6 CONFECCION DE CAMISA CLASICA II CAMISA CLASICA PATRON DE ESPALDA. CORRECCION DEL PATRON. PROLONGAR EL PATRON. TALLE Y SISA. DIBUJAR EL CANESU. CALCAR PIEZAS TRASERAS. CORTAR LOS PATRONES. CALCAR LA ESPALDA. IDENTIFICAR EL PATRON. CORTAR EL PATRON. PATRON BASE DELANTERO. CORRECCION DEL PATRON DELANTERO. TRAZAR LA CARTERA. CALCAR EL CANESU. RECORTAR EL PATRON CANESU. CALCAR LA DELANTERA. CORTAR EL PATRON. PATRON BASE MANGA. DIBUJAR TABLAS Y COPA. LAS PINZAS. CALCAR LA MANGA. CORTAR EL PATRON. PATRON PARA PUÑO. PATRON PIE DE CUELLO. CALCAR PIE DE CUELLO. RECORTAR PATRON PIE DE CUELLO. PATRON PARA CUELLO. RECORTAR EL PATRON CUELLO. TIZAR LA TELA. FIJAR LA TELA. CORTAR LAS PIEZAS. COSTURA DE TABLA. COSTURA DE CANESU. UNION DE CANESU Y DELANTERA. COSTURA DE LAS CARTERAS. COSTURA DE CUELLO. CUELLO Y PIE DE CUELLO. ARMAR LA CAMISA. COLOCACION DEL CUELLO. ARMAR LAS MANGAS. PINZAS DE MANGAS. DOBLADILLAR PUÑOS. COSTURA DE PUÑOS. COSTURA DE MANGAS. COLOCACION DEL PUÑO. TRABAJAR SOBRE AMBOS PUÑOS CONFECCION DE PANTALON INFORMAL PANTALON INFORMAL PATRON BASE DELANTERO. BOLSILLOS Y BRAGUETA. CALCAR EL PATRON. CALCAR EL BOLSILLO. CORTAR EL PATRON. PATRON BASE TRASERO. CALCAR LAS PIEZAS. CORTAR LOS PATRONES. CALCAR PATRON ESPALDA. CORTAR EL PATRON ESPALDA. MEDIR LA CINTURA. TRAZAR PATRON CINTURA. CORTAR PATRON CINTURA. TIZAR LA TELA DOBLE. FIJAR LOS PATRONES. CORTAR LAS PIEZAS. COLOCAR BOLSILLOS. COLOCAR FONDOS DE BOLSILLOS. COSER EL TIRO DELANTERO. APLICACION DEL CIERRE. DOBLADILLAR BOLSILLOS TRASEROS. MODULO 7 CONFECCION DE CAMPERA SPORT CAMPERA SPORT PATRON BASE DELANTERO. TRANSFORMAR EL PATRON. PATRON DE BOLSILLO. CALCAR LAS PIEZAS. CORTAR LOS PATRONES. CALCAR EL REFUERZO. ACORTAR PATRONES. CALCAR PATRON COMPLETO. CORTAR PATRONES. PATRON BASE TRASERO. TRANSFORMAR EL PATRON. CALCAR EL PATRON. CORTAR EL PATRON. PATRON BASE MANGA. CALCAR PATRON MANGA. CORTAR PATRON MANGA. PATRON CUELLO. CALCAR PATRON CUELLO. CORTAR PATRON CUELLO. TIZAR TELA DOBLE. CORTAR LAS PIEZAS. CONFECCION DE BOLSILLO. ARMAR LA PRENDA CONFECCION DE CHALECO DE VESTIR CHALECO DE VESTIR PATRON BASE DELANTERO. CORREGIR EL PATRON. CALCAR LOS PATRONES. CORTAR LOS PATRONES. CALCAR EL PATRON FORRO. CORTAR EL PATRON FORRO. CORTAR EL PATRON REFUERZO. PATRON BASE TRASERO. CALCAR PATRON TRASERO. FORMAR LA TABLA. CORTAR EL PATRON. TRAZAR PATRON PRESILLAS. CORTAR PATRON PRESILLAS. TIZAR GENERO DOBLE. FIJAR CON ALFILERES. CORTAR LAS PIEZAS. RECORTAR LOS PIQUETES. COSER TABLAS ENCONTRADAS. UNIR PIEZAS DELANTERAS. ARMAR EL CHALECO. IMPORTANCIA DEL ATRAQUE. COSER LAS PRESILLAS. PUNTADA ZIGZAG. UNIR LAS PRESILLAS. COSER FORRO Y REFUERZO. COLOCAR EL FORRO. CONFECCION DEL CHALECO. DOBLADILLAR LA SISA. COSER CON PUNTADAS RECTAS. COSER CONTORNO DE SISA. COMPLETAR LA COSTURA. CONFECCIÓN DE OJALES.
Con este Curso aprenderá desde los distintos puntos e hilvanes, pasando por la confección de polleras, blusas, vestidos, camperas y hasta vestidos de novia. También aprenderá los secretos de los complementos de moda que es importante saber combinar con las prendas, los peinados, los sombreros, los peinados y hasta el maquillaje. Descripción Larga Hilos, Hebillas y Adornos Puntos e Hilvanes Costuras, Pinzas y Tablas Puntos de Costura y Tapicería Falda con Canesú y Dos Tablas Encontradas Hilvanes, Fruncidos y Cuellos Blusa con Jabot Los Ojales Vestido sin mangas Complementos de la línea sport Falda Entallada con Botones Métodos de Ajuste Blusa Fruncida Campera Vaquera Volados, Mangas y Puños Complementos de Vanguardia Complementos de la línea Cóctel y Novias Sombreros, Peinados y Maquillaje Accesorios para Decoración La Máquina de Coser Medidas y Moldes o Patrones Técnicas de Costura Vestido de Novia Plan Estudio #Hilos, Hebillas y Adornos Los Tipos de Hilos - Otros Tipos de Hilos - Las Hebillas y los Ganchos - Los Adornos para Prendas #Puntos e Hilvanes Punto Hilván - Hilván Diagonal Corto - Hilván Diagonal Largo - Punto Cruz - Punto Ojal - Punto Frazada - Ocultar Costuras con Bajoforros Colocación de Cierre para Prenda con Forro - Pegar Botón de Dos Agujeros - Pegar Botón de Cuatro Agujeros - Pegar Broches a Presión #Costuras, Pinzas y Tablas Puntada Recta a Máquina - Puntada Zig-zag a Máquina - Costura Alternando Ángulos - Costura en Ángulo Invertido - Costura Sastre Costura Curvada con Pespunte - Costura Curva para Cuellos y Puños - Costura Francesa - Pinzas - Alforzas - Tabla Cuchillo - Tabla Encontrada - Frunces #Puntos de Costura y Tapicería El Punto Cruz - El Punto para Dobladillo - Los Accesorios para Tapicería - Los Ornamentos de Tapicería #Falda con Canesú y Dos Tablas Encontradas I - Primera Parte Falda con Canesú y dos Tablas Encontradas #Falda con Canesú y Dos Tablas Encontradas II - Segunda Parte Falda con Canesú y dos Tablas Encontradas #Hilvanes, Fruncidos y Cuellos Técnicas para Hilvanes de Terminación - Técnicas de Fruncido Refuerzo de Fruncidos - Tipos de Cuellos #Blusa con Jabot I - Primera Parte Blusa con Jabot #Blusa con Jabot II -Segunda Parte Blusa con Jabot #Los Ojales Tipos de Ojales - La Creación de Ojales - Técnicas de Confección de Ojales #Vestido Sin Mangas I - Primera Parte Vestido sin Mangas #Vestido Sin Mangas II - Segunda Parte Vestido sin Mangas #Complementos de la Línea Sport Complementos de la Línea Sport Deportiva - La Bijouterie de la Línea Sport - Complementos de la Línea Sport Urbana - Los Bolsos de la Línea Sport Urbana #Falda Entallada con Botones I Falda Entallada con Botones #Falda Entallada con Botones II Falda Entallada con Botones #Métodos de Ajuste Los Pasacintos - Los Métodos de Ajuste - Aplicación de Hebillas La Confección de Presillas #Blusa Fruncida I Blusa Fruncida #Blusa Fruncida II Blusa Fruncida #Campera Vaquera I Campera Vaquera #Campera Vaquera II Campera Vaquera #Campera Vaquera III Campera Vaquera #Volados, Mangas y Puños Los Volados Simples - Los Volados Dobles - La Aplicación de Volados - Las Mangas y los Puños - Tipos de Forros #Complementos de Vanguardia Los Cinturones en la Línea Sport Urbana - La Bijouterie en la Línea Sport Urbana - Complementos de Vanguardia en la Línea Sport Urbana - Los Sombreros de la Línea Sport o Deportiva - Sombreros de la Línea Sport Urbana #Complementos de la Línea Cóctel y Novias Complementos de la Línea Cóctel y Noche - Complementos para la Línea Novia #Sombreros, Peinados y Maquillaje Los Sombreros de la Línea Cóctel y Noche - Los Sombreros de la Línea Novia - El Maquillaje como Complemento del Vestuario - El Peinado como Complemento del Vestuario Los Peinados para Novias #Accesorios para Decoración Los Accesorios para Decorar Prendas - Otros Accesorios Decorativos - Los Accesorios Prácticos #La Máquina de Coser Las Partes de la Máquina de Coser - Los Accesorios de la Máquina de Coser - Las Puntadas a Máquina #Medidas y Moldes o Patrones Las Medidas - Otras Medidas Importantes - Las Telas con Rayas y Cuadros #Técnicas de Costura La Confección con Telas con Rayas y Cuadros - La Confección con Telas Especiales - Técnicas de Costura Manual - Técnicas Básicas de Alta Costura #Vestido de Novia Vestido de Novia
Objetivo : Desarrollar una vision objetiva de la situacion de la empresa y del mercado. Diseniar, implementar y evaluar estrategias de marketing efectivas. Formular planes de marketing orientados a la accion coordinando las variables de producto y marca, precio, promocion, comunicacion y distribucion. Maximizar la contribucion del marketing a la performance de la empresa. Lograr el pensamiento estrategico para obtener ventajas competitivas. Alinear capacidades de la organizacion en funcion de clientes y oportunidades de mercado. Capacitar al alumno para que sea capaz de aplicarlo en su realidad laboral. Dirigido a: Esta dirigido a personas que buscan una formacion tecnica completa y actualizada en la disciplina del marketing y la amplia gama de actividades que la misma comprende, para actuar como consultores independientes, empresarios o ejecutivos, dentro de organizaciones de diverso tipo que tienen influencia en los procesos de toma de decisiones de la organizacion o cuyos trabajos requieran un conocimiento mas profundo del rol del marketing, la publicidad y promocion. Duracion en meses: 3 Modalidad : A distancia Temario General de Analista en Marketing : Modulo 1: Introduccion al marketing y su estrategia Definicion de marketing. Conceptos basicos de marketing, Necesidad, deseo, demanda, valor, intercambio, transaccion, mercado. Evolucion del concepto de marketing. Marketing orientado a la produccion, orientado al producto, y orientacion a la venta. El marketing estrategico, marketing operativo. Planeacion estrategica La planeacion estrategica de marketing. Definicion de la mision, objetivos y metas. Analisis de las matrices. La empresa y su entorno. Analisis del microambiente de la empresa, proveedores, clientes, competidores y publico. Analisis macroambiente de la empresa, ambiente demografico, economico, natural, tecnologico, politico y cultural. Investigacion de mercados El proceso de investigacion de mercados. Definicion del problema yobjetivos de la informacion. Desarrollo del plan de investigacion. Implementacion del plan de investigacion. Modulo 2: El consumidor y el mercado Comportamiento del consumidor. El modelo de comportamiento del consumidor. Caracteristicas que afectan al comportamiento del consumidor. Analisis de los factores culturales, sociales, personales y psicologicos. Roles que se desempenian en el proceso de compra. Procesode decision de compra del consumidor. Mercado, segmentacion de mercado. Definicion de mercado. Enfoque general de la segmentacion de un mercado. Base de la segmentacion de los mercados. Evaluacion y seleccion del mercado meta. Posicionamiento. Definicion de posicionamiento. Escalas mentales. Posicionamiento como lider. Posicionamiento como segundo en el mercado. Nocion de ventaja competitiva. El analisis de las situaciones competitivas. PRODUCTO Clasificacion de productos. Disenio de productos, marca, empaque, etiqueta, servicios. Decisiones de linea de productos. ? Extension, ampliacion, completar y modernizar la linea. Estrategias relativas al desarrollo de nuevos productos. Ciclo de vida del producto. ? Los determinantes del Ciclo de Vida de un producto. Modulo 3: Marketing Mix PRECIO Factores a considerar en la fijacion de precios. ? Analisis de los factores internos y los factores externos. Enfoques para la fijacion de precios. ? Fijacion de precios basada en el costo, basada en la competencia y basada en el consumidor. Estrategias en la fijacion de precios para nuevos productos. ? Descremado de mercado. ? Penetracion de mercado. Estrategias en la fijacion de precios segun la mezcla de productos. ? Fijacion de precios por linea de producto, para productos opcionales, de productos cautivos, para productos derivados y por paquetes de productos. Estrategias para ajustar precios ? Fijacion de precios por descuentos y bonificaciones, discriminatorios, psicologica, promocional y segun regiones. ? Fijacion de precio internacional. DISTRIBUCIoN Naturaleza de los canales de distribucion. ?
CON ESTE CURSO VA A APRENDER TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE COMO SE DESARROLLA LA INDUSTRIA DE LAS ABEJAS EN EL MUNDO, LOS PROBLEMAS QUE PUEDE TENER EL APICULTOR Y COMO DEBE RESOLVERLOS. TAMBIEN PODRA RECONOCER LOS DISTINTOS TIPOS DE ABEJAS, COMO SELECCIONARLAS, COMO CRUZARLAS, EN FIN… TODO LO QUE DEBE SABER PARA CRIAR ABEJAS CON EXITO. Descripción Larga LOS HABITANTES DE UNA COLMENA LA APICULTURA COMO INDUSTRIA Y COMO CIENCIA LA PRODUCCION DE LA COLMENA LA REINA, EL CENTRO VITAL DE LA FAMILIA COLMENAS EN OBSERVACION CONSTRUYENDO CAMARAS DE CRIA COMO POBLAR UNA COLMENA POBLANDO UN NUCLEO PRACTICA APICOLA CONSTRUYENDO CAMARAS DE ALIMENTACION EN VERANO: AUMENTANDO LA COLMENA A DOS LOS PROBLEMAS DEL APICULTOR ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS ENEMIGOS DE LAS ABEJAS LA CRIA DE LAS REINAS LAS RAZAS COMO SE EFECTUA UNA SELECCION Plan Estudio #LOS HABITANTES DE UNA COLMENA LA INDUSTRIA DE LAS ABEJAS EN EL MUNDO ANATOMIA DE LA ABEJA LA VESTIMENTA DEL APICULTOR #APICULTURA: INDUSTRIA Y CIENCIA LA COLONIA Y LA COLMENA ANATOMIA DE LA ABEJA – EL HUMO #LA PRODUCCION DE LA COLMENA FABRICACION Y EMPLEO DE LA CERA MOLDEADA O ESTAMPADA CONSTRUCCION DE UN AHUMADOR CASERO #LA REINA, CENTRO VITAL DE LA FAMILIA LA FLOR REPRODUCCION DE LA COLONIA ¿POR QUE PICAN LAS ABEJAS? #PARTENOGENESIS ORGANIZACION DE LA COLMENA ENJAMBRES LAS HERRAMIENTAS DEL APICULTOR #COLMENAS EN OBSERVACION LA COLMENA RUSTICA Y LA MOVILISTICA CONSTRUCCION DE UNA COLMENA STANDARD #CONSTRUYENDO LA CAMARA DE CRIA EL TECHO DE LA CAMARA DE CRIA EL MOMENTO OPORTUNO #COMO POBLAR LA COLMENA POBLANDO UN ENJAMBRE ALIMENTACION DEL ENJAMBRE ALIMENTACION DE LAS ABEJAS PREPARACION DE JARABES #POBLANDO UN NUCLEO EL TRASIEGO SUAVIDAD Y SERENIDAD #PRACTICA APICOLA VISITANDO LA COLMENA LA CAMARA DE ALIMENTACION UN GRAN RIESGO: EL PILLAJE #CONSTRUYENDO LA CAMARA DE ALIMENTACION COLOCANDO EL PRIMER MELARIO CAMBIANDO LA REINA #EN VERANO: AUMENTANDO LA COLMENA A DOS ENJAMBRAZON ARTIFICIAL LA COSECHA DE MIEL LOS IMPLEMENTOS PARA LA COSECHA #LA CENTRIFUGA PASTEURIZACION DE LA MIEL MADURACION DE LA MIEL #LOS PROBLEMAS DEL APICULTOR ANORMALIDADES E INCONVENIENTES ENFERMEDADES ENVASADO DE LA MIEL EN SECCIONES O PANALITOS #ENFERMEDADES DE LAS ABEJAS DISENTERIA Y PARALISIS AMEBIASIS, MICOSIS Y ACARIOSIS ENFERMEDAD PARASITARIA EXTERNA ACCIDENTES POR INSECTICIDAS Y ESPOLVOREOS ENEMIGOS DE LAS ABEJAS #ENEMIGOS DE LAS ABEJAS HORMIGAS, PAJAROS Y ARAÑAS EL MOSCARDON Y LOS MOSQUITOS MARIPOSAS Y POLILLA DE LA CERA RATONES, LAGARTOS, ZORRINOS Y ANIMALES MAYORES LA RECOLECCION DEL POLEN #LA CRIA DE LAS REINAS COLONIAS HUERFANAS METODO PERRET-MAISONNEUVE #LAS RAZAS RAZAS DE ABEJAS COMO SE EFECTUA UNA SELECCION LA MIEL EN MEDICINA #COMO SE EFECTUA UNA SELECCION (II) SELECCION DE REINAS POR EDAD SELECCION POR FECUNDIDAD Y POR LONGEVIDAD SELECCION POR CAPACIDAD DEL BUCHE TECNICAS DEL CRUZAMIENTO LA MIEL EN REPOSTERIA #LA COLMENA: COFRE DE SALUD COMPOSICION QUIMICA DE LA MIEL LAS ABEJAS, LA JALEA REAL Y LOS PROPOLEOS PALABRAS FINALES
Con este Curso aprenderá qué tipo de aceites conviene aplicar en cada caso, de qué forma se aplican y qué efectos pueden producir en cada caso. Descripción Larga Aromaterapia y Aceites Esenciales Pruebas y Combinaciones de Aceites Esenciales Aplicación de Aceites Esenciales Aceites Portadores Aceites Esenciales para Músculos, Circulación y Sistema Digestivo Preparación de Lociones y Baños Aromáticos Aceites Esenciales para Piel y Cabello Aceites Esenciales para Sistema Respiratorio Aceites Esenciales para Sistema Nervioso y Aparato Genitourinario Plan Estudio #Aromaterapia y Aceites Esenciales Aromaterapia: Orígenes y Evolución - Aceites Esenciales - Formas de Extracción de los Aceites - Sustancias Portadoras y Soluciones #Pruebas y Combinaciones de Aceites Esenciales Recomendaciones de Uso - Prueba de Alergia y Prueba de Efectividad - Combinaciones entre Dos o Más Aceites #Aplicación de Aceites Esenciales Modo de Empleo de los Aceites Esenciales - Modo de Empleo de los Aceites Especiales II - Aplicación Medicinal de los Aceites #Aceites Portadores Principales Aceites Portadores - Principales Aceites Portadores II Principales Aceites Portadores III - El Aroma en su Hogar #Aceites Esenciales para Músculos, Circulación y Sistema Digestivo Principales Aceites Esenciales – Para los Músculos y la Circulación I - Principales Aceites Esenciales – Para los Músculos y la Circulación II - Principales Aceites Esenciales – Para el Sistema Digestivo #Preparación de Lociones y Baños Aromáticos Preparación de una Loción - Preparación de Baños Aromáticos – I Preparación de Baños Aromáticos – II - El Aroma en su Hogar #Aceites Esenciales para Piel y Cabello Empleo Indirecto de los Aromas - Principales Aceites Esenciales Para la Piel y el Cabello I - Principales Aceites Esenciales – Para la Piel y el Cabello II #Aceites Esenciales para Sistema Respiratorio Principales Aceites Esenciales – Para el Sistema Respiratorio I Principales Aceites Esenciales – Para el Sistema Respiratorio II Cremas y Lociones #Aceites Esenciales para Sistema Nervioso y Aparato Genitourinario Principales Aceites Esenciales – Para el Aparato Genitourinario Principales Aceites Esenciales – Para el Sistema Nervioso - El Aroma en su Hogar
Objetivo de Asesor en Imagen Personal y Empresarial : Incorporar los conocimientos y habilidades propias de la Funcion del Asesor de Imagen: acompaniar a cualquier persona o empresa que desee efectuar un cambio en su Imagen y brindarle las herramientas necesarias para llevar a cabo dicho cambio, su tarea ademas sera lograr un equilibrio entre la personalidad del cliente y su nueva Imagen, para llevar a cabo el proyecto en forma progresiva y exitosa. El asesor de Imagen debera evaluar cada caso teniendo en cuenta el entorno social, familiar y profesional de quien solicite su servicio teniendo como premisa la coherencia entre lo que se pretende y se puede obtener. Es tarea del asesor en Imagen descubrir cuales son los colores, la forma y el estilo que mas favorecen al cliente y mas se ajustan a su personalidad. Destacar sus virtudes y minimizar sus defectos y acercarle toda la informacion en cuanto a formas de comportamiento, vestimenta, arreglo personal, y todo lo que hace a la Imagen Personal. Dirigido a: Cualquier persona que desee realizar un cambio en su propia Imagen( auto-asesoramiento ) o bien en la de otras personas o entidades incluyendo asi a : Profesionales de la estetica , Psicoterapeutas ,Especialistas en Ventas , Marketing , Recursos humanos ,Consultores de Moda y belleza , Publicistas , Diseniadores graficos ,Productores de Espectaculos , Radio y TV. Ademas quienes completen el curso podran desarrollarse como Consultores individuales ya sea en forma particular o en cualquier empresa que requiera de este servicio. Duracion en meses: 3 Modalidad : A distancia Temario General de Asesor en Imagen Personal y Empresarial : Primer Modulo: El poder de la Imagen- La comunicacion no verbal ? El color. Concepto de Imagen personal y profesional Como se proyecta y se recibe. Imagen interna y externa La Imagen como medio de comunicacion. La primera impresion. Lenguaje corporal. Comunicacion no verbal. (Postura, gestos, movimientos corporales, expresiones faciales etc.) Funcion del asesor de Imagen. Como se realiza un CAMBIO DE IMAGEN ? Tres pasos para potenciar la propia Imagen Estudio del Color Teoria del Color. Colores primarios, secundarios y complementarios. Calidos y frios. El circulo cromatico. Colores y valor. Teoria estacional del Color. Paletas estacionales. Cartillas personalizadas. Psicologia del COLOR. El significado de los colores. La Influencia del Color en el uso personal o enambientes (casas, oficinas). Segundo modulo: Tipologia Corporal ?Estilo masculino y femenino ? Codigos del vestir Correcciones opticas. Como equilibrar la figura a traves de la ropa. Proporciones, medidas y talles. La vestimenta en funcion del cuerpo. Modelos telas y cortes segun tipo de cuerpo. Tipos de siluetas femenina y masculina. Rostro: Estudio de lospeinados ,cortesy color de cabello segun el tipo de rostro , cuello y escote, barbas y bigotes. Anteojos. El Estilo Personal Imagen y Personalidad .Entorno y contexto. La eleccion delEstilo. Vestir con elegancia. Imagen para hombres. (El traje, la camisa, el lenguaje de las corbatas, tipos de nudos,relojes, gemelos, zapatos etc.) El Vestuario: Hombres y Mujeres. Business Casual ? Formal Ejecutivo ? informal ? Sport. Conjuntos basicos para dia y noche. Codigos de vestimenta. Tercer Modulo: Accesorios ? Compras- Etiqueta social Zapatos, carteras, joyas, bijou, medias, paniuelos, guantes. Como y cuando usarlos ? La eleccion del Perfume. Armado de valijas y conjuntos para viajes. Regalos empresariales. Compras inteligentes. Cuando gastar y cuando ahorrar. Rentabilidad de las prendas. Buenas costumbres Protocolo y Etiqueta. El saludo ? Las presentaciones ? Las invitaciones- En la mesa: Comportamiento en la mesa. Detalles cena formal. Buen uso del celular y la comunicacion electronica. Codigos de expresion. El arte de la conversacion. La cortesia en la vida cotidiana. Fiestas y ceremonias. La eleccion correcta de los equipos segun la ocasion. Durante el transcurso del curso se acompania el desarrol
CON ESTE CURSO VA A APRENDER LO QUE NECESITA SABER PARA AYUDAR A PERSONAS ENFERMAS, PARA ASISTIR A PERSONAL QUE SE DESEMPEÑE EN EL AREA DE SALUD. SIN LLEGAR A SER UN PROFESIONAL DEL AREA. EL ASISTENTE SANITARIO INTERNACIONAL REALIZA TAREAS DE GRAN UTILIDAD EN TODOS LOS PAISES PUES, COMO ES BIEN SABIDO, HAY ESCASEZ DE AUXILIARES DE LA MEDICINA DE TODOS LOS NIVELES. Descripción Larga LA ORGANIZACION MODERNA DE LOS GRANDES HOSPITALES ORGANIZACION DE LA DIVISION ENFERMERIA Y ASISTENCIA SANITARIA ACONDICIONAMIENTO DE LA HABITACION – MANTENIMIENTO PROTECCION Y SEGURIDAD DEL PERSONAL LAS CAMAS Y LAS BARANDAS LATERALES COMO PREPARAR LA CAMA PARA RECIBIR A UN PACIENTE NUEVO OBSERVANCIA DE TECNICAS ASEPTICAS COMO HACER UNA CAMA VACIA Y UNA OCUPADA POR EL PACIENTE LOS BAÑOS DEL PACIENTE ADMINISTRACION DE OXIGENO COLOCACION DE LA BANDEJA Y ALIMENTACION DEL PACIENTE LA VIDA DENTRO DEL HOSPITAL ENEMAS Y LAVADO DE COLON EL PACIENTE AMBULATORIO, EN CAMILLA Y EN LA SILLA DE RUEDAS EL ALTA DEL PACIENTE MEDICACION EQUIVOCADA GUIA PARA CASOS DE EMERGENCIA ATENCION DEL PACIENTE ORTOPEDICO LA HISTORIA CLINICA O CARPETA HOSPITALARIA LA TERMINOLOGIA MEDICA TECNICA DE REANIMACION CARDIOPULMONAR ANDADORES, MULETAS Y BASTONES ATENCION DEL PACIENTE GERIATRICO COMO SE REALIZA EL SONDEO DEL APARATO URINARIO EL CUIDADO DE LAS UÑAS DE LAS MANOS Y PIES DEL PACIENTE AYUDAR AL PACIENTE A DARSE VUELTA, TOSER Y/O RESPIRAR PROFUNDAMENTE ASISTIR EN TRATAMIENTO DE COLOSTOMIA RECOMENDACIONES PRACTICAS PARA UN ASISTENTE SANITARIO COMPRENSION DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE ATENCION DEL MORIBUNDO SINTOMAS DE LA MUERTE INMINENTE CUIDADOS RESPIRATORIOS ASPIRACION DE SECRECIONES MEDIANTE SONDA Y CATETER CUIDADOS CARDIOLOGICOS CATETERISMO DE LA ARTERIA PULMONAR REGISTRO DE LA PRESION CARDIACA LOS CUIDADOS POST-MORTEM PREPARACION DEL CADAVER Plan Estudio #LA ORGANIZACION MODERNA DE LOS GRANDES HOSPITALES LIMITACION DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE ASISTENCIA SANITARIA INTERNACIONAL ORGANIZACION DE LA DIVISION ENFERMERIA Y ASISTENCIA SANITARIA DEFINICION Y LIMITACION DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE ASISTENCIA SANITARIA OBLIGACIONES Y EXIGENCIAS FISICAS RELACIONES DENTRO DEL LUGAR DE TRABAJO LA HABITACION O UNIDAD DEL PACIENTE EL SUMINISTRO DE OXIGENO ACONDICIONAMIENTO DE LA HABITACION – MANTENIMIENTO PROTECCION Y SEGURIDAD DEL PERSONAL #CAMAS IMPORTANCIA DE LAS MANIVELAS O CONTROLES LAS BARANDAS LATERALES DISTINTAS POSICIONES QUE PUEDEN ADOPTAR LAS CAMAS AJUSTABLES POSICION DE FOWLER Y DE SEMI-FOWLER POSICION DE TRENDELENBURG Y DE TRENDELENBURG INVERSA POSICION DE CONTORNO Y DE HIPEREXTENSION COMO PREPARAR LA CAMA PARA RECIBIR A UN PACIENTE NUEVO LIMPIEZA BUCAL DEL PACIENTE AFEITAR AL PACIENTE O AYUDARLE A HACERLO EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE PREVENCION DE ULCERAS DE DECUBITO AYUDAR AL PACIENTE A CUIDAR DE SU CABELLO #OBSERVANCIA DE TECNICAS ASEPTICAS TIPOS DE ASEPSIA COMO CONTROLAR LAS INFECCIONES MEDIDAS DE ASEPSIA CLINICA COMO SE TRANSMITEN LAS BACTERIAS DESINFECCION Y ESTERILIZACION ENFERMEDADES TRANSMISIBLES (CONTAGIOSAS O INFECCIOSAS) LA TECNICA DEL AISLAMIENTO DIFERENTES TIPOS DE AISLAMIENTO RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE ASISTENCIA SANITARIA TECNICA PARA HIGIENIZAR LAS MANOS E HIGIENE PERSONAL #COMO HACER UNA CAMA COMO HACER UNA CAMA VACIA RETIRAR DE LA CAMA LA ROPA BLANCA USADA DAR VUELTA EL COLCHON REPOSICION DEL EQUIPO EN SU SITIO TECNICA PARA HACER LA CAMA OCUPADA POR EL PACIENTE TERMOMETROS Y VENDAS SOPORTES PARA PIE EMPLEO DEL PATO O CHATA Y ORINAL TECNICA PARA PREPARAR CAMAS “POSTOPERATORIAS” O “DE RECUPERACION” ADITAMENTOS ESPECIALES PARA CAMAS PRINCIPALES ACCESORIOS DE LA CAMA POSTOPERATORIA RECOLECCION DE UNA MUESTRA DE ESPUTO #LOS BAÑOS DEL PACIENTE FINALIDADES QUE CUMPLEN LOS BAÑOS DISTINTOS TIPOS DE BAÑOS EL BAÑO EN LA CAMA LA FRICCION EN LA ESPALDA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE UNA DUCHA HIGIENICA APLICACION DE BOLSAS DE HIELO PACIENTE PREOPERATORIO PACIENTE POSTOPERATORIO COMO DEBE ATENDERSE AL ENFERMO EN EL POSTOPERATORIO CUIDADOS DURANTE EL PERIODO DE CONVALECENCIA ADMINISTRACION DE OXIGENO #PREVENCION DE CONTRACTURAS EXTENSION Y FLEXION TECNICA A SEGUIR PARA PONER AL PACIENTE EN POSICION COMODA Y SEGURA ¿COMO SE MUEVE EL CUERPO HUMANO? LOS SEIS TIPOS DE ARTICULACIONES MOVILES DEL CUERPO HUMANO LAS DISTINTAS FUNCIONES DEL PACIENTE EL CAMBIO DE POSICION O POSTURA SIGNOS VITALES COMO SE TOMA LA TEMPERATURA PROCEDIMIENTOS PARA TOMAR EL PULSO COMO SE TOMA LA RESPIRACION COMO SE TOMA LA PRESION ARTERIAL #ASISTIR AL PACIENTE PARA ESCRIBIR CARTAS Y MENSAJES MEDICION Y REGISTRO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DEL PACIENTE EL EQUILIBRIO DE LOS FLUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL CUERPO DEL PACIENTE EL SUMINISTRO DIARIO DE LIQUIDOS AL ORGANISMO HAY QUE ESTAR MUY ALERTA PARA DESCUBRIR SINTOMAS EL REGISTRO DE INGRESOS-EGRESOS LA ALIMENTACION DEL PACIENTE COLOCACION DE LA BANDEJA Y ALIMENTACION DEL PACIENTE DESARROLLO DE RELACIONES INTERPERSONALES EFICACES LA VIDA DENTRO DEL HOSPITAL RECOLECCION DE UNA MUESTRA DE MATERIA FECAL ENEMAS Y LAVADO DE COLON #EMPLEO Y COLOCACION DE VENDAS ELASTICAS LA INMOVILIZACION DEL PACIENTE POR MEDIO DE SUJETADORES LA INMOVILIDAD POR SECTORES AYUDAR AL PACIENTE EN EL USO DE LA SILLETA PORTATIL O “COMODO” EMPLEO DE METODOS DE COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL COLABORAR PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE RECREACION DE LOS PACIENTES LA TRANSFERENCIA – COMO SE EFECTUA EL TRASLADO PROPIAMENTE DICHO EL TRASLADO DEL PACIENTE EL PACIENTE AMBULATORIO, EN CAMILLA Y EN LA SILLA DE RUEDAS EL ALTA DEL PACIENTE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS LA ATENCION DEL ENFERMO EN PACIENTES ANCIANOS MEDICACION EQUIVOCADA CAIDAS Y ACCIDENTES PERSONALES GUIA PARA CASOS DE EMERGENCIA #STOCK Y ALMACENAJE DE EQUIPOS Y SUMINISTROS UTENSILIOS, PAPEL SANITARIO, MATERIALES DESCARTABLES, ETC. EL CUARTO DE SERVICIO LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISION E INGRESO LA ORIENTACION DEL PACIENTE EL CUIDADO DE LAS PROPIEDADES Y OBJETOS DE VALOR DE LA PERSONA LA PREPARACION DE LA HABITACION PARA LA PERSONA RECIEN LLEGADA ATENCION PSICOLOGICA DEL PACIENTE ORTOPEDICO COMO AYUDAR A LEVANTARSE DE LA CAMA TRAS UNA LARGA POSTRACION PARA AYUDAR AL PACIENTE A VOLVER A LA CAMA TECNICA PARA AYUDAR AL PACIENTE A VESTIRSE Y DESVESTIRSE LOS FACTORES PSICOLOGICOS COMO AYUDAR AL PACIENTE A VESTIRSE Y DESVESTIRSE #VERIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO Y POSICION DEL TIMBRE DE LLAMADA LA HISTORIA CLINICA O CARPETA HOSPITALARIA FORMULARIOS ESPECIALES EJEMPLO DE UNA PLANILLA GRAFICA NOMINA DE PROBLEMAS DEL PACIENTE ANOTACIONES SOBRE LA EVOLUCION DISTINTAS FORMAS DE REGISTRAR DATOS SOBRE EL PACIENTE LA TERMINOLOGIA MEDICA ABREVIATURAS RELACIONADAS CON LA MEDICACION ABREVIATURAS COMUNES O STANDARD REPASO Y SIMPLIFICACION DE LA TECNICA DE PREANIMACION CARDIOPULMONAR TECNICA DE PREANIMACION CARDIOPULMONAR (UNA SOLA PERSONA INTERVINIENTE) #EVALUACION DEL ESTADO DEL PACIENTE EN BASE A SU FUNCIONAMIENTO RENAL FACTORES QUE PUEDEN ALTERAR LA ELIMINACION NORMAL DE ORINA PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO RENAL INDICACIONES UTILES PARA LA RECOLECCION DE MUESTRAS FORMAS DE ESTIMULAR LA MICCION EJEMPLO DE ANDADORES SIETE FORMAS BASICAS DE CAMINAR CON MULETAS COMO CAMINAR CON BASTON ATENCION DEL PACIENTE GERIATRICO LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES QUE AFECTAN A LOS ANCIANOS COMO FUNCIONA UN SERVICIO GERIATRICO INTEGRAL TECNICAS PARA TRANSPORTAR PACIENTES ENTRE VARIAS PERSONAS COMO SE REALIZA EL SONDEO DEL APARATO URINARIO FORMA DE REPORTAR EL ESTADO DE LA PIEL CONTRIBUCION DE LOS FAMILIARES DEL PACIENTE CONTRIBUCION DEL ASISTENTE SANITARIO #EXAMENES DE ORINA PARA DETECTAR AZUCAR Y ACETONA METODO CLINITEST Y METODO ACETEST CUIDADO DE LAS UÑAS DE LAS MANOS Y PIES DEL PACIENTE – PRIMERA PARTE CORTE CORRECTO DE LAS UÑAS ABLANDAR CUTICULAS ENDURECIDAS EL CUIDADO DE LAS UÑAS DE LAS MANOS Y PIES DEL PACIENTE – SEGUNDA PARTE AFECCIONES COMUNES DE LAS UÑAS QUE EL PERSONAL DE ASISTENCIA SANITARIA DEBE SABER RECONOCER Y REPORTAR UÑAS DE CRECIMIENTO DEBIL Y/O QUEBRADIZO INSTRUMENTAL PARA EL ARREGLO DE LAS UÑAS DE LOS PIES Y MANOS AFECCIONES POR AUMENTO DE ESPESOR DE LA PIEL - CALLOS LAS UÑAS ENCARNADAS EVOLUCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD GRADO LEVE DE ONICOCRIPTOSIS (UÑA ENCARNADA) ARREGLO DE LAS DIFERENTES SECCIONES DE LA UNIDAD DE ASISTENCIA SANITARIA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE IRRIGACIONES #AYUDAR AL PACIENTE A DARSE VUELTA, TOSER Y/O RESPIRAR PROFUNDAMENTE PRINCIPIOS QUE DEBE CONOCER EL ASISTENTE SANITARIO PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE ALGUNOS METODOS PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE EN LA CAMA PARA CASOS DE INCAPACIDAD PARCIAL PARA QUE EL PACIENTE SE PONGA DE COSTADO PARA QUE LEVANTE LAS CADERAS EL ENFERMO SEMI-IMPEDIDO PRACTICAS DE EJERCICIOS PARA LOGRAR UNA RESPIRACION Y TOS PROFUNDAS ASISTIR EN TRATAMIENTO DE COLOSTOMIA TECNICAS DE CURACION DE COLOSTOMIA TEMPORARIA LOS CAMBIOS DE LA BOLS
Objetivo: Que los alumnos puedan desempeniarse en cualquier entidad bancaria y/o financiera, Conozcan las normativas vigentes del sector financiero. Que aprenda a identificar la diferencia entre personas fisicas y juridicas en cuanto a la documentacion requerida. En este curso se abordara los siguiente temas como operaciones contable, analisis de creditos, trato a los clientes, cobranzas, documentos comerciales Dirigido: Este curso esta dirigido a cualquier persona que desee conocer las normativas y tareas especificas que se realizan en el sector comercial de un Banco y tambien en Empresas y/o Entidades Recaudadoras. Al finalizar el curso el alumno estara preparado para realizar tareas administrativas, contables, atencion al publico, etc. y podra trabajar en Bancos, oficinas, en centros privados o publicos Duracion 3 meses Carga horaria: Docente: Alicia Mosquera TEMARIO SISTEMA FINANCIERO Banco Central de la Republica Argentina, Sistema Financiero, Organigrama Banco y Sucursales, Prevencion de Lavado de Dinero, Tasas Activas y Pasivas, Tipos de Depositos y Prestamos PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS Cuentas bancarias, Tarjetas Credito, Debito, Coordenadas, Plazos Fijos, Prestamos Personales, Fondo de inversion, Titulos y acciones, Cheques (endosos, pago), Modalidad de presentacion (Cruzado, no a la orden, certificado, etc.) Ley de Cheques MEDIDAS DE SEGURIDAD Deteccion de billetes faltos, normativa a seguir segun BCRA, Caracteristicas del papel, Nuevas medidas de seguridad, Uso luz ultravioletas, Pases de dinero entre cajero y/o tesorero, Manejo de efectivo/ordenamiento del dinero, Medidas de seguridad de los billetes (Pesos, dolares, euros, reales) ATENCIoN AL CLIENTE Imagen del asesor bancario, Lenguaje corporal y gestual, contacto personal, telefonico y on-line, actitud en el trabajo, manejo de quejas, como hacer un desarrollo de carrera dentro del banco, crecimiento personal. Comparte esto: Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para enviar por correo electronico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) Relacionado
Carga Horaria:48 Objetivo: El desarrollo del programa del curso ASISTENTE CONTABLE IMPOSITIVO esta pensado para aquellas persona que tengan la necesidad urgente de capacitarse en forma practica en las tecnicas de uso mas comun en el area de Liquidacion de Impuestos , Balance General , Liquidacion de sueldos, Analisis de Cuentas , Conciliaciones Bancarias y Financieras. Ademas de su corta duracion tiene el valor agregado de contar con una rapida salida laboral, ya que entre las exigencias requeridas hoy se encuentra el conocimiento contable basico. El alumno posee una practica concreta y liquidaciones solicitadas por el mercado tanto en lo Impositivo como en lo Contable. Dirigido a: Personas que tengan la necesidad urgente de capacitarse en forma practica para poder postularse en puestos dirigidos a Liquidacion de Impuesto, Liquidacion de Sueldos , Gestion Bancaria y Financiera y Armado de Balances de Sumas y Saldos. TEMARIO GENERAL Contabilidad Normas Contables. Normas Generales de exposicion contable. Resolucion Tecnica Ner 8. Asientos contables Normas particulares de exposicion contable para entes sin fines de lucro. Resolucion Tecnica Ner 11. Normas Internacionales de Contabilidad. Estado de flujo de efectivo. Analisis de Estados Contables. Bancos El Banco como principal institucion financiera de credito. Cuenta Corriente. Descuento de documentos propios y de terceros. Descuento de cheques diferidos. Conciliaciones Bancarias Liquidacion de Sueldos y Jornales Liquidacion: Haberes /SAC y Vacaciones. Modalidades Contractuales. Notificaciones usuales entre empleadores y trabajadores. Ruptura de la Relacion laboral. Desvinculaciones. Pequenia y Mediana Empresa. Impuesto a las Ganancias, Tratamiento de Socios, Directores y Administradores. Impuesto al Valor Agregado Objeto y Sujeto del Impuesto. Operaciones Internacionales. Importaciones y Exportaciones de Servicios. Ventas y Fabricacion de Cosas Muebles. Obras y Trabajos sobre Inmuebles. Locaciones y Prestaciones. Exenciones. Liquidacion de Base Imponible, Credito Fiscal. Saldos a Favor. Periodo Fiscal de Liquidacion. Tasas. Responsables Inscriptos, Monotributistas, Normas de Facturacion. Exportadores. Regimen especial. Regimenes de retencion, percepcion, pagos a cuenta. Practica en el SISTEMA DE SIAP, alta del contribuyente y toda la informacion relacionada al Impuesto La informacion requerida por la AFIP. Ingresos Brutos Caracteristicas del Impuesto. Objeto o hecho imponible. Sujetos Pasivos. Exenciones. Base Imponible. Casos Especiales. Alicuotas. Liquidacion del Impuesto. Regimenes de Facilidades de pago. Convenio Multilateral. ambito de Aplicacion del Convenio. Regimen General y Especial. Inicio y Cese de actividades. Practica en el SISTEMA DE SIAP, alta del contribuyente y toda la informacion relacionada al Impuesto La informacion requerida por ARCIBA o ARBA Impuesto a las Ganancias Caracteristicas del Impuesto. Liquidacion del Impuesto. Ganancias de Primera, Segunda, Tercera y Cuarta Categoria. Personas Fisicas y Juridicas. Contribuyentes con Ganancias de las 4 categorias. Practica en el SISTEMA DE SIAP, alta del contribuyente y toda la informacion relacionada al Impuesto La informacion requerida por la AFIP. Comparte esto: Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para enviar por correo electronico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) Relacionado