Con este Curso aprenderá desde la utilización de una silla de ruedas, pasando por la utilización de distintos aparatos de movilización individual, el aseo de la persona, el tendido de la cama y todo lo referente a la movilización de personas minusválidas. Descripción Larga Movilización de Personas Minusválidas Sillas de Ruedas Movilización Individual y Artefactos Elevadores Desplazamiento de la Cama al Sillón Aseo en la Cama de una Persona Inválida Desplazamiento del Enfermo y Andaderas Tendido de la Cama Tendido de una Cama Ocupada Aseo del Enfermo Higiene de la Habitación Lavado del Cabello y Rasurado Aseo en una Silla Plan Estudio #Movilización de Personas Minusválidas Movilización de una Persona Minusválida – Parte 1 - Movilización de una Persona Minusválida – Parte 2 - Movilización Individual de una Persona Minusválida - El Movimiento del Enfermo #Sillas de Ruedas La Silla de Ruedas y el Automóvil - El Mantenimiento de la Silla de Ruedas - El Cuidado en las Actividades Cotidianas - La Comodidad del Enfermo en las Tareas Cotidianas #Movilización Individual y Artefactos Elevadores La Postura Corporal para Mover al Enfermo - Movilización Individual de una Persona Inmovilizada – Parte 1 - Movilización Individual de una Persona Inmovilizada – Parte 2 Los Artefactos Elevadores #Desplazamiento de la Cama al Sillón Desplazamiento de la Cama a un Sillón - Método de Desplazamiento de la Cama al Sillón - Método de Desplazamiento de la Cama al Sillón II - La Silla de Ruedas #Aseo en la Cama de una Persona Inválida El Aseo en la Cama de una Persona Inválida – Parte 1 - El Aseo en la Cama de una Persona Inválida – Parte 1 - El Acondicionamiento del Enfermo Luego del Aseo - La Recuperación Motriz - La Salud Bucal del Enfermo #Desplazamiento del Enfermo y Andaderas Desplazamiento Individual del Enfermo - Desplazamiento Individual de un Minusválido - Las Andaderas #Tendido de la Cama El Tendido de la Cama - La Ropa Sucia - Consideraciones sobre el Tendido de la Cama - Consideraciones sobre los CobertoresDoblez en Sesgo #Tendido de una Cama Ocupada El Tendido de una Cama Ocupada – Parte 1 - El Tendido de una Cama Ocupada – Parte 2 - El Tendido de una Cama Ocupada Parte 3 #Aseo del Enfermo El Aseo del Enfermo - Preparación del Aseo en la Cama de una Persona Inválida - El Tendido de la Cama luego del Aseo Autonomía en el Aseo Personal en la Cama #Higiene de la Habitación La Higiene de la Habitación - Las Tareas de Higiene de la Habitación - Limpieza de las Manchas - El Cepillado de Dientes en la Cama #Lavado del Cabello y Rasurado El Lavado del Cabello en la Cama - El Proceso de Lavado de Cabello en la Cama - El Proceso de Lavado de Cabello en la Cama II - El Rasurado del Enfermo #Aseo en una Silla El Aseo en una Silla - Proceso del Aseo en una Silla - Los Pasos Posteriores al Aseo del Enfermo en la Silla - El Proceso del Aseo Autónomo en la Cama
Con este Curso aprenderá desde cómo debe equiparse la habitación del enfermo, pasando por el tendido de la cama y la higiene de la habitación, hasta el desplazamiento y el aseo en distintas situaciones. Descripción Larga Habitación del Enfermo Equipamiento para la Habitación Elementos Accesorios para Cuidado de Enfermos Higiene de la Habitación Tendido de la Cama Tendido de una Cama Ocupada Tendido de Cama don Edredones Tendido Individual de una Cama Ocupada Tendido de una Cama Precauciones para la Movilización Movilización y Puesta en Pie del Enfermo Incorporación del Enfermo Incorporación y Desplazamiento del Enfermo Autonomía del Enfermo Aseo del Enfermo Aseo en una Silla Aseo del Enfermo en el Cuarto de Baño Lavado del Cabello y Rasurado Cuidado Bucal del Enfermo Movilización de Personas Minusválidas Movilización Individual y Artefactos Elevadores Desplazamiento de la Cama al Sillón Desplazamiento del Enfermo y Andaderas Sillas de Ruedas Aseo en la Cama de una Persona Inválida Plan Estudio #Habitación del Enfermo El Cuidado del Enfermo - La Ubicación de la Habitación del Enfermo Características de la Habitación del Enfermo - Los Elementos de Utilidad en la Habitación - La Preparación Correcta de la Habitación #Equipamiento para la Habitación Equipamiento para la Habitación - Elementos Necesarios para el Bienestar del Enfermo - La Cama del Enfermo - La Ropa de Cama #Elementos Accesorios para Cuidado de Enfermos Elementos Accesorios - Armado de Accesorios – Parte 1 - Armado de Accesorios – Parte 2 - El Doblez de Prendas de Cama #Higiene de la Habitación La Higiene de la Habitación - Las Tareas de Higiene de la Habitación - Limpieza de las Manchas - El Cepillado de Dientes en la Cama #Tendido de la Cama El Tendido de la Cama - La Ropa Sucia - Consideraciones sobre el Tendido de la Cama - Consideraciones sobre los Cobertores Doblez en Sesgo #Tendido de una Cama Ocupada El Tendido de una Cama Ocupada – Parte 1 - El Tendido de una Cama Ocupada – Parte 2 - El Tendido de una Cama Ocupada Parte 3 #Tendido de Cama con Edredones El Tendido de una Cama Ocupada – Parte 4 - Doblado de Funda y Cobertor - Tendido de Cama con Edredones - La Travesera #Tendido Individual de una Cama Ocupada El Tendido Individual de una Cama Ocupada – Parte 1 - El Tendido Individual de una Cama Ocupada – Parte 2 - El Tendido Individual de una Cama Ocupada – Parte 3 #Tendido de una Cama y Precauciones para la Movilización El Tendido Individual de una Cama Ocupada – Parte 4 - Tendido de la Cama con Persona Sentada - Las Precauciones para la Movilización - Las Precauciones para la Movilización II - Bolsa de Agua Caliente #Movilización y Puesta en Pie del Enfermo Movilización Individual de Rotación - Disposición del Enfermo en el Sillón - La Puesta en Pie del Enfermo - Puesta en Pie del Enfermo #Incorporación del Enfermo La Incorporación del Enfermo - Movilización del Enfermo hacia Arriba Métodos de Incorporación hacia Arriba - Incorporación a la Australiana #Incorporación y Desplazamiento del Enfermo Incorporación en Camas Bajas - Incorporación Individual La Incorporación de Personas Minusválidas - Desplazamiento del Enfermo desde la Silla hacia la Cama #Autonomía del Enfermo La Autonomía del Enfermo - La Movilización Autónoma del Enfermo Aseo Autónomo en la Cama #Aseo del Enfermo El Aseo del Enfermo - Preparación del Aseo en la Cama de una Persona Inválida - El Tendido de la Cama luego del Aseo Autonomía en el Aseo Personal en la Cama #Aseo en una Silla El Aseo en una Silla - Proceso del Aseo en una Silla - Los Pasos Posteriores al Aseo del Enfermo en la Silla - El Proceso del Aseo Autónomo en la Cama #Aseo del Enfermo en el Cuarto de Baño El Aseo del Enfermo en el Cuarto de Baño - Elementos Especiales para la Tina - Proceso de Aseo en el Cuarto de Baño - Los Pasos Posteriores al Aseo Autónomo del Enfermo #Lavado del Cabello y Rasurado El Lavado del Cabello en la Cama - El Proceso de Lavado de Cabello en la Cama - El Proceso de Lavado de Cabello en la Cama II - El Rasurado del Enfermo #Cuidado Bucal del Enfermo El Mantenimiento de las Dentaduras Postizas - El Mantenimiento Bucal del Discapacitado - Procedimientos para el Cuidado Bucal del Discapacitado #Movilización de Personas Minusválidas Movilización de una Persona Minusválida – Parte 1 - Movilización de una Persona Minusválida – Parte 2 - Movilización Individual de una Persona Minusválida - El Movimiento del Enfermo #Movilización Individual y Artefactos Elevadores La Postura Corporal para Mover al Enfermo - Movilización Individual de una Persona Inmovilizada – Parte 1 - Movilización Individual de una Persona Inmovilizada – Parte 2 - Los Artefactos Elevadores #Desplazamiento de la Cama al Sillón Desplazamiento de la Cama a un Sillón - Método de Desplazamiento de la Cama al Sillón - Método de Desplazamiento de la Cama al Sillón II - La Silla de Ruedas #Desplazamiento del Enfermo y Andaderas Desplazamiento Individual del Enfermo - Desplazamiento Individual de un Minusválido - Las Andaderas #Sillas de Ruedas La Silla de Ruedas y el Automóvil - El Mantenimiento de la Silla de Ruedas - El Cuidado en las Actividades Cotidianas - La Comodidad del Enfermo en las Tareas Cotidianas #Aseo en la Cama de una Persona Inválida El Aseo en la Cama de una Persona Inválida – Parte 1 - El Aseo en la Cama de una Persona Inválida – Parte 1 - El Acondicionamiento del Enfermo Luego del Aseo - La Recuperación Motriz - La Salud Bucal del Enfermo
CON EL CURSO DE ASISTENTE DE ENFERMOS HOSPITALARIOS VA A PODER AYUDAR A LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN ESA SITUACION CON SUS PROPIAS MANOS, SUS CONOCIMIENTO Y LOS ELEMENTOS NECESARIOS HARA MAS CONFORTABLE SU VIDA EN REPOSO Descripción Larga CON ESTE CURSO VA A APRENDER TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE COMO CUIDAR A ENFERMOS QUE ESTAN INTERNADOS EN CLINICAS Y HOSPITALES. ESTE CURSO ESTA PREPARADO PARA LAS PERSONAS QUE TIENEN VOCACION PARA INTRODUCIRSE EN ESTE CAMPO, QUE ES FUNDAMENTAL PARA AYUDAR A PERSONAS QUE TIENEN DISTINTO TIPO DE ENFERMEDADES. CON ESTE CURSO APRENDE TODO LO QUE NECESITA SABER SOBRE LAS FUNCIONES DE LA ENFERMERA PRACTICA, LAS CONDICIONES BASICAS IMPRESCINDIBLES PARA DESEMPEÑARSE EFICIENTEMENTE EN ENFERMERIA, LOS DEBERES DE LA ENFERMERA, EL EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESION, COMO DEBE ESTAR LA HABITACION DEL ENFERMO, LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA MOVER A UN ENFERMO EN LA CAMA, LAS PRECAUCIONES ESPECIALES PARA TRATAR ENFERMOS CONTAGIOSOS, QUE ES LA ASEPSIA, LA ANTISEPSIA, LA DESINFECCION Y LA ESTERILIZACION. TAMBIEN APRENDE SOBRE LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS, LAS DISTINTAS PATOLOGIAS, LOS TRAUMATISMOS, LAS HERIDAS, LAS CURACIONES, LOS PRIMEROS AUXILIOS, LAS EMERGENCIAS MEDICAS COMUNES, LAS FRACTURAS, LOS VENDAJES, ENTRE OTROS TEMAS… Plan Estudio DESINFECCION GENERAL DEL ENFERMO EL TRABAJO DE LA ENFERMERA EN LAS SALAS DE ENFERMOS EVACUACION Y MICCION - AYUDANDO AL PACIENTE A ORINAR COMO SERVIR LA COMIDA AL ENFERMO - RECEPCION DEL PACIENTE EN EL HOSPITAL BAÑO DE ENTRADA – INSTRUMENTAL - ALTA DEL ENFERMO HIGIENE PUBLICA - HIGIENE SOCIAL - MEDICINA DEL TRABAJO ARTE Y TECNICA DE LA ENFERMERIA - ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DESINFECCION ESTERILIZACION – EBULLICION - SOLUCIONES DESINFECTANTES DESINFECCION DE LAS MANOS - EMPLEO DE TAPABOCA Y GORRA MODO DE DAR UN REMEDIO - EFECTO DE CIERTOS MEDICAMENTOS BAÑOS MEDICAMENTOSOS - EMPLEO DE BAÑOS MEDICAMENTOSOS BAÑOS CALIENTES PARCIALES – DUCHAS – FRICCIONES - BAÑOS DE VAPOR ENEMAS EVACUANTES - ENEMAS DE RETENCION - ENEMA DRASTICA - PROTOCRISIS PULSO – RESPIRACION - CURVA DE TEMPERATURA - TERMOMETRO TECNICA DEL USO DEL TERMOMETRO – PULSO - COMO TOMAR EL PULSO PATOLOGIA – TRAUMATISMOS – HERIDAS - CONTUSIONES CONMOCION CEREBRAL – COLICOS PRIMEROS AUXILIOS - TRAUMATISMOS MECANICOS - FRACTURAS CLASIFICACION DE LOS VENDAJES PRIMEROS AUXILIOS - VENDAJES TRIANGULARES APLICACION DEL VENDAJE SOBRE EL OJO - VENDAJES TRIANGULARES (RODILLA) VENDAJES TRIANGULARES COMBINADOS CON VENDAJES PLEGADOS (CORBATA) FRACTURA DE DEDOS - FRACTURA DE BRAZO - VARIANTE ALMOHADILLA EN ARO PARA PRIMEROS AUXILIOS - FRACTURA DE CADERA ASFIXIAS POR COMPRESION - ASFIXIAS POR ALTERACION DEL AIRE PRIMEROS AUXILIOS – ASFIXIAS - TRATAMIENTO GENERAL DE LA ASFIXIA ANATOMIA - APARATO CIRCULATORIO - APARATO SANGUINEO - EL CORAZON LA SANGRE - PRESION O TENSION ARTERIAL HEMORRAGIAS DE CABEZA, CUELLO, BOCA, LENGUA ANATOMIA - APARATO URINARIO – RIÑONES - CONDUCTO EXCRETORIO PANCREAS – VASO – OPOTERAPIA - APARATO REPRODUCTOR APARATO GENITAL MASCULINO - APARATO GENITAL FEMENINO FECUNDACIÓN - VOCABULARIO
CON ESTE CURSO VA A APRENDER LO QUE NECESITA SABER PARA AYUDAR A PERSONAS ENFERMAS, PARA ASISTIR A PERSONAL QUE SE DESEMPEÑE EN EL AREA DE SALUD. SIN LLEGAR A SER UN PROFESIONAL DEL AREA. EL ASISTENTE SANITARIO INTERNACIONAL REALIZA TAREAS DE GRAN UTILIDAD EN TODOS LOS PAISES PUES, COMO ES BIEN SABIDO, HAY ESCASEZ DE AUXILIARES DE LA MEDICINA DE TODOS LOS NIVELES. Descripción Larga LA ORGANIZACION MODERNA DE LOS GRANDES HOSPITALES ORGANIZACION DE LA DIVISION ENFERMERIA Y ASISTENCIA SANITARIA ACONDICIONAMIENTO DE LA HABITACION – MANTENIMIENTO PROTECCION Y SEGURIDAD DEL PERSONAL LAS CAMAS Y LAS BARANDAS LATERALES COMO PREPARAR LA CAMA PARA RECIBIR A UN PACIENTE NUEVO OBSERVANCIA DE TECNICAS ASEPTICAS COMO HACER UNA CAMA VACIA Y UNA OCUPADA POR EL PACIENTE LOS BAÑOS DEL PACIENTE ADMINISTRACION DE OXIGENO COLOCACION DE LA BANDEJA Y ALIMENTACION DEL PACIENTE LA VIDA DENTRO DEL HOSPITAL ENEMAS Y LAVADO DE COLON EL PACIENTE AMBULATORIO, EN CAMILLA Y EN LA SILLA DE RUEDAS EL ALTA DEL PACIENTE MEDICACION EQUIVOCADA GUIA PARA CASOS DE EMERGENCIA ATENCION DEL PACIENTE ORTOPEDICO LA HISTORIA CLINICA O CARPETA HOSPITALARIA LA TERMINOLOGIA MEDICA TECNICA DE REANIMACION CARDIOPULMONAR ANDADORES, MULETAS Y BASTONES ATENCION DEL PACIENTE GERIATRICO COMO SE REALIZA EL SONDEO DEL APARATO URINARIO EL CUIDADO DE LAS UÑAS DE LAS MANOS Y PIES DEL PACIENTE AYUDAR AL PACIENTE A DARSE VUELTA, TOSER Y/O RESPIRAR PROFUNDAMENTE ASISTIR EN TRATAMIENTO DE COLOSTOMIA RECOMENDACIONES PRACTICAS PARA UN ASISTENTE SANITARIO COMPRENSION DE LOS DERECHOS DEL PACIENTE ATENCION DEL MORIBUNDO SINTOMAS DE LA MUERTE INMINENTE CUIDADOS RESPIRATORIOS ASPIRACION DE SECRECIONES MEDIANTE SONDA Y CATETER CUIDADOS CARDIOLOGICOS CATETERISMO DE LA ARTERIA PULMONAR REGISTRO DE LA PRESION CARDIACA LOS CUIDADOS POST-MORTEM PREPARACION DEL CADAVER Plan Estudio #LA ORGANIZACION MODERNA DE LOS GRANDES HOSPITALES LIMITACION DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE ASISTENCIA SANITARIA INTERNACIONAL ORGANIZACION DE LA DIVISION ENFERMERIA Y ASISTENCIA SANITARIA DEFINICION Y LIMITACION DE LAS FUNCIONES DEL PERSONAL DE ASISTENCIA SANITARIA OBLIGACIONES Y EXIGENCIAS FISICAS RELACIONES DENTRO DEL LUGAR DE TRABAJO LA HABITACION O UNIDAD DEL PACIENTE EL SUMINISTRO DE OXIGENO ACONDICIONAMIENTO DE LA HABITACION – MANTENIMIENTO PROTECCION Y SEGURIDAD DEL PERSONAL #CAMAS IMPORTANCIA DE LAS MANIVELAS O CONTROLES LAS BARANDAS LATERALES DISTINTAS POSICIONES QUE PUEDEN ADOPTAR LAS CAMAS AJUSTABLES POSICION DE FOWLER Y DE SEMI-FOWLER POSICION DE TRENDELENBURG Y DE TRENDELENBURG INVERSA POSICION DE CONTORNO Y DE HIPEREXTENSION COMO PREPARAR LA CAMA PARA RECIBIR A UN PACIENTE NUEVO LIMPIEZA BUCAL DEL PACIENTE AFEITAR AL PACIENTE O AYUDARLE A HACERLO EL PAPEL DE LA FAMILIA EN EL CUIDADO DEL PACIENTE PREVENCION DE ULCERAS DE DECUBITO AYUDAR AL PACIENTE A CUIDAR DE SU CABELLO #OBSERVANCIA DE TECNICAS ASEPTICAS TIPOS DE ASEPSIA COMO CONTROLAR LAS INFECCIONES MEDIDAS DE ASEPSIA CLINICA COMO SE TRANSMITEN LAS BACTERIAS DESINFECCION Y ESTERILIZACION ENFERMEDADES TRANSMISIBLES (CONTAGIOSAS O INFECCIOSAS) LA TECNICA DEL AISLAMIENTO DIFERENTES TIPOS DE AISLAMIENTO RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DE ASISTENCIA SANITARIA TECNICA PARA HIGIENIZAR LAS MANOS E HIGIENE PERSONAL #COMO HACER UNA CAMA COMO HACER UNA CAMA VACIA RETIRAR DE LA CAMA LA ROPA BLANCA USADA DAR VUELTA EL COLCHON REPOSICION DEL EQUIPO EN SU SITIO TECNICA PARA HACER LA CAMA OCUPADA POR EL PACIENTE TERMOMETROS Y VENDAS SOPORTES PARA PIE EMPLEO DEL PATO O CHATA Y ORINAL TECNICA PARA PREPARAR CAMAS “POSTOPERATORIAS” O “DE RECUPERACION” ADITAMENTOS ESPECIALES PARA CAMAS PRINCIPALES ACCESORIOS DE LA CAMA POSTOPERATORIA RECOLECCION DE UNA MUESTRA DE ESPUTO #LOS BAÑOS DEL PACIENTE FINALIDADES QUE CUMPLEN LOS BAÑOS DISTINTOS TIPOS DE BAÑOS EL BAÑO EN LA CAMA LA FRICCION EN LA ESPALDA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE UNA DUCHA HIGIENICA APLICACION DE BOLSAS DE HIELO PACIENTE PREOPERATORIO PACIENTE POSTOPERATORIO COMO DEBE ATENDERSE AL ENFERMO EN EL POSTOPERATORIO CUIDADOS DURANTE EL PERIODO DE CONVALECENCIA ADMINISTRACION DE OXIGENO #PREVENCION DE CONTRACTURAS EXTENSION Y FLEXION TECNICA A SEGUIR PARA PONER AL PACIENTE EN POSICION COMODA Y SEGURA ¿COMO SE MUEVE EL CUERPO HUMANO? LOS SEIS TIPOS DE ARTICULACIONES MOVILES DEL CUERPO HUMANO LAS DISTINTAS FUNCIONES DEL PACIENTE EL CAMBIO DE POSICION O POSTURA SIGNOS VITALES COMO SE TOMA LA TEMPERATURA PROCEDIMIENTOS PARA TOMAR EL PULSO COMO SE TOMA LA RESPIRACION COMO SE TOMA LA PRESION ARTERIAL #ASISTIR AL PACIENTE PARA ESCRIBIR CARTAS Y MENSAJES MEDICION Y REGISTRO DE LOS INGRESOS Y EGRESOS DEL PACIENTE EL EQUILIBRIO DE LOS FLUIDOS Y ELECTROLITOS EN EL CUERPO DEL PACIENTE EL SUMINISTRO DIARIO DE LIQUIDOS AL ORGANISMO HAY QUE ESTAR MUY ALERTA PARA DESCUBRIR SINTOMAS EL REGISTRO DE INGRESOS-EGRESOS LA ALIMENTACION DEL PACIENTE COLOCACION DE LA BANDEJA Y ALIMENTACION DEL PACIENTE DESARROLLO DE RELACIONES INTERPERSONALES EFICACES LA VIDA DENTRO DEL HOSPITAL RECOLECCION DE UNA MUESTRA DE MATERIA FECAL ENEMAS Y LAVADO DE COLON #EMPLEO Y COLOCACION DE VENDAS ELASTICAS LA INMOVILIZACION DEL PACIENTE POR MEDIO DE SUJETADORES LA INMOVILIDAD POR SECTORES AYUDAR AL PACIENTE EN EL USO DE LA SILLETA PORTATIL O “COMODO” EMPLEO DE METODOS DE COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL COLABORAR PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE RECREACION DE LOS PACIENTES LA TRANSFERENCIA – COMO SE EFECTUA EL TRASLADO PROPIAMENTE DICHO EL TRASLADO DEL PACIENTE EL PACIENTE AMBULATORIO, EN CAMILLA Y EN LA SILLA DE RUEDAS EL ALTA DEL PACIENTE MANTENIMIENTO DE EQUIPOS LA ATENCION DEL ENFERMO EN PACIENTES ANCIANOS MEDICACION EQUIVOCADA CAIDAS Y ACCIDENTES PERSONALES GUIA PARA CASOS DE EMERGENCIA #STOCK Y ALMACENAJE DE EQUIPOS Y SUMINISTROS UTENSILIOS, PAPEL SANITARIO, MATERIALES DESCARTABLES, ETC. EL CUARTO DE SERVICIO LOS PROCEDIMIENTOS DE ADMISION E INGRESO LA ORIENTACION DEL PACIENTE EL CUIDADO DE LAS PROPIEDADES Y OBJETOS DE VALOR DE LA PERSONA LA PREPARACION DE LA HABITACION PARA LA PERSONA RECIEN LLEGADA ATENCION PSICOLOGICA DEL PACIENTE ORTOPEDICO COMO AYUDAR A LEVANTARSE DE LA CAMA TRAS UNA LARGA POSTRACION PARA AYUDAR AL PACIENTE A VOLVER A LA CAMA TECNICA PARA AYUDAR AL PACIENTE A VESTIRSE Y DESVESTIRSE LOS FACTORES PSICOLOGICOS COMO AYUDAR AL PACIENTE A VESTIRSE Y DESVESTIRSE #VERIFICACION DEL FUNCIONAMIENTO Y POSICION DEL TIMBRE DE LLAMADA LA HISTORIA CLINICA O CARPETA HOSPITALARIA FORMULARIOS ESPECIALES EJEMPLO DE UNA PLANILLA GRAFICA NOMINA DE PROBLEMAS DEL PACIENTE ANOTACIONES SOBRE LA EVOLUCION DISTINTAS FORMAS DE REGISTRAR DATOS SOBRE EL PACIENTE LA TERMINOLOGIA MEDICA ABREVIATURAS RELACIONADAS CON LA MEDICACION ABREVIATURAS COMUNES O STANDARD REPASO Y SIMPLIFICACION DE LA TECNICA DE PREANIMACION CARDIOPULMONAR TECNICA DE PREANIMACION CARDIOPULMONAR (UNA SOLA PERSONA INTERVINIENTE) #EVALUACION DEL ESTADO DEL PACIENTE EN BASE A SU FUNCIONAMIENTO RENAL FACTORES QUE PUEDEN ALTERAR LA ELIMINACION NORMAL DE ORINA PRUEBAS DE LABORATORIO PARA EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO RENAL INDICACIONES UTILES PARA LA RECOLECCION DE MUESTRAS FORMAS DE ESTIMULAR LA MICCION EJEMPLO DE ANDADORES SIETE FORMAS BASICAS DE CAMINAR CON MULETAS COMO CAMINAR CON BASTON ATENCION DEL PACIENTE GERIATRICO LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES QUE AFECTAN A LOS ANCIANOS COMO FUNCIONA UN SERVICIO GERIATRICO INTEGRAL TECNICAS PARA TRANSPORTAR PACIENTES ENTRE VARIAS PERSONAS COMO SE REALIZA EL SONDEO DEL APARATO URINARIO FORMA DE REPORTAR EL ESTADO DE LA PIEL CONTRIBUCION DE LOS FAMILIARES DEL PACIENTE CONTRIBUCION DEL ASISTENTE SANITARIO #EXAMENES DE ORINA PARA DETECTAR AZUCAR Y ACETONA METODO CLINITEST Y METODO ACETEST CUIDADO DE LAS UÑAS DE LAS MANOS Y PIES DEL PACIENTE – PRIMERA PARTE CORTE CORRECTO DE LAS UÑAS ABLANDAR CUTICULAS ENDURECIDAS EL CUIDADO DE LAS UÑAS DE LAS MANOS Y PIES DEL PACIENTE – SEGUNDA PARTE AFECCIONES COMUNES DE LAS UÑAS QUE EL PERSONAL DE ASISTENCIA SANITARIA DEBE SABER RECONOCER Y REPORTAR UÑAS DE CRECIMIENTO DEBIL Y/O QUEBRADIZO INSTRUMENTAL PARA EL ARREGLO DE LAS UÑAS DE LOS PIES Y MANOS AFECCIONES POR AUMENTO DE ESPESOR DE LA PIEL - CALLOS LAS UÑAS ENCARNADAS EVOLUCION Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD GRADO LEVE DE ONICOCRIPTOSIS (UÑA ENCARNADA) ARREGLO DE LAS DIFERENTES SECCIONES DE LA UNIDAD DE ASISTENCIA SANITARIA PREPARACION Y ADMINISTRACION DE IRRIGACIONES #AYUDAR AL PACIENTE A DARSE VUELTA, TOSER Y/O RESPIRAR PROFUNDAMENTE PRINCIPIOS QUE DEBE CONOCER EL ASISTENTE SANITARIO PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE ALGUNOS METODOS PARA AYUDAR AL PACIENTE A MOVERSE EN LA CAMA PARA CASOS DE INCAPACIDAD PARCIAL PARA QUE EL PACIENTE SE PONGA DE COSTADO PARA QUE LEVANTE LAS CADERAS EL ENFERMO SEMI-IMPEDIDO PRACTICAS DE EJERCICIOS PARA LOGRAR UNA RESPIRACION Y TOS PROFUNDAS ASISTIR EN TRATAMIENTO DE COLOSTOMIA TECNICAS DE CURACION DE COLOSTOMIA TEMPORARIA LOS CAMBIOS DE LA BOLS
Con este Curso aprenderá cómo detectar los problemas de desarrollo, de aprendizaje, las discapacidades físicas y mentales y cómo ayudar a los niños con estos problemas para que logren el máximo desarrollo posible. Descripción Larga El Bebé hasta los 3 Meses El Bebé de 3 a 6 Meses El Bebé de 9 a 15 Meses El Niño de 15 a 24 Meses El Niño de 2 a 3 Años El Niño de 3 a 5 Años Detección de Problemas Comportamiento del Niño con Problemas Problemas de Aprendizaje Alternativas Educativas Especiales Trastornos Educativos Trastornos Emocionales Aprendizaje e Instituciones de Educación Especial Síndrome de Down y Dislexia Discapacidades Físicas Problemas de Atención Problemas de Comunicación El Lenguaje hasta los 5 Años El Niño Autista Los Tics Trastornos de la Niñez I Trastornos de la Niñez II Plan Estudio #El Bebé hasta los 3 Meses Desarrollo del Recién Nacido - Desarrollo en los Primeros 3 Meses Papel de los Padres en esta Etapa #El Bebé de 3 a 6 Meses Desarrollo entre los 3 y los 6 Meses - Desarrollo entre los 6 y los 9 Meses - Papel de los Padres en esta Etapa #El Bebé de 9 a 15 Meses Desarrollo entre los 9 Meses y el Año - Desarrollo entre el Año y los 15 Meses - Papel de los Padres en esta Etapa #El Niño de 15 a 24 Meses Desarrollo entre los 15 y los 18 Meses - Desarrollo entre los 18 Meses y los 2 Años - Papel de los Padres en esta Etapa #El Niño de 2 a 3 Años Desarrollo entre los 30 Meses y los 3 Años - Papel de los Padres en esta Etapa #El Niño de 3 a 5 Años Desarrollo entre los 3 y 4 Años - Desarrollo entre los 4 y 5 Años Papel de los Padres en esta Etapa #Detección de Problemas #Comportamiento del Niño con Problemas Observación del Desarrollo - Comportamiento de un Niño con Problemas #Problemas de Aprendizaje Síntomas de Problemas de Aprendizaje - Lo que no es un Problema de Aprendizaje #Alternativas Educativas Especiales Educación para Niños con Problemas de Aprendizaje #Trastornos Educativos Trastornos de Escritura - Trastornos Matemáticos - Trastornos en la Lectura #Trastornos Emocionales Los Síntomas Más Preocupantes #Aprendizaje e Instituciones de Educación Especial El Aprendizaje - Instituciones de Educación Especial La Organización en Clase #Síndrome de Down y Dislexia Niños con Síndrome de Down – Características del Síndrome de Down – Síntomas de Dislexia #Discapacidades Físicas Autoestima y Seguridad del Niño - La Adolescencia #Problemas de Atención La Hiperactividad - Tratamiento del Tdah #Problemas de Comunicación Problemas de Emisión - Tratamiento de Problemas de Lenguaje La variedad del lenguaje #El Lenguaje hasta los 5 Años El Lenguaje: Hasta los Seis Meses - De Seis Meses a un Año - De 1 Año a 2 Años - De 2 A 3 Años - De 3 A 5 Años #El Niño Autista El Autismo - Diagnóstico del Autismo - El Aprendizaje y sus Problemas #Los Tics Los Tics - Los Tics Complejos - El tartamudeo #Trastornos de la Niñez I Trastornos de Aprendizaje - Trastornos de Conducta - Trastornos de Personalidad #Trastornos de la Niñez II Trastornos de Desarrollo - Trastornos de Ansiedad - Trastornos de Alimentación - Trastornos de la Niñez
Con este Curso aprenderá desde el nacimiento del Ayurveda hasta la prevención de enfermedades con esta ciencia oriental. Desde Masajes, Ejercicios Físicos y Meditación, hasta las rutinas diarias y los alimentos que conviene consumir en cada caso. Descripción Larga La Ciencia Ayurveda Mitología y Nacimiento del Ayurveda El Karma Salud y Enfermedad Las Doshas Energía Vata, Pitta y Kapha Desequilibrios de Vata, Pitta y Kapha La Mente y la Desintoxicación Los Cinco Elementos Dhaatus, Ojas y Malas Hierbas y Terapias Ayurvédicas El Masaje Ejercicios Físicos y Yoga La Meditación Salutación al Sol Pranayama, Marmas y Chakras Ejercicios Yoga Las Estaciones Ayurvédicas Planes y Rutinas Dieta y Alimentos El Sabor de los Alimentos Clasificación de los Alimentos Recomendaciones Ayurvédicas Tratamientos y Estilo de Vida Plan Estudio #La Ciencia Ayurveda Componentes del Ayurveda - La Ciencia Ayurveda - Ramas de la Medicina #Mitología y Nacimiento del Ayurveda Mitología del Ayurveda - Nacimiento del Ayurveda - Equilibrio y Salud #El Karma Karma y Salud - Leyes del Karma - Terapias Sensoriales #Salud y Enfermedad Prevención - Elementos Insalubres - Una Vida Saludable #Las Doshas Estado Prakruthi - Las Tres Fuerzas Vitales - Control del Sobrepeso #Energía Vata, Pitta y Kapha Energía Vata - Energía Pitta - Energía Kapha - Medicina Natural #Desequilibrios de Vata, Pitta y Kapha Desequilibrios de Vata - El Desequilibrio de Pitta - El Desequilibrio de Kapha #La Mente y la Desintoxicación Detectar la propia Dosha - Tipos Mentales - Desintoxicación #Los Cinco Elementos Los Elementos - Etapas del Desequilibrio - Enfermedades y Doshas - Desintoxicación #Dhaatus, Ojas y Malas Los Dhaatus - Ojas y Malas #Hierbas y Terapias Ayurvédicas Terapias Ayurvédicas - Hierbas Ayurvédicas #El Masaje Masaje con Aceites - El Automasaje #Ejercicios Físicos y Yoga Ejercitación Física - Componentes del Yoga #La Meditación Terapia Herbal – Meditación - Ejercicio de Meditación #Salutación al Sol El Ritmo de las Doshas #Pranayama, Marmas y Chakras Pranayama - Marmas y Chakras #Ejercicios Yoga #Las Estaciones Ayurvédicas Las Estaciones - El Tercer Ciclo - Niñez y Regeneración #Planes y Rutinas El Plan Diario - Rutina para el Día y Nocturna #Dieta y Alimentos Estaciones y Alimentos Vata #El Sabor de los Alimentos Alimentos Pitta y Kapha - Sabor de los Alimentos #Clasificación de los Alimentos Clasificación de los Alimentos - El Metabolismo - Otras Sustancias Benéficas #Recomendaciones Ayurvédicas La Consulta Médica – Recomendaciones #Tratamientos y Estilo de Vida Tratamientos en Centros de Salud - Estilo de Vida Posterior a la Terapia
Con este Curso aprenderá desde qué dieta es la adecuada, cómo deben ser los descansos, los problemas que acarrean las drogas en el deporte y hasta las lesiones que pueden producirse. También sabrá de los distintos tipos de masajes que suelen aplicarse antes y después de las prácticas deportivas. Descripción Larga Alimentos sin Calcio, Pescados, Huevos y Azúcar Descanso del Deportista y Drogas en el Deporte Dieta del Deportista El Masaje Deportivo Higiene del Deportista Lesiones en el Deporte Lesiones y Reanimación en el Deporte Masaje Deportivo y Alimentación del Atleta Sustancias Grasas, Hidratos de Carbono y Bebidas Alcohólicas Tipos de Masaje Plan Estudio #Alimentos sin Calcio, Pescados, Huevos y Azúcar Los Alimentos sin Calcio - Los Alimentos sin Calcio Los Pescados - Los Huevos - El Azúcar #Descanso del Deportista y Drogas en el Deporte Alimentación y Desgaste Energético - El Descanso del Deportista I El Descanso del Deportista II - Las Drogas y el Deporte I Las Drogas y el Deporte II #Dieta del Deportista Las Legumbres y las Frutas - Las Legumbres y las Frutas II Las Bebidas I - Las Bebidas II - La Dieta del Deportista #El Masaje Deportivo El Masaje Deportivo I - El Masaje Deportivo II - Tipos de Masaje Preparación para el Masaje - La Técnica del Masaje #Higiene del Deportista Las Vacaciones del Deportista - La Higiene del Deportista La Higiene y la Vestimenta - La Higiene y la Vestimenta - La Higiene de la Piel #Lesiones en el Deporte Las Heridas - Las Hemorragias - Las Contusiones - Las Lesiones en las Articulaciones - Las Fracturas #Lesiones y Reanimación en el Deporte Pérdida de Conocimiento y Estado de Shock - Respiración Artificial Reanimación Cardiopulmonar - La Insolación - Los Golpes en los Testículos - La Psicología del Deportista #Masaje Deportivo y Alimentación del Atleta La Percusión - La Vibración - La Aplicación del Masaje Deportivo La Alimentación del Atleta I - La Alimentación del Atleta II #Sustancias Grasas, Hidratos de Carbono y Bebidas Alcohólicas Las Sustancias Grasas I - Las Sustancias Grasas II - Los Hidratos de Carbono I - Los Hidratos de Carbono II - Las Bebidas Alcohólicas #Tipos de Masaje Tipos de Masaje - Las Fricciones I - Las Fricciones IIEl Amasamiento I - El Amasamiento II