INSTRUMENTOS DEL TALLER. DE LA VALVULA AL CIRCUITO INTEGRADO. COMO ELEGIR LOS EQUIPOS DE AUDIO. ARME UN RASTREADOR DE SEÑALES. MULTIMETROS DIGITALES. COMO PROBAR – Y COMO NO PROBAR – SEMICONDUCTORES. MEDIDOR DE CONTINUIDAD AJUSTABLE. SEGURIDAD DE HOBBYSTAS ELECTRONICOS. RESALTADOR DEL SONIDO DE TV. UN SENCILLO TERMOMETRO ELECTRONICO. EL PELIGRO EN LAS LINEAS TRIFASICAS. VERIFICACIONES Y ENSAYOS.
Descripción Larga
LECCION 1
INSTRUMENTOS DEL TALLER COMO ES EL SOLDADOR MULTIMETROS ALCANCES DE UN MULTIMETRO DE LA VALVULA AL CIRCUITO INTEGRADO LOS ORIGENES DE LA RADIO LA VALVULA EL TRANSISTOR EL CIRCUITO INTEGRADO ALGUNAS RECOMENDACIONES LOS CONDUCTORES COMO ELEGIR LOS EQUIPOS DE AUDIO AMPLIFICADORES
LECCION 2
INSTRUMENTOS DEL TALLER MULTIMETROS DIGITALES ANALOGICO VS. DIGITAL LAS APLICACIONES DEL MULTIMETRO MEDICIONES DE TENSIÓN MEDICIONES DE CORRIENTE MEDICIONES DE RESISTENCIA ESCALAS DE UN MULTIMETRO TIPICO PROTECCION DE PERSONAS EFECTOS DEL SHOCK ELECTRICO RESISTENCIA DE AISLACION VIEJOS Y NUEVOS MEDIOS DE SINTONIA UN MEDIDOR DE CONTINUIDAD VISUAL DE 7 X 7
LECCION 3
UN SENCILLO TERMOMETRO ELECTRONICO DESCRIPCION DEL CIRCUITO LA SONDA CALIBRACION DEL CIRCUITO CONSTRUCCION EVOLUCION HISTORICA DE LA TECNOLOGIA DE LAS COMPUTADORAS EL PELIGRO EN LAS LINEAS TRIFASICAS LA PUESTA A TIERRA EL PARARRAYOS VERIFICACIONES Y ENSAYOS VERIFICACION DEL TENDIDO Y LOCALIZACION DE ELEMENTOS COMPONENTES VERIFICACION DE MATERIALES VERIFICACION DE CONEXIONES LAS PROPIEDADES ELECTRICAS PRUEBA DE CONTINUIDAD PRUEBA DE AISLACION PRUEBA DE CAIDA DE TENSION
LECCION 4
CONTINUIDAD DEL TRANSFORMADOR REPARACION VERIFICACION DE AISLACION DESFILE DE COMPONENTES ENCAPSULADOS DE DIODOS RECTIFICADORES OSCILOSCOPIOS (II) SISTEMA HORIZONTAL Y SUS CONTROLES SISTEMA DE BASE DE TIEMPO UNICA BASE DE TIEMPO DEMORADA FUNCIONAMIENTO BASICO FUNCIONES ADICIONALES INTENSIFICACIONES BASE DE TIEMPO ALTERNADA BASE DE TIEMPO DEMORADA DISPARADA DATOS Y CONOCIMIENTOS NORMAS Y DIMENSIONES DE LOS CABLES DE CONEXIÓN UN TACOMETRO UTIL Y ECONOMICO PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO CALIBRACION DEL TACOMETRO DATOS UTILES CONVERSION DE MILIMETROS A PULGADAS EL MULTIMETRO (PARTE 2) CIRCUITOS BASICOS DE MEDICION CORRIENTE TENSION ARME UN PROBADOR DE TRANSISTORES LISTA DE PARTES PRINCIPIO DE OPERACIÓN USO DEL PROBADOR ARMADO ARME UNA FUENTE VERSATIL DESCRIPCION DEL CIRCUITO CONSTRUCCION CABLES ADAPTADORES
LECCION 5
ARME UN PROBADOR DE CABLES UNA MIRADA AL CIRCUITO CONSTRUCCION PRUEBA Y UTILIZACION DEL CIRCUITO OSCILOSCOPIO (III) SISTEMA DE DISPARO Y SUS CONTROLES GENERALIDADES CONTROLES MODO NIVEL, PENDIENTE Y ACOPLAMIENTO AJUSTE AUTOMATICO DEL NIVEL DE DISPARO INTEGRACION DE SISTEMAS DE AUDIO CARACTERISTICAS DEL MICROFONO COMO OBTENER LO BUSCADO EL MULTIMETRO (PARTE 3) RESISTENCIA MEDICIONES DE CORRIENTE ALTERNA CARACTERISTICAS GENERALES DE LOS VOM’S DESFILE DE COMPONENTES DISPOSITIVOS DE MONTAJE EN SUPERFICIE
LECCION 6
EL FUSIBLE ELECTRONICO DESCRIPCION DEL CIRCUITO CONSTRUCCION FUNCIONAMIENTO OSCILOSCOPIO (IV) DISPARO COMPLETO INTERVALO DE RETENCION VARIABLE OSCILOSCOPIOS DE DOBLE HAZ Y DE DOBLE TRAZO DESCRIPCION USO DE LOS ALTERNADO Y TROCEADO EL MULTIMETRO (PARTE 4) DETALLES DE LOS PROCEDIMIENTOS DE MEDICION CON MULTIMETROS: TENSION, CORRIENTE, RESISTENCIA, CAPACIDAD E INDUCTANCIA 3.5 PROCEDIMIENTOS DE MEDICION CON MULTIMETRO
LECCION 7
OSCILOSCOPIO (V) 7. MODO DIFERENCIAL 8. PUNTAS DE PRUEBA 8A GENERALIDADES 8B PUNTAS PASIVAS 8B.1 PUNTAS SIN ATENUACION 8B.2 PUNTAS ATENUADORAS 10:1 EL MULTIMETRO (PARTE 5) 3.5.7 MEDICIONES EN TRANSFORMADORES 3.5.8 MEDICIONES EN DISPOSITIVOS SEMICONDUCTORES 3.5.8.1 DIODOS 3.5.8.2 TRANSISTORES DE JUNTURA 3.5.8.3 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO 3.5.8.4 TIRISTORES
LECCION 8
OSCILOSCOPIO (VI) 8B.3 PUNTAS ATENUADORAS 8B.4 PUNTAS DE ALTA FRECUENCIA ADAPTADAS 8.C PUNTAS ACTIVAS 8.D PUNTAS PARA ALTA TENSION 8.E PUNTAS DE CORRIENTE 8.E1 PASIVAS 8.E2 ACTIVAS 9 TECNICAS DE MEDICION 9A. FORMAS DE ONDAS MAS USUALES 9B. MEDICIONES BASICAS 9B.1 MEDICION DE UNA TENSIONS CONTINUA TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO INTRODUCCION 3 TRANSISTOR DE EFECTO DE CAMPO DE JUNTURA 4 TRANSISTORES DE EFECTO DE CAMPO DE COMPUERTA AISLADA 5 VMOSFET 6 FET METAL SEMICONDUCTOR (MESFET)
LECCION 9
TIPOS DE CAPACITORES Y SU IDENTIFICACION INTRODUCCION CARACTERISTICAS DE LOS CAPACITORES REGLAS DEL REEMPLAZO CAPACITANCIA TENSION DE TRABAJO, FRECUENCIA, GAMA DE TEMPERATURA DE OPERACIÓN Y ESTABILIDAD CARACTERISTICAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE CAPACITORES TOLERANCIA POLARIDAD FORMAS DE IDENTIFICACION DE LOS CAPACITORES ELECTROLITICOS CERAMICOS Y DE POLIESTER CAPACITORES DE TANTALIO TIPO GOTA CAPACITORES DE MICA CAPACITORES TIPO BOTON CAPACITORES TUBULARES OSCILOSCOPIO
LECCION 10
OSCILOSCOPIOS (VIII) 9B.9 COMPARACION DE FRECUENCIAS MEDIANTE LAS FIGURAS DE LISSAJEAUS 9B.10 MODIFICACIONES CON BASE DE TIEMPO DEMORADA EL MULTIMETRO (PARTE 8) 5.2.8 DECODIFICADOR 5.2.9 PANTALLA 5.3 CARACTERISTICAS DE LOS DMM 5.4 FUNCIONES ESPECIALES EN LOS DMM 5.5 MEDICIONES CON DMM NUEVAS TECNOLOGIAS Y FORMATOS DE AUDIO ¿QUE HAY DEL DAT? APARICION DEL DCC EL PASC EL MINI DISCO SONY ¿QUIEN GANA? INSTALACION DE SISTEMAS DE SEGURIDAD (IV) COMO ACTUAN LOS SENSORES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE ALARMAS LA MODERNA PROTECCION ANTIROBO GUIA DE CONOCIMIENTOS COMPLEMENTARIOS ELEMENTOS FUNDAMENTALES EN LOS CIRCUITOS ELECTRICOS ¿QUE ES UN RELE? BOBINA O SOLENOIDE
LECCION 11
CONSTRUYA UN SUBWOOFER COMO COMENZARE CON ESTO NOCIONES BASICAS DE LOS RESONADORES CORTE DEL GABINETE OSCILOSCOPIOS (IX) 9B.11 ANCHO DE BANDA Y TIEMPO DE SUBIDA 10. OSCILOSCOPIOS ANALOGICOS CON MEMORIA 11. ADELANTOS RECIENTES EN OSCILOSCOPIOS ANALOGICOS 11.A GENERAL 11.B EJEMPLOS PANTALLAS LCD TEORIA TABLA 1 – COMANDOS ASCII LISTADO DE COMPONENTES DEL CIRCUITO PIC Y LCD SEMICONDUCTORES RESISTORES CAPACITORES MATERIALES Y PARTES ADICIONALES CONSTRUCCION OPERACIÓN CONCLUSION PROGRAMACION
LECCION 12
CONSTRUYA UN SUBWOOFER (II) PROCEDIMIENTO DE ARMADO CIRCUITO DE LA RED DE DISCRIMINACIÓN (CROSSOVER) ELECTRONICA AMPLIFICADOR PRUEBAS Y PERFORMANCE OSCILOSCOPIO (X) 12- OSCILOSCOPIOS DIGITALES 12.A GENERAL MONITOR DE LINEA DE SUMINISTRO DESCRIPCION INTERRUPCION BAJA TENSION SOBRETENSION PULSO TEORIA DE OPERACIÓN ATENCION DETECTOR DE DISTORSION ARMONICA CIRCUITOS DE DETECCION DE TENSION SUSTITUCION DE COMPONENTES CONSTRUCCION VERIFICACION Y CALIBRACION OPERACIÓN INSTALACION DE SISTEMAS DE SEGURIDAD
LECCION 13
ARME UN EXPANSOR DE AUDIO CARATERISTICAS TEORIA DE OPERACIÓN MODO ESTEREO MODO ESPACIAL MODO PSEUDO ESTEREO RESTO DEL CIRCUITO CONSTRUCCION LISTA DE PARTES VERIFICACION INSTALACION Y USO OSCILOSCOPIO (XI) 12.C CONCEPTOS FUNDAMENTALES FRECUENCIA DE MUESTREO LONGITUD DE REGISTRO RESOLUCION VERTICAL RESOLUCION HORIZONTAL
LECCION 14
EL SONIDO Y LOS PARLANTES DEFINICION DEL SONIDO PRODUCCION Y PROPAGACION MECANISMO DE AUDICION VELOCIDAD DE PROPAGACION DEL SONIDO PROPIEDADES FISICAS DEL SONIDO REFLEXION Y REFRACCION FRECUENCIAS AUDIBLES SENSIBILIDAD AUDITIVA EFECTO BIAURAL FRECUENCIA DE RESONANCIA DECIBEL ONDAS ESTACIONARIAS ACUSTICA TIEMPO DE REVERBERACION DISTRIBUCION DE LA ENERGIA ACUSTICA EQUIPOS DE AUDIO CONSOLA MEZCLADORA ECUALIZADORES TIPOS DE ECUALIZADORES ECUALIZADOR TIPO SHELVING ECUALIZADOR GRAFICO ECUALIZADOR PARAMETRICO PARLANTE ELECTRODINAMICO RESPUESTA EN FRECUENCIA PARAMETROS GENERALES OSCILOSCOPIO (XII) ALGUNAS CARACTERISTICAS DE OPERACIÓN
LECCION 15
EL SONIDO Y LOS PARLANTES (II) PARAMETROS DE THIELE YSMALL CAJAS ACUSTICAS CONSTRUCCION DE CAJAS ACUSTICAS GABINETE MACHO Y HEMBRA MONTAJE EN 45 GRADOS MONTAJE RECTO CONSTRUCCION EN SECCIONES REVESTIMIENTO INTERNO ALINEAMIENTO PRINCIPALES PARAMETROS DE LAS CAJAS ACUSTICAS PRINCIPALES TIPOS DE SISTEMAS DE CAJAS ACUSTICAS.
COMPLETO CURSO DE ELECTRONICA
Cursos Americanos, desde 1968, un grupo de profesionales del arte de educar, han desarrollado las técnicas más avanzadas para formar profesionalmente a quien busque aprender sin esfuerzo y sin moverse de su casa. Actualmente, gracias a los avances de los medios de comunicación, esta posibilidad llega muy rápidamente a cualquier persona en todo el mundo de habla hispana que desee capacitarse sin necesidad de estudios previos, desde su Computadora, Tablet o Celular.
CursosAmericanos.com a través de la oferta de Cursos Profesionales Acelerados a EN LÍNEA y en Español, ofrece a jóvenes y adultos de todas las edades la posibilidad de lograr una salida laboral exitosa, estudiando una profesión en su casa, con el Método Americano, el que se utiliza en las mejores Universidades.
Este Sistema Educativo es “único en el mundo de habla hispana” y los alumnos estudian desde su PC, Tablet o Celular, sin esfuerzo, para aprender lo que realmente necesitan “hoy”, lo último para trabajar, para organizar una Empresa, para ocupar puestos ejecutivos, para lograr la excelencia.
El Sistema American es didáctico, ya que consta de clases en video y en texto, y cuenta con el soporte constante de nuestros Tutores. El Sistema Americano y todos sus cursos están pensados exclusivamente con el Objetivo de facilitar la Salida Laboral que Ud. merece El Sistema Americano contiene clases dictadas por Profesionales de la Educación de larga trayectoria, facilitando el aprendizaje. El Sistema Americano te permite estudiar donde quieras, cuándo quieras, y cómo quieras.. Contamos con Más de 200 Cursos con Modalidad ONLINE y año a año vamos sumando nuevas Capacitaciones para que tu tengas la mayor variedad al momento de elegir tu curso.
Comentarios
Sé el primero en comentar