Duración: 4 clases Día y horario de cursada: Miércoles de 18.30 a 20:30 (clases semanales de 2 horas de duración) Inicio: Miércoles 5 de Diciembre
Este curso está dirigido a personas de 14 años en adelante.
OBJETIVO: Que los alumnos conozcan e incorporen nociones básicas del código Braille que les permitan adaptar materiales escritos para favorecer el proceso de inclusión educativa de niños y jóvenes ciegos a través de la difusión de sus modos de acceder a la lengua escrita.
TÓPICOS A DESARROLLAR: - Diferentes sistemas de escritura. - Antecedentes sobre el origen del Braille: Signografía Barbier. Louis Braille: creador. - Análisis de la estructura lógica del sistema. Seriesbraille. Polisemia. Complemento. - Portadores de textos en braille: Análisis y reconocimiento de las características generales y los aspectos formales de los portadores táctiles. - Recursos Específicos de escritura: Recursos manuales: pizarra, recursos mecánicos: máquina de escritura braille, recursos tecnológicos. Consecuencias metodológicas en su elección. - Alfabeto español. - Vocales acentuadas. - Diéresis. - Signo mayúscula, aplicación y normas de uso. - Signos de puntuación: punto, coma, punto y coma, dos puntos, puntos suspensivos, barra, comillas, signos de exclamación e interrogación. - Números arábigos. - Signos de operaciones básicas: suma, resta, multiplicación y división.
DESTINATARIOS: Abierto a la comunidad, público en general, mayor de 14 años de edad.
Esta propuesta no resulta idónea para personas con discapacidad visual, ya que se considera que su iniciación al Braille requerirá mayor cantidad de tiempo.
COSTO TOTAL DEL CURSO: $1.100 para la Comunidad Las Nieves (alumnos, egresados, padres y docentes). $1.300 par Público en general.
FORMAS DE PAGO: Débito Automático. MercadoPago (Tarjetas de Crédito, PagoFácil, Rapipago, entre otras). Depósito o Transferencia, en el Sector de CAJA de 8.30 a 21 hs.
¡Reserve ahora su Vacante ahora!
Esperamos que pueda formar parte de las actividades que realizamos en nuestro CAMPUS CULTURAL.
Muchas gracias por su contacto.
El Instituto Nuestra Señora de las Nieves es un colegio parroquial, perteneciente al Arzobispado de Buenos Aires, ubicado en al barrio de Liniers, zona oeste de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, capital de la República Argentina.
Actualmente cuenta con más de 3000 alumnos, mujeres y varones, repartidos en los distintos niveles (Inicial, Primario, Secundario y Superior) y turnos (mañana, tarde y noche) en que se desarrollan las actividades. Sus docentes superan los 370.
Su Ideario intenta responder con decisión y creatividad a su propia esencia de institución educativa parroquial.
Su historia nos lleva a evocar el derrotero de una escuela que ha sabido mantenerse pionera en innovaciones educativas en sus más de 50 años de vida.
Su infraestructura lo ubica en inmejorables condiciones para poder brindar un servicio educativo a la altura de los requerimientos del siglo XXI: 70 aulas con pantallas digitales, salones, biblioteca multimedia, 10 laboratorios (de informática, ciencias, robótica y salas multimediales), Auditorio, S.U.M., micro-estadio y predios deportivos, estudios de Radio y TV, Edificio del Campus Cultural, Predio de 35 has, etc.
La Virgen de las Nieves...
A mediados del siglo IV, vivía en Roma un matrimonio muy cristiano. Eran ricos. Normalmente ayudaban con sus bienes a los pobres. Al no tener hijos, estaban preocupados buscando el mejor modo de emplear su gran fortuna. Le preguntaron a la Virgen en la oración qué era lo más conveniente. María Santísima, respondiéndoles, se apareció en sueños a cada uno de ellos, la noche que va del 4 al 5 de Agosto. Les comunicó que la voluntad de su Hijo y la suya, era que construyeran un templo en el monte Esquilino, el cual, les anunció, al día siguiente hallarían cubierto de nieve.
Al otro día corrieron a contarle lo sucedido al Papa Liberio, quien había tenido un sueño semejante. El Papa organizó de inmediato una procesión hacia el monte que la Virgen había elegido. Allí vieron, en pleno verano, un espacio cubierto de nieve, que señalaba el sitio de la futura iglesia. Juan, así se llamaba aquel hombre, y su esposa comenzaron en ese lugar la edificación del nuevo templo.
Actualmente este templo dedicado a la Madre de Dios, es conocido con el nombre de Santa María la Mayor, pues esta Basílica parece ser la primera que se destinó a honrar a la Santísima Virgen en Roma y es, además, una de las más bellas de la ciudad.
Y muchos siglos después ...
El Instituto Nuestra Señora de las Nieves abrió sus puertas en el año 1965. Apenas contaba con unas pocas divisiones de la sección primaria. El esfuerzo de docentes, padres de familia y miembros de la comunidad parroquial, encontró eco favorable en las autoridades eclesiásticas. Con escasos recursos edilicios se iniciaba así una obra educativa abierta a la comunidad barrial sostenida por el empeño de familias comprometidas con el desarrollo humano y cristiano de la niñez.
Con el transcurso del tiempo muchas familias fueron adhiriéndose al proyecto educativo que era apreciado por su calidad de enseñanza y espíritu de vida fraterna. De esta manera fueron ampliándose el número de divisiones y progresivamente abriéndose las sucesivas secciones hasta abarcar el Nivel Inicial, Primario, Secundario y Superior.
Paso a paso, seguimos creciendo. Estamos equipando aulas con tecnología de última generación y inaugurando flamantes espacios en el Campus Cultural, con nuevas propuestas educativas.
Visión, Misión, Valores y Focos de Atención
Instituto Nuestra Señora de las Nieves
El Plan Estratégico que se presenta a continuación es el resultado del trabajo realizado entre el 09 de julio de 2014 y el 20 de octubre de 2014 por el Equipo Directivo del Instituto Nuestra Señora de las Nieves.
El trabajo fue realizado a partir de una iniciativa del Representante Legal y Rector, Padre Adolfo Granillo Ocampo, con el objetivo de unificar la visión que los directivos tienen sobre la situación actual y la proyección futura del Instituto.
La actividad de planeamiento estratégico realizada con todo el Equipo Directivo en base a técnicas usuales en la materia, tendió a definir la Visión, Misión, Valores y Focos de Atención del Colegio, a identificar las Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas de la Institución y a consolidar todas estas definiciones a través del rearmado de las Descripciones de Funciones de todo el personal, la consolidación de la Estructura Operativa que mejor responda a las necesidades detectadas y al desarrollo de Objetivos, Estrategias, Planes y Programas a ser desarrollados por cada puesto de la Organización y por el Instituto en su conjunto.
A continuación se presentan las definiciones consensuadas para los conceptos de Visión, Misión, Valores y Focos de Atención. Las definiciones están a su vez acompañadas por una breve explicación de los elementos constitutivos de cada definición, a los efectos de clarificar los contenidos y unificar las explicaciones a dar a los interesados en la identidad y en el modo de ser del Instituto.
La Visión es “el sueño del emprendedor”, la forma en que vemos a la Institución en los próximos cincuenta años, lo que deseamos ser y por lo que deseamos que nos conozcan. La Visión definida para es:
Las Nieves es un buen lugar para celebrar la vida y el encuentro que plenifican. De la mano de María, somos una Comunidad que aprende y enseña, comprometida con la transformación del entorno.
La Misión es el ámbito específico en el que se hace posible la Visión. Debe ser lo suficientemente amplia como para no fijar límites excesivamente estrechos, pero a la vez lo suficientemente específica como para que no se desperdiguen los esfuerzos y las tareas. La Misión definida es la siguiente:
Somos una Comunidad Educativa Católica que, colaborando con la formación que se inicia en la familia, evangeliza educando y educa evangelizando bajo el amparo de María.
Valoramos y animamos el trabajo cotidiano, el placer por aprender y enseñar, el diálogo, el encuentro y la fiesta compartida.
Comprometidos con nuestro tiempo, y en un clima de confianza, alegría y respeto, brindamos herramientas para que cada uno despliegue su proyecto de vida respondiendo a su vocación.
Los Valores son los elementos positivos que la entidad privilegia y potencia. Los Valores sirven para determinar los límites éticos de la actuación y para definir el perfil de los colaboradores, del cuerpo docente y no docente, los alumnos, las familias y de la Comunidad en general. Los Valores definidos son los siguientes:
Trabajo en equipo como valor apunta a la consolidación de una forma de operar comunitaria y complementaria, en contraposición a la realización de las tareas de un modo individualista. Los contenidos básicos de este valor son:
Creatividad apunta a eliminar la mediocridad y a promover la búsqueda inquieta de la novedad, no por la novedad en sí misma, sino por el sentido de estar actualizado y responder a los cambiantes requerimientos del entorno. Forman parte de este valor:
Cuidado Mutuo, acompañando el permanente pedido del Papa Francisco de “cuidar a los niños”, “cuidar a los ancianos”, “cuidarnos mutuamente entre todos”, este valor pone el énfasis en la actitud de respeto y atención que debemos poner en los demás, especialmente en los más débiles, y en el medio ambiente. Forman parte de este valor:
Entusiasmo Las Nieves es una Comunidad entusiasta que además aprecia que ese mismo valor esté presente en aquellos que se relacionan con el Instituto. Los contenidos de este valor son:
Comentarios
Sé el primero en comentar