Objetivo: Configura una propuesta académica orientada a la formación de investigadores en el campo de la Patología de la Comunicación Humana. Se orienta a la producción de conocimiento con sólida fundamentación teórica y metodológica. La propuesta asume una perspectiva bioética de la intervención profesional en los diferentes escenarios disciplinares. Dirigido a Licenciados en Fonoaudiología o equivalente, otorgado por universidad nacional o extranjera. Acreditación CONEAU: Dictamen favorable Sesión Nº 400- 16/06/14. Directora: Dra. Patricia Vázquez Fernández. Duración: 2 años.
Fonoaudiología DOCTORADO EN FONOAUDIOLOGIA Institución: Universidad del Museo Social Argentino. Facultad de Ciencias Humanas. Informes: Corrientes 1723 Ciudad de Buenos Aires. Tel:(011)5530-7644/45/46/47. E-mail: admisiones@umsa.edu.ar Página Web: www.umsa.edu.ar Características: Objetivo: Configura una propuesta académica orientada a la formación de investigadores en el campo de la Patología de la Comunicación Humana. Se orienta a la producción de conocimiento con sólida fundamentación teórica y metodológica. La propuesta asume una perspectiva bioética de la intervención profesional en los diferentes escenarios disciplinares. Dirigido a Licenciados en Fonoaudiología o equivalente, otorgado por universidad nacional o extranjera. Acreditación CONEAU: Dictamen favorable Sesión Nº 400- 16/06/14. Directora: Dra. Patricia Vázquez Fernández. Duración: 2 años. Complete el siguiente formulario para obterner más información directamente de la institución que dicta el posgrado Nombre y Apellido : Dirección de E-mail : Profesión / Ocupación: Consulta :
MISIÓN UMSA tiene por fin brindar educación profesional de calidad en el marco de la investigación científica, el pensamiento ético y cultural y de los ideales esenciales de la humanidad y de la nacionalidad, de acuerdo con los adelantos técnicos, las transformaciones sociales y las necesidades de la Nación.
VISIÓN Ser una Universidad comprometida con la formación integral de profesionales capaces de responder a los cambios permanentes de la sociedad y de los ámbitos profesionales en los que se desempeñen.
VALORES Igualdad para sostener los ideales esenciales de la humanidad con libertad, justicia y nacionalidad. Ética de pensamiento y acción cultural para asumir con responsabilidad el ejercicio profesional. Transparencia en la gestión y formación de personas con compromiso y solidaridad para contribuir al desarrollo social. Flexibilidad para promover una formación integral y generalista con independencia política y religiosa sustentada en la investigación científica y social, adaptada a los permanentes cambios que imponen las nuevas generaciones.
Comentarios
Consuelo Sanchez 2019-05-04 21:30:38
Rapida respuesta. Recomendable