Con este Curso aprenderá las normas sociales de conducta y el comportamiento de las personas, no sólo como individuos, sino también en su relación con los demás. Descripción Larga Conducta Humana y Sociabilidad Aislamiento y Socialización Grupos Humanos, Ocio y Recreación Las Interrelaciones Normas Sociales y Conductas Las Actitudes El Prejuicio Conducta y Prejuicio Actitudes, Grupos y Personalidad Las Corrientes Teóricas Orden Social, Conformismo e Inconformismo Ritualismo y Frustración Social Conductas, Suicidio y Retraimiento Rebelión, Anomía y Marginación Plan Estudio #Conducta Humana y Sociabilidad La Ciencia de la Conducta Humana - La Sociabilidad - El hombre y la cultura - Las Necesidades Humanas #Aislamiento y Socialización El Temor al Aislamiento - Los Lazos Humanos - La Etapa de Socialización - El Éxito #Grupos Humanos, Ocio y Recreación Los Grupos Humanos - La Cultura - Ocio y Recreación #Las Interrelaciones La Cuestión del Poder - Las Interrelaciones - La Importancia de la Interacción #Normas Sociales y Conductas Las Normas Sociales - La Atracción Interpersonal - La Actitud La Conducta Inconsecuente #Las Actitudes Los Componentes de la Actitud - Clasificación de las Actitudes Valoración de Actitudes #El Prejuicio Origen del Prejuicio - El Prejuicio #Conducta y Prejuicio El Estudio de la Conducta - La Atenuación del Prejuicio - El Aporte de la Antropología #Actitudes, Grupos y Personalidad Los Grupos - Cambio de Actitudes - La Personalidad - Medición de Actitudes #Las Corrientes Teóricas Las Corrientes Teóricas - La Corriente del Interaccionismo Simbólico - La Corriente del Freudomarxismo - Otras Corrientes Teóricas - Los Experimentos Prácticos #Orden Social, Conformismo e Inconformismo El Orden Social - La Desviación de la Conducta - El Conformismo El Inconformismo #Ritualismo y Frustración Social El Ritualismo - El Nivel de Frustración Social #Conductas, Suicidio y Retraimiento Objetivos y Medios del Sistema Social - Clasificación de Conductas La Cuestión del Suicidio - Tipos de Suicidio - El Retraimiento #Rebelión, Anomía y Marginación La Rebelión - La Anomía - La Cuestión de la Marginación Trastornos Dermatológicos
Dirigido a licenciados en carreras de grado relacionadas con las Ciencias Humanas. Acreditado por CONEAU, Res. Nº 204/08
Dirigida a graduados en Psicología, Ciencias de la Salud, Antropología, Derecho, Psicopedagogía, Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales y Políticas, Filosofía, Historia, Letras, Servicio Social, Sociología, Relaciones Públicas. Acreditada por CONEAU Res. Nº 590/07. Duración: 2 años.
Se requiere poseer título de Médico y/o Psicólogo. Acreditada por CONEAU, Res. Nº 420/07. Duración: 2 años.
Dirigido a médicos, psiquiatras o neurólogos, residentes en psiquiatría, neurología o en salud mental. Res. Ministerial Nº 2119/97 M. C. y E. Acreditada por CONEAU Res. 584/09. Director: Dr. Alberto Monchablon. Duración: 2 años.
Programa conjunto que otorga doble titulación entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO. Esta Maestría está diseñada para satisfacer las exigencias y metas tanto de graduados universitarios y terciarios (de un mínimo de 4 años de duración) en las áreas de psicología, educación, psicopedagogía y carreras afines, como también de aquellos profesionales interesados en el área psicoeducativa, egresados no necesariamente de carreras vinculadas a la psicología. Acreditación ante la CONEAU Res. 470/07. Res. Ministerial 648/03. Director Académico: Dr. Mario Carretero (UAM - FLACSO). Duración: 2 años y Tesis final de Maestría.
Está dirigida a Lic. en Psicología o equivalente. Directora: Marta Schorn. Duración: 2 años.
Está dirigida a Licenciados en Psicología o equivalente u otros títulos de carrera mayor. La Comisión de Maestría podrá determinar cursos de nivelación. Directora: Fabián Schejtman. Res. CONEAU Nº 413/14. Duración: 2 años.
Se requiere título de grado de Licenciado en Psicología o graduados con títulos equivalentes. Directora: Isabel María Mikulic. Acreditado por CONEAU Res. N° 503/13, Cat. B. Duración: 2 años
Está dirigida a Licenciados en Psicología o equivalente, graduados de otras carreras de 4 años de duración como mínimo, que posean títulos equivalentes. Director: Gustavo González. Res. CONEAU Nº 702/14. Duración: 2 años.
Dirigida a egresados de distintas carreras universitarias que posean motivaciones y condiciones para el trabajo de cooperación científica y social. Directora: Diana Aisenson. Res. CONEAU Nº 442/14. Duración: 2 años.
La maestría está dirigida a graduados de carrera mayor de 4 años de duración como mínimo. Directora: Susana Seidmann. Res. CONEAU Nº 462/13. Duración: 2 años.
Dirigida a graduados con título de grado de Licenciado en Psicología. Directora: Nora B. Leibovich de Figueroa. Acreditado por CONEAU según Res. N° 498/13. Duración: 2 años.
Está dirigida a graduados de las carreras de Psicología, Medicina y Fonoaudiología, de universidades argentinas o extranjeras con títulos equivalentes. Director: Aldo Ferreres. Acreditado por CONEAU según Res. N° 497/13. Duración: 2 años.
Título de Licenciado en Psicología o equivalente. Directora: María Inés Sotelo. Acreditado por CONEAU según Res. N° 454/13. Duración: 2 años.
Está dirigida a Lics. en Psicología o equivalente o Médicos. Director: Eduardo Keegan. Duración: 2 años.
Está dirigida a Lic. en Psicología o equivalente. Director: Alfredo Sarmiento. Duración: 3 cuatrimestres
Está dirigida a Licenciado en Psicología o equivalente. Directora: Graciela Filippi. Acreditado por CONEAU según Res. N° 693/14. Duración: 2 años.
## **Especialista en Psicopedagogía Clínica** Acreditado por CONEAU, Resolución Nº 602/17 Reconocimiento oficial y validez nacional de título, Resolución Nº RESOL-2018-149-APN-MECCYT ## **DATOS GENERALES DE LA Especialización en Psicopedagogía Clínica** **Directora**: Silvia Schlemenson **Sede del Posgrado**: Facultad de Psicología **Denominación del título que otorga**: Especialista en Psicopedagogía Clínica **Duración aproximada**: 2 años ## **DESCRIPCIÓN DEL POSGRADO** ### **Objetivos generales**: - Formar profesionales idóneos para la atención de los problemas de aprendizaje en niños y adolescentes desde una perspectiva clínica y preventiva, - Desarrollar competencias profesionales para la comprensión y formas de intervención en la problemática subjetiva actual de los procesos de simbolización de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje, - Satisfacer las necesidades de formación profesional en un campo altamente requerido, no contemplado en las carreras de especialización de la Universidad de Buenos Aires. ### **Objetivos específicos**: - Profundizar en el estudio de los fundamentos teóricos y clínicos del proceso de aprendizaje en la niñez y adolescencia, - Incorporar conceptualizaciones sobre los procesos de simbolización comprometidos en las dificultades de aprendizaje de niños y adolescentes, - Conocer, diseñar e investigar estrategias de intervención terapéuticas en el tratamiento de niños con problemas de aprendizaje, - Difundir instrumentos de orientación psicopedagógica en los ámbitos escolares, - Formar profesionales capaces de asesorar a padres y docentes en la orientación de los niños con necesidades especiales y/o problemas de aprendizaje. ### **Requisitos de admisión**: Graduados de esta Universidad con título de grado de Licenciatura en Psicología y Licenciatura en Ciencias de la Educación con orientación a la psicopedagogía o equivalente, o de otras universidades argentinas o extranjeras con título de grado de Licenciatura en Psicología, Licenciatura en Ciencias de la Educación y Licenciatura en Psicopedagogía correspondiente a una carrera de cuatro (4) años de duración como mínimo, o equivalente, o de universidades extranjeras que hayan completado, al menos, un plan de estudios de dos mil seiscientas (2.600) horas reloj o hasta una formación equivalente a master de nivel I, o egresados de estudios de nivel superior no universitario de cuatro (4) años de duración o dos mil seiscientas (2.600) horas reloj como mínimo, quienes además deberán completar los prerrequisitos que determinen las autoridades de la Carrera, a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspiran. ### **Régimen de estudios**: Teórico - Práctico. Práctica profesional. Supervisión de la práctica profesional. ### **Requisitos para la graduación**: Aprobar los trabajos finales escritos correspondientes a cada asignatura y la práctica profesional. Presentar un trabajo final integrador el cual deberá ser aprobado en una defensa oral individual. ### **Reglamentación**: Resolución del Consejo Superior de la UBA Nº 3075/11 y sus modificaciones Nº 5946/16 y Nº7747/17. ## **PLAN DE ESTUDIOS** Curso de nivelación para los aspirantes con títulos de grado diferentes a la Licenciatura en Psicología. ### **Asignaturas**: 1. La clínica psicopedagógica. 2. Aspectos neurofisiológicos del aprendizaje. 3. Desarrollo sociocognitivo y aprendizaje. 4. Diagnóstico de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje. 5. Tratamiento de niños y adolescentes con problemas de aprendizaje. 6. Institución escolar y problemas de aprendizaje. 7. Formas de intervención en la lectura y la escritura. 8. Problemas fonoaudiológicos y psicomotrices. 9. Patologías graves. 10. Orientación a padres y maestros. 11. Práctica profesional. 12. Taller de Elaboración del Trabajo Final Integrador.
Dirigido a Licenciados en Terapia Ocupacional o título equivalente. Directora: Ana María Papiermeister. Acreditado por CONEAU según Res. N° 817/15. Duración: 2 años.